ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Finanzas

Alberto1786Ensayo19 de Septiembre de 2015

783 Palabras (4 Páginas)132 Visitas

Página 1 de 4

Puedo decir que las fases de operación comercial por las que ha pasado el ser humano dan muestra de lo mucho que hemos avanzado en el ámbito económico, quien se imaginaria que en el pasado el modo de adquirir objetos o necesidades básicas seria a través de intercambios por medio de negociaciones; posteriormente cuando todo estaba en crecimiento se vieron en la necesidad de crear otras formas de mover el mercadeo por lo cual  se comenzó a utilizar el cacao, plumas, ostras y sal como medios de cambios, consecutivamente se fijan en los metales como el oro y la plata, es aquí donde la moneda nace como un modo más simple y práctico para realizar las diversas actividades comerciales, después se integra el papel moneda respaldado por los estados, el cual surge como  una manera creativa de evitar transportar los metales preciosos.

Me pareció interesante la historia de como nacen los banqueros ya que en un principio estos solo prestaban el servicio de custodiar el dinero por lo cual cobraban una pequeña comisión, estos al darse cuenta que era un negocio redituable fueron creando otros servicios que les generaba impresionantes ingresos. Así pues de esta manera se llegan a consolidar estas empresas financieras que actualmente conocemos y que tienen como función regularizar el dinero de las personas para ofrecer servicios a otros individuos que requieren de algún préstamo para adquirir algunos bienes. Los mercados en una economía global se manejan a través de las casas de bolsa las cuales se encargan de colocar los valores de acciones o títulos para ofertarlos.

Me impacta como a través de los años hemos vivido grandes crisis financieras debido a diversas cuestiones como la caída de la bolsa de un país extranjero, las guerras, la economía volátil, las recesiones, las crisis hipotecarias, las crediticias entre otras más, las cuales  inquietan a la sociedad y lo peor de todo esto es que al final los gobiernos deben apaciguar y salir al rescate con dinero público.

El sistema financiero nace debido a la necesidad del intercambio comercial entre las personas,  y se desarrolla a través de la historia llegándose a consolidar en un mercado global económico.

En los videos de Wall Street nos muestra los derrumbes de los grandes sistemas bancarios gracias al neoliberalismo, la acumulación, la libertad económica desmedida, el ineficiente sistema regulador; esto arrojo consigo una serie de crisis inminentes donde el gobierno actuaba con recursos públicos para poder estabilizar la situación que se salía de control golpeando los bolsillos y la seguridad de las familias y de los mismos empresarios. En la actualidad seguimos con el mismo sistema, los problemas no se acaban solo se aplazan y aunque ya existen algunos lineamientos y reguladores, el capitalismo sigue los mismos pasos por lo cual el sistema financiero seguirá siendo el mismo.

Los documentales del FMI me proporcionaron un panorama muy amplio de como la economía de México ha tenido una historia bastante inestable. En tiempos de la segunda guerra mundial se crea el fondo monetario internacional como una medida de seguridad y apoyo a los países que en esos momentos pasaban por una serie de dificultades económicas, políticas y sociales; aunque en el momento a esos países les funciono entre comillas ya que los rescataban en ese período de incertidumbre, pero al mismo tiempo se estaban poniendo un soga al cuello debido a que posteriormente este mismo les obligaba para que pagaran sus deudas, al final de cuentas estoy seguro simplemente era una estrategia de los países de primer nivel para tener control sobre los otros.

México fue uno de los beneficiados con el fondo monetario internacional debido a que nos recataron de dificultades de deuda muy fuerte, aunque posteriormente y sin darnos cuenta el país se fue endeudado por lo cual todo el país se encontró en un momento de crisis; la desconfianza, la incertidumbre y demás en la sociedad nos estaban arrojando al precipicio; y aunque tuvimos momentos grandiosos debido a los recursos naturales esto no fue suficiente ya que las malas decisiones de los gobernantes nos tenían en un sube y baja económico.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (58 Kb) docx (13 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com