ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Existe una ruptura epistemológica entre la escuela clásica y la escuela neoclásica?


Enviado por   •  20 de Enero de 2022  •  Ensayos  •  1.556 Palabras (7 Páginas)  •  45 Visitas

Página 1 de 7

Parte 2: Ensayo, ¿existe una ruptura epistemológica entre la escuela clásica y la escuela neoclásica?

Para explicar la historia económica es usual encontrarse con una línea mas o menos cronológica de eventos; así es como se separa en escuelas el acercamiento al conocimiento económico. A grandes rasgos estas escuelas, se separaron en: mercantilista, fisiócrata, clásica, neoclásica y keynesiana; se dice a grandes rasgos ya que, por ejemplo, la escuela marxista es englobada en la escuela clásica.

Es entendible pensar que la manera cuasi arbitraria en agrupación de estos autores nos puede llevar a una serie de cuestionamiento y de confusión en general. Pero para estudiar un tema tan extenso se considera que fue necesario haber “partido” por espacio temporal a las escuelas económicas.

Con esto presente, el objetivo de este ensayo es demostrar que no existió una ruptura epistemológica entre la escuela clásica y la escuela neoclásica; Pero la denominación de “revolución” es correcta debido a que si hay una revolución en un tema de suma importancia: el valor. Además, como extra, a través del ensayo se analizará el caso especial del “clásico” Karl Marx, se buscará explicar porque es un caso marginal sí tiene un cambio epistemológico con respecto a los demás.

Es muy importante el análisis dado que a partir de los postulados de cada escuela surgió una manera de ver el mundo. No distinguir entre pensamientos nos puede llevar a confundir teorías, asociar autores y pensar que influencia es igual a continuidad.

Para llegar a nuestro cometido analizaremos principalmente a la escuela neoclásica: su contexto, que plantea, sus axiomas y en el transcurso del desarrollo se buscará explicar ya sea las relaciones o las rupturas.

Contexto histórico y epistemológico

        En la segunda mitad del siglo XIX la escuela económica clásica era la predominante en el pensamiento económico; con Ricardo como máximo exponente la escuela presentaba un sistema circular, el estudio del funcionamiento económico basado en la división del trabajo, la visión objetiva del valor y el “equilibramiento” entre oferta y demanda (Roncaglia, 2006).

Se mencionan estas ya que son las más importantes y son las que se contrastan con la visión marginalista.

        Aquí es donde entra el problema de la arbitrariedad al que nos vemos envueltos cuando ubicamos a autores en un “saco” por escribir en un mismo espacio temporal. La diferencia metodológica entre Smith, Ricardo y Marx es abismal, pero aun estos son considerados economistas clásicos. En cuanto a metodología para Naredo (2015) los neoclásicos siguen la metodología de Smith y Mill; mientras que para Brunet y Pastor (2001) siguen la de Ricardo y estas diferencias se deben exactamente a la problemática ya descrita, aún cuando pertenecen a la misma escuela, la metodología de los autores clásicos es muy diferente. Por ejemplo, Ricardo emplea un método teórico, deductivo y abstracto en tanto que Smith un método descriptivo, narrativo e histórico. De cierta forma y con los aportes de estos autores podemos decir que aun de forma muy intrincada hay una continuación de método y episteme entre escuelas por el siempre hecho de aún con cambios metodológicos y de paradigma -el cambio de la concepción del valor- se sigue pensando al individuo como egoísta que maximiza su utilidad. Si bien las influencias y relaciones son desordenadas hubo continuidad, al fin y al cabo.

¿Qué plantea la escuela marginalista?

La escuela marginalista como base y contraste a lo que dijimos al inicio del apartado del contexto histórico; teniendo como base a Jevons de análisis más empírico, Walras de una lógica deductiva abstracta y Menger de una más matemática (Landreth y Colander, 2010), presentaba: una avenida unidireccional, un enfoque a la utilización óptima de los recursos escasos, la visión subjetiva del valor y el equilibrio como base fundamental (Roncaglia, 2006). Estos presupuestos son importantes ya servirían al desarrollo microeconómico; también se desprenderían en dos principios que encontramos en la mayoría de los modelos económicos en la actualidad como explica Varían (1999): la optimización y el equilibrio.

Axiomas

La escuela marginalista se sostiene de su teoría del valor subjetivo, individualismo metodológico, del agente racional y del equilibrio. Equilibrio como la optimización de recursos escasos (equilibrio de oferta y demanda). En cuanto al individualismo metodológico y el agente racional se expone que el individuo es el sujeto que hace, el único capaz de realizar una acción y para que este obedezca los supuestos del mercado que exponen los neoclásicos tiene que ser racional, es importante reconocer que la existencia del “agente racional” es sumamente discutida por la heterodoxia económica ya que se asume una racionalidad universal inverosímil (Thaler como se citó en Bowles, 2006)

Como es refutación de los marxistas, la utilidad no puede ser medida por eso lo neoclásicos desarrollaron su modelo en base a las preferencias del consumidor. Para esto desenvolvieron su axiomática en las curvas de oferta y demanda (las representaciones gráficas de los planes oferta y demanda respectivamente) los cuales nos presentan la relación entre el precio y la cantidad que el consumidor está dispuesto a pagar teniendo en cuenta su precio de reserva; se engloba la ley de la oferta y la demanda. Las curvas nos ayudan a determinar el precio de equilibrio al que se supone que, en un mercado competitivo, todos los precios tenderán (Krugman, et al. 2013), ya que sí el precio de equilibrio es x y el precio al que un ofertante vende su producto es 2x este no venderá nada por lo que el precio irá a la baja hasta llegar al precio de equilibrio. Como vemos las conclusiones de la escuela marginalista son dinámicas y puedes ser explicadas de manera lúdica y empírica.  

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (9.9 Kb)   pdf (100 Kb)   docx (11.7 Kb)  
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com