Feudalismo
yecinho16 de Septiembre de 2013
475 Palabras (2 Páginas)252 Visitas
VULNERABILIDAD ESTRUCTURAL
INTRODUCCIÓN
EL MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN RELATA DESDE LOS INICIOS DE LA CIVILIZACIÓN EN EL QUE EL HOMBRE TRANSFORMA SU MEDIO PARA SATISFACER LAS NECESIDADES. LO QUE DARÍA LUGAR A CONSTRUIR DE UNA FORMA SEGURA PARA SUS HABITANTES, YA QUE ESTA LEY DECÍA EN FORMA RADICAL QUE SI LA PERSONA QUE MUERE EN UNA VIVIENDA POR CAUSAS ESTRICTAMENTE DE MALA CONSTRUCCIÓN ESTÁN CONFIADAS EN LA SEGURIDAD FÍSICA Y FUNCIONAL DE LOS HOSPITALES PARTICULARMENTE EN LAS SITUACIONES DE DESASTRES EN EL DESARROLLO DEL CONCEPTO DE HOSPITAL SEGURO Y LOS ESTUDIOS DE VULNERABILIDAD SÍSMICA DE HOSPITALES.
DAÑOS ESTRUCTURALES:
LOS DAÑOS ESTRUCTURALES SON CAUSA DE SISMOS FUERTES ES COMÚN QUE SE PRESENTEN DAÑOS ESTRUCTURALES EN COLUMNAS, TALES COMO GRIETAS DIAGONALES A CAUSA POR CORTANTE, GRIETAS VERTICALES, DESPRENDIMIENTO DEL RECUBRIMIENTO, APLASTAMIENTO DEL CONCRETO Y PANDEO DE LAS BARRAS LONGITUDINALES POR EXCESO DE ESFUERZOS O DE COMPRESIÓN. EN VIGAS, SE PRESENTAN GRIETAS DIAGONALES Y ROTURA DE ESTRIBOS, A CAUSA DE CORTANTE Y/O TORSIÓN, GRIETAS VERTICALES, ROTURA DEL REFUERZO LONGITUDINAL Y APLASTAMIENTO DEL CONCRETO POR LA FLEXIÓN QUE IMPONE EL SISMO ARRIBA Y ABAJO DE LA SECCIÓN COMO RESULTADO DE LAS CARGAS ALTERNADAS.
CONFIGURACIÓN ESTRUCTURAL:
HACE REFERENCIA A LA COLOCACIÓN DE LOS DIFERENTES ELEMENTOS ESTRUCTURALES ASI COMO EN LA PLANTA Y ELEVACIÓN
TAMBIÉN ES IMPORTANTE LAS CARGAS A LAS FUNDACIONES
LA COMBINACIÓN DE ADECUADOS DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
SE INICIA CON LAS FORMAS QUE DISEÑAMOS PARA LOS EDIFICIOS
NOS INDICA LA CONVENIENCIA DE LOGRAR ESTAS FORMAS CON FIGURAS REGULARES
DE ELLA DEPENDE EN GRAN MEDIDA LA RESPUESTA DE UN EDIFICIO ANTE UN SISMO.
DAÑOS ESTRUCTURALES EN EDIFICACIONES COMO HOSPITALES: ES NECESARIO QUE DEBAN CONTAR CON LA REDUCCIÓN DE DESECHOS ASÍ REDUCIENDO COSTOS Y AL IMPACTO AMBIENTAL QUE GENERAN LOS HOSPITALES, LA REDUCCIÓN DEL CONSUMO DE AGUA Y LA ENERGÍA RECICLANDO LOS RESIDUOS SOLIDOS PRODUCIDOS POR LOS HOSPITALES.
RIESGOS BIOLÓGICOS: POSIBLEMENTE EL MAYOR IMPACTO TIENE A NIVEL DE LA SOCIEDAD ASI COMO LAS INFECCIONES, HEPATITIS, TUBERCULOSIS, BRUCELOSIS ETC.
RIESGOS FÍSICOS: SON LOS DERIVADOS LAS RADIACIONES IONIZANTES, DESCARGAS ELÉCTRICAS, CORTES, CAÍDAS ETC.
RIESGOS QUÍMICO: PODEMOS ENCONTRAR EL OXIDO, GASES Y PRODUCTOS QUE POSTERIORMENTE SE VAN UTILIZANDO.
CONCLUSIÓN:
ES DISMINUIR LA VULNERABILIDAD DE ALGUNOS EDIFICIOS, PARA COMPLETAR LA BASE DE DATOS DE LA VULNERABILIDAD Y RIESGO SÍSMICO INTEGRANDO TODOS LOS DATOS CATASTRALES EXISTENTES Y PARA LOS MAPAS, SIG Y BASES DE DATOS EN OTROS ESTUDIOS FUTUROS
El Terremoto de Armenia de 1999 ha sido el terremoto más mortífero en la historia de Colombia, se cree que mato a más de 2000 personas, el Terremoto de Colombia de 1827 se cree que ha sido el más destructivo y pudo alcanzar una magnitud de 9,0 y el Terremoto de Ecuador y Colombia de 1906 ha sido el más fuerte durante el siglo XX en Colombia el cual fue un sismo con epicentro en la frontera de los dos países, este causo un tsunami que mato al menos 1000 personas.
Santander 1644
Bogotá 1644
Muzo 1646
...