Formación De Auditores
leidyjhe7 de Febrero de 2014
262 Palabras (2 Páginas)245 Visitas
QUE DEBEMOS VERIFICAR EN UNA AUDITORIA
Un Sistema de Gestión de la Calidad en el que se han determinado los procesos y sus interrelaciones (mapa de procesos).
Los procesos se les ha planificado su gestión a través de PHVA.
Un manual de calidad que incluye alcance, exclusiones, interacciones de procesos y procedimientos documentados
Un procedimiento documentado e implementado para el control de los documentos: Aprobación, actualización, identificación del estado de vigencia, identificación de cambios, documentos externos, legibilidad, disponibilidad de uso y obsolescencia.
Un procedimiento documentado e implementado para el control de los registros: Legibilidad, identificación, el almacenamiento, la protección, la recuperación, el tiempo de retención y la disposición de los registros.
Asegurado por parte de la Gerencia la implementación de mecanismos para determinar los requisitos de los clientes, su comunicación al interior de la empresa y su cumplimiento.
Definido y documentado una política de calidad (ver 5.3), divulgado y se tenga confirmado su entendimiento en todos los niveles de la empresa.
Definido unos objetivos de calidad, establecido en los procesos pertinentes del sistema, y se tenga determinado un indicador para su medición.
Planificado un Sistema de Gestión de la Calidad: Mapa y caracterizaciones.
Definido las responsabilidades y autoridad de cada cargo, se tenga documentado y comunicado; que se haya asignado un representante de la gerencia para el SGC y existan los canales apropiados para comunicar los resultados de la gestión de la calidad, a nivel interno.
Efectuado las revisiones por parte de la gerencia, al Sistema de Gestión de la Calidad, se mantengan las actas de registro y se hayan derivado e implementado decisiones y acciones de mejora por parte de la gerencia.
...