ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fútbol de Panamá y mundial Rusia 2018

esteban3016Tarea19 de Mayo de 2018

3.689 Palabras (15 Páginas)177 Visitas

Página 1 de 15

MINISTERIO DE EDUCACION

ESCUELA HERNANDO BARCENAS

ESTUDIANTES:

AMELIA AROSEMENA

EULETH RUIZ

JEREMI CEDEÑO

PROFESOR:

RICARDO RODRIGUEZ

MATERIA:

EDUCACION FISICA

   

GRUPO:

7°CH

TEMA:

EL FUTBOL

2018.

INTRODUCCION

        

El fútbol es el deporte más reconocido a nivel mundial, tanto a nivel profesional (el cual es regulado por la FIFA) como a nivel aficionado. Existen muchos eventos de fútbol: partidos amistosos, copas de los continentes, ligas, la UEFA Champions League, Mundial de clubes, etc. El principal evento de las selecciones de fútbol es la Copa Mundial de fútbol (o de la FIFA), el cual es masculino.

Cada partido de fútbol profesional dura 90 minutos. Hay 2 mitades de 45 minutos separadas por un descanso de 15.

Además existen otras competiciones que son también mundiales, pero reciben nombres distintos como la Copa Mundial Femenina de Fútbol, Copa Mundial de Fútbol sub-20, etc.



        

  • Origen y reglamentacion del futbol

[pic 1]

La historia moderna del deporte más popular del planeta abarca más de 100 años de existencia. Comenzó en el 1863, cuando en Inglaterra se separaron los caminos del "rugby-football" (rugby) y del "association football" (fútbol), fundándose la asociación más antigua del mundo: la "Football Association" (Asociación de Fútbol de Inglaterra), el primer órgano gubernativo del deporte.

Ambos tipos de juego tiene la misma raíz y un árbol genealógico de muy vasta ramificación. Una profunda y minuciosa investigación ha dado con una media docena de diferentes juegos en los cuales hay aspectos que remiten el origen y desarrollo histórico del fútbol. Evidentemente, a pesar de las deducciones que se hagan, dos cosas son claras: primero, que el balón se jugaba con el pie desde hacía miles de años y, segundo, que no existe ningún motivo para considerar el juego con el pie como una forma secundaria degenerada del juego "natural" con la mano.

Todo lo contrario: aparte de la necesidad de tener que luchar con todo el cuerpo por el balón en un gran tumulto (empleando también las piernas y los pies), generalmente sin reglas, parece que, desde sus comienzos, se consideraba esta actividad como extremamente difícil y, por lo tanto, dominar el balón con el pie generaba admiración. La forma más antigua del juego, de la que se tenga ciencia cierta, es un manual de ejercicios militares que remonta a la China de la dinastía de Han, en los siglos II y III AC.

Se lo conocía como "Ts'uh Kúh", y consistía en una bola de cuero rellena con plumas y pelos, que tenía que ser lanzada con el pie a una pequeña red. Ésta estaba colocada entre largas varas de bambú, separadas por una apertura de 30 a 40 centímetros. Otra modalidad, descrita en el mismo manual, consistía en que los jugadores, en su camino a la meta, debían sortear los ataques de un rival, pudiendo jugar la bola con pies, pecho, espalda y hombros, pero no con la mano.

Del Lejano Oriente proviene, mientras tanto, una forma diferente: el Kemari japonés, que se menciona por primera vez unos 500 a 600 años más tarde, y que se juega todavía hoy en día. Es un ejercicio ceremonial, que si bien exige cierta habilidad, no tiene ningún carácter competitivo como el juego chino, puesto que no hay lucha alguna por el balón. En una superficie relativamente pequeña, los actores deben pasárselo sin dejarlo caer al suelo.

Mucho más animados eran el "Epislcyros" griego, del cual se sabe relativamente poco, y el "Harpastum" romano. Los romanos tenían un balón más chico y dos equipos jugaban en un terreno rectangular, limitado con líneas de marcación y dividido con una línea media. El objetivo era enviar el balón al campo del oponente, para lo cual se lo pasaban entre ellos, apelando a la astucia para lograrlo. Este deporte fue muy popular entre los años 700 y 800, y si bien los romanos lo introdujeron en Gran Bretaña, el uso del pie era tan infrecuente que su ascendencia en el fútbol es relativa.

  • Algunas reglas del fútbol:

El árbitro: la decisión del árbitro es inapelable. Puede rectificar justo después de la acción, antes de reanudar el juego. 

Duración de un partido: un partido de fútbol se juega en dos mitades de 45 minutos con una pausa de entre 10 y 15 minutos. A cada mitad se le añade el tiempo correspondiente a las pausas de juego causadas por los cambios o las lesiones.  

Balón en juego: el balón sale del terreno de juego al sobrepasar la línea de fondo o la de banda, por tierra o por aire. Se puede jugar cuando rebota dentro del terreno de juego tras haber tocado el larguero, el palo de la portería, un banderín de córner o incluso el árbitro.

Los goles: se considera gol cuando el balón sobrepasa del todo la línea de gol, entre los postes de la portería y por debajo del larguero, siempre y cuando no se haya producido ninguna infracción del juego. El equipo que marca más goles, gana. Si los dos equipos marcan la misma cantidad de goles o no marcan ninguno, el partido se considera empatado.

Los penaltis: la pena máxima (penalti) es cuando un jugador comete falta en su área. El balón se coloca en el punto de penalti. El portero permanece en la línea de portería. Los demás jugadores deben estar fuera del área. Desde el momento que se golpea el balón, éste está en juego. Quien ejecuta el penalti no puede volver a tocar el balón antes de que lo haga otro jugador.

Los cambios: antes del partido, cada equipo nombra a unos cuantos jugadores suplentes. Su número difiere en función de la competición. Solo tres de los suplentes pueden participar en el partido, una vez lo permita el árbitro.

  • Equipo que conforman la LNA de Panamá

     

                                     [pic 2]

[pic 3][pic 4]

[pic 5][pic 6][pic 7]        

[pic 8][pic 9][pic 10]   [pic 11]

  • Equipo conformado por la LPF

                                  [pic 12]

[pic 13][pic 14][pic 15]

[pic 16]   [pic 17]    [pic 18]

[pic 19]                    [pic 20][pic 21]   [pic 22]

  • Países que participaran del Mundial de Rusia  2018

               Países                                                   Entrenadores

  1. Rusia                                                      Stanislav cherchésov
  2. Nigeria                                                    Salisu Yusuf
  3. Egipto                                                     Héctor Cúper
  4. Senegal                                                  Aliou Cissé
  5. Marruecos                                              Herve Renard
  6. Túnez                                                     Nabil Maaloul
  7. Brasil                                                      Adenor Leonardo Bacchi
  8. Uruguay                                                 Óscar Washington Tabárez
  9. Argentina                                               Jorge Sampaoli
  10. Colombia                                               José Pekerman
  11. Perú                                                       Ricardo Gareca
  12. Irán                                                        Carlos Queiroz
  13. Japón                                                     Vahid Halilhodzic
  14. Corea del Sur                                        Shin Tae-Yong
  15. Arabia Saudita                                       Juan Antonio Pizzi
  16. Australia                                                Bert Van Marwijk
  17. México                                                   Juan Carlos Osorio
  18. Costa Rica                                            Oscar Ramírez
  19. Panamá                                                 Hernán Darío Gómez
  20. Alemania                                               Joachim Low
  21. Inglaterra                                               Gareth Southgate
  22. Bélgica                                                  Roberto Martínez
  23. España                                                  Julen Lopetegui
  24. Polonia                                                  Adam Nawalka
  25. Islandia                                                  Heimir Hallgrímsson
  26. Serbia                                                    Mladen Krstajic
  27. Francia                                                  Didier Deschamps
  28. Portugal                                                 Fernando Manuel Costa Santos
  29. Croacia                                                  Zlatko Dalic
  30. Suiza                                                     Vladimir Petkcovic
  31. Suecia                                                   Jan Andersson
  32. Dinamarca                                             Age Hareide

  • Últimos 10 Países campeones de Copa del Mundo de futbol de Panamá
  1. Mundial en Argentina 1978: Campeón: Argentina

                                             Subcampeón: Holanda

  1. Mundial en España 1982: Campeón: Italia

         Subcampeón: Alemania

  1. Mundial en México 1986: Campeón: Argentina

        Subcampeón: Alemania

  1. Mundial en Italia 1990: Campeón: Alemania

                                                Subcampeón: Argentina

  1. Mundial en USA 1994: Campeón: Brasil

                                                Subcampeón: Italia

  1. Mundial en Francia 1998: Campeón: Francia

                                                     Subcampeón: Brasil

  1. Mundial en Corea-Japón 2002: Campeón: Brasil

                                                  Subcampeón: Alemania

  1. Mundial en Alemania 2006: Campeón: Italia

                      Subcampeón: Francia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com