ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Factores D Riesgos Ocupacionales

lalauribeg15 de Mayo de 2013

489 Palabras (2 Páginas)275 Visitas

Página 1 de 2

DESARROLLO DE LA UNIDAD 2

TALLER UNIDAD 2: “factores de riesgo ocupacionales “

1. Presenta un ejemplo con el que ilustres los conceptos y la clasificación de riesgo desde sus características energéticas y legales contractuales.

Jorge es un panadero con una experiencia de 6 años, su trabajo actual lo expone a múltiples lesiones como:

Resbalones: Por lo que Jorge diariamente camina por suelos que pueden estar grasientos, sucios y mojados.

Quemaduras: Jorge emplea utensilios de gran tamaño, y a altas temperaturas.

Cortes: Jorge usa herramientas manuales de corte que son bastantes afiladas y peligrosas.

Y tanto como Jorge y demás compañeros se exponen a un incendio o explosión por que manipulan a diario. Papel, cajas, líquidos inflamables, elementos de fuego, y gases.

En este ejemplo podemos ilustrar que el riesgo, en este caso, es de lesionarse por la exposición prolongada a tempeturas altas, maquinas y utensilios que si no usa correctamente lo podrían lastimar. Por las características energéticas, es un riesgo estático. Ya que es la posibilidad de sufrir un accidente de trabajo o una enfermedad profesional en y durante la realización de una actividad laboral. Y se clasifica como un riesgo profesional porque en caso de que el trabajador incurra en accidente o enfermedad, lo haría durante la realización de su actividad laboral.

2. Determina la actividad económica de la empresa en la cual laboras o la que hayas elegido para el desarrollo de estas actividades a la luz de la tabla de clasificación de actividades económicas para el sistema general de riesgos profesionales, contenida en el decreto 1607 de 2002. Luego analiza las condiciones de la empresa e identifica los riesgos ocupacionales relacionados con su actividad productiva y elabora un listado con los riesgos encontrados.

ACTIVIDAD SEGÚN TABLA DE CLASIFICACION

CLASE DE RIESGO CODIGO CIU DIGITOS ADICIONALES ACTIVIDAD ECONOMICA

1

5229

01

EMPRESAS DEDICADAS AL COMERCION AL POR MENOR DE OTROS PRODUCTOS ALIMENTICIOS NCP, EN ESTABLESIMIENTOS ESPECIALIZADOS, INCLUYE LA VENTA DE ACEITES Y MANTECAS. EN GENERAL VENTA DE PAN Y PASTELES.

LISTADO DE RIESGOS ENCONTRADOS

• Demasiado calor en el lugar de trabajo

• Jornada de trabajo no habituales

• No utilizar métodos de trabajo seguros, ni los medios de protección

3. Calcula el monto de los aportes a la Administradora de Riesgos Profesionales (ARP) que le corresponde pagar a la empresa de conformidad con el grado de riesgo y la tarifa correspondientes a su Actividad Económica, de acuerdo con la Tabla de Cotizaciones Mínimas Y Máximas que encontrarás en el Decreto 1772 de1994 y en el decreto 1295 de 1994, artículos 18, 26, 27, 28.

TABLA DE COTIZACIONES MINIMAS Y MAXIMAS

CLASE DE RIESGO VALOR MINIMO VALOR INICIAL VALOR MAXIMO

I 0.348% 0.522% 0.696%

II 0.435% 1.044% 1.653%

III 0.783% 2.436% 4.089%

IV 1.740% 4.350% 6.960%

V 3.219% 6.960% 8.700%

RIESGO PROFECIONALES.

$ 589.500 * 0.522% = $ 3077

4. Explica en tus propias palabras la siguiente afirmación: Todo peligro es un riesgo pero no todo riesgo es un peligro.

Que el peligro es aquello que puede ocasionar daño o mal y el riesgo una posibilidad de daño futuro, cualquier situación peligrosa a la que se enfrente tendrá riesgo, pero no significa que si se atreve a dicha situación se ponga en peligro.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com