ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Finisterra

bardock13698 de Octubre de 2013

977 Palabras (4 Páginas)224 Visitas

Página 1 de 4

VCD 1

 Volaverunt opus 666: cuenta como Francisco de Goya y Ludwig van Beethoven mantienen una reunión para "cifrar el mensaje hasta que una pureza humana incorrupta lo hiciera suyo". Así pues, Goya oculta el símbolo de una supuesta sociedad secreta en su cuadro Volaverunt, y Beethoven inserta la frase 'Missit me dominus' (el señor me ha enviado en latín) en su Sinfonía de Re Menor Nº9

 La voz dormida: Nacho, un joven con síndrome de down, encuentra el mensaje cifrado en el cuadro Volaverunt durante una exposición de Goya en la inexistente Universidad de Toledo, a la vez que escuchaba la Sinfonía de re menor n.º 9 en su mp3. Nacho se transforma súbitamente, perdiendo sus rasgos de síndrome de down. Afirma ser 'la Voz Dormida' de quienes fueron ejecutados directa o indirectamente por la Iglesia Católica. Además, profetiza que el Papa Juan Pablo II morirá esa misma noche.

 Hazme un sitio entre tu piel: Rafael Haro, hombre elegido por la CIA para esclarecer la muerte de un senador en Atlanta (durante los sucesos del CD anterior Gaia I), recibe la noticia del extraño suceso de Nacho, y viaja a España. En el hospital Ramón y Cajal de Madrid, Rafael pasa a hablar con Nacho, quien le cuenta quien es en realidad. Esta canción supuestamente está dedicada a la solidaridad para con los enfermos de síndrome de down.

 El poema de la lluvia triste: Nacho comienza a contar una historia ambientada en la época del Imperio español. Azaak, una joven indígena acusada de herejía y encerrada por la Santa Inquisición, comparte celda con una judía llamada Sara. Para calmar a la pobre joven, Azaak cuenta una historia de su pueblo.

 El callejón del infierno: Azaak y Sara se hacen muy amigas, y para aguantar el sufrimiento del encarcelamiento se cuentan historias entre ellas. Esta vez, Sara cuenta la historia del callejón del infierno, una calle de Toledo en la que se dice que vivía una bruja que murió en un incendio.

 El paseo de los tristes: mientras las dos mujeres hablan de las bestialidades de la Santa Inquisición, Sara pone en conocimiento a Azaak sobre el choque de culturas que se estaba produciendo en la España de la época: la Cristiana y la Musulmana. Para ello, cuenta una historia de un musulmán y una cristiana que se enamoraron en Granada.

 La posada de los muertos: cuando Azaak le pregunta a Sara sobre una melodía que estaba tatareando, ésta le cuenta la misteriosa leyenda urbana de que, más allá de las murallas de Toledo, hay una posada en la cual los muertos se aparecen para festejar y reirse de los vivos que quieren morir.

 Desde mi cielo: Sara recibe de una carta la noticia de que su amor ha muerto en batalla. En la misma carta, el hombre le escribe un poema asegurando que nunca podrá olvidarla y que la protegerá desde el cielo.

 En nombre de Dios: Sara cuenta las torturas a las que fue sometida por el tribunal de la Inquisición tras ser encontrada manteniendo relaciones sexuales con otra mujer.

[editar]CD 2

 Íncubos y súcubos: gracias a Juanillo, el carcelero, se enteran de que ha sido quemada en la hoguera una hereje que afirmaba que era la concubina de Satanás, y que éste se le aparecía por la noche en forma de Íncubo. Sara le explica a Azaak la naturaleza de los Íncubos y Súcubos, formas que adopta el demonio para atraerse el apetito sexual de las personas.

 Diabulus in musica: Juanillo, que al aburrirse pasa mucho tiempo con Azaak y Sara, les cuenta la vieja leyenda del "acorde maldito" en el que el demonio queda atrapado en una cajita de música y de cómo la hereje aseguró que lo usaba para invocar a Satán.

 Mañana empieza hoy: Juanillo afirma que no se siente contento con su trabajo, y que incluso le deprime. Por eso, Sara le anima a que de un giro a su vida, ya que nunca es tarde para hacerlo.

 El

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com