Filosofia
MJOA19 de Noviembre de 2014
271 Palabras (2 Páginas)160 Visitas
Qué es la pancreatitis?
El páncreas es un órgano situado en el abdomen, detrás del estómago, que se encarga de producir hormonas como la insulina y el glucagón, importantes para el metabolismo de los carbohidratos, y enzimas como la tripsina y el quimo tripsina, que participan en el proceso digestivo.
La pancreatitis se define como la inflamación del páncreas debido a la obstrucción de las vías biliares a causa de cálculos e inflamaciones, aunque también puede ser producida por sustancias tóxicas, bacterias o daños metabólicos. La pancreatitis, de acuerdo a su evolución clínica, puede ser aguda o crónica.
Pancreatitis aguda
En la pancreatitis aguda ocurre un auto digestión del páncreas por sus propias enzimas, cuya secreción se altera y se produce hacia el interior del órgano, en lugar de hacia el duodeno, causando edema, destrucción del tejido pancreático, y paso de enzimas y toxinas a la sangre. Generalmente se manifiesta tras el consumo excesivo y continuado de grasa o alcohol y, una vez que se resuelve, el páncreas recupera su función por completo.
Pancreatitis crónica
Esta afección cursa de forma lenta y consiste en la alteración morfológica y funcional del páncreas de forma irreversible, siendo este incapaz de producir jugo pancreático.
Causas de pancreatitis
En el 60 u 80% de los casos de pancreatitis aguda, las causas más frecuentes son los cálculos biliares y el abuso de alcohol. Esta afección es frecuente en los pacientes con síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) y en los que tienen hiperparatiroidismo e hipercalcemia.
También se ha observado la aparición de este trastorno en el periodo postoperatorio tras la cirugía abdominal y torácica, y en personas con excesivos niveles de grasa en la sangre (hiperlipemia).
...