ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Expresiones algebraicas racionales. Actividad exploratoria

alexlmlxd9 de Diciembre de 2013

480 Palabras (2 Páginas)1.236 Visitas

Página 1 de 2

ETAPA 3.- EXPRESIONES ALGEBRAICAS RACIONALES

ETAPA 3.- ACTIVIDAD EXPLORATORIA

A) ¿cómo se define numero racional?

Se llama número racional a todo número que puede representarse como el cociente de dos números enteros (más precisamente, un entero y un natural positivo1 ) es decir, una fracción común a/b con numerador a y denominador b distinto de cero.

B) ¿Porque la división entre cero es indefinida?

X/0=z para alguna x diferente de cero y para alguna z

Entonces pasamos multiplicando:

x=z*0=0

Entonces x=0

y esto es una contradicción, ya que al principio dijimos que x no puede ser cero

C) ¿cuáles son las fracciones Homogéneas? Ejemplos

Son aquellas que comparten el mismo denominador

Ejemplos: (3/8, 4/8) o (1/6, 4/6)

D) ¿Cómo se realizan sumas y restas con homogéneas?

Para sumar y restar fracciones homogéneas lo único que se hace es sumar o restar los numeradores y conservar el denominador

E) ¿Cuales son las fracciones no homogéneas ejemplifica?

Aquellas que poseen diferente denominador.

Ejemplos (3/4, 4/8) o (4/6, 8/4)

F) ¿Cómo se realizan sumas y restas con fracciones no homogéneas?

e multiplicaron los denominadores, luego se realizó la multiplicación cruzada. Se sumaron los productos para obtener luego el numerador y finalmente se simplificó la fracción.

G) ¿Que regla se sigue para multiplicar fracciones? ¿Tienen que ser homogéneas?

Para multiplicar dos o más fracciones, se multiplican "en línea". Esto es, el numerador por el numerador y el denominador por el denominador.

No necesariamente.

H) ¿Qué regla se sigue para dividir fracciones? ¿Tienen que ser homogéneas?

Para dividir dos o más fracciones, se multiplican "en cruz". Esto es, el numerador de la primera fracción por el denominador de la segunda fracción (ya tenemos el numerador) y el denominador de la primera fracción por el numerador de la segunda fracción (este es el denominador).

No necesariamente.

PUNTO 2.-

A) ¿Qué es un polinomio?

Es una expresión constituida por un conjunto finito de variables y constantes (números fijos llamados coeficientes), utilizando únicamente las operaciones aritméticas de suma, resta y multiplicación, así como también exponentes enteros positivos.

B) ¿Cómo se determina el grado de un polinomio?

El grado de un polinomio es el mayor exponente al que esta elevada la indeterminada de este.

C) Escribe ejemplos de polinomios de grado 1,2,3 y 15

Grado 1: 4x grado 2: z2 – z – 4 grado 3: x – x3 – 6 grado 15: x8 – x15 – 6

D) Menciona 3 ejemplos de polinomios de grado ‘’0’’

1 – x – 4 , 2 – x – 5 , x – 5 – 3

E) Como se define ‘’Expresión algebraica racional’’

Es una expresión en la que se relacionan valores indeterminados con constantes y cifras

F) Menciona 3 ejemplos de expresiones algebraicas racionales

G) ¿Por qué es una expresión racional, el polinomio del denominador no debe ser cero?

Porque no sería expresión racional ya que al ser 0 automáticamente se eliminaría el denominador

H) En una expresión el denominador puede ser un numero? Explica

En el numerador y el denominador existen términos =

Que multiplican a otro

Se eliminan por eso da 0

Xy/xz

Se eliminan las x

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com