Evacuación En De Instalaciones En Caso De Emergencia
EmelyNoguera24 de Octubre de 2013
212 Palabras (1 Páginas)540 Visitas
EVACUACION DE INSTALACIONES EN CASO DE EMERGENCIA
Se define como la acción de desocupar ordenada y planificadamente un lugar y es realizado por los ocupantes por razones de seguridad ante un peligro potencial o inminente.
El concepto de evacuación también incluye el desplazamiento de bienes y/o documentos (valores) de vital importancia para la empresa o irrecuperable ante un incidente.
El principal objetivo que pretende alcanzar, es el de evitar pérdidas humanas por lo que para lograrlo se debe cumplir con los siguientes postulados.
Debe ser:
1. Organizada.
2. Rápida.
3. Oportuna.
A partir de un Análisis de Vulnerabilidad que permita estimar el riesgo de las personas o de los bienes, instalaciones y/o población, la evacuación se desarrolla de la siguiente forma:
• Evacuación Parcial de personas.
• Evacuación Total.
Casos en que debe realizarse:
Es necesario identificar los riesgos y amenazas de incidentes que pudieran afectar a las personas parcial o totalmente, en razón de los fenómenos naturales o artificiales propios de la zona geográfica e inmueble en particular.
Dentro de estos fenómenos tenemos:
• Sismos.
• Incendios (urbanos, sin propagación o generalizados y rurales).
• Inundación (desbordes, erosión de riberas).
• Deslizamientos de tierras (aluviones, derrumbes, hundimientos).
• Explosiones (sabotaje y otros).
• Contaminación y/o polución (gases tóxicos, radiación atómica).
...