ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fuentes Del Derecho

rockshaka20 de Noviembre de 2012

644 Palabras (3 Páginas)338 Visitas

Página 1 de 3

FUENTES DEL DERECHO.

La palabra "fuente" en el Derecho se utiliza de en sentido figurado o metafórico.

Desde un punto de vista gramatical, "fuente" tiene el significado: manantial de agua que brota de la tierra. Se deriva del latín fontana agua (agua de fuente). Del castellano arcaico "hontana", se deriva hontanar: sitio en el que nacen fuentes o manantiales.

El jurista Claudio Du Pasquier anota que este término crea una metáfora exacta, pues remontar a la fuente de un río es buscar el sitio donde sus aguas salen de la tierra; del mismo modo, inquirir sobre la fuente de una regla jurídica, es buscar el punto por cual ha salido de las profundidades de la vida social, para aparecer en la superficie del Derecho (1)

Las fuentes del derecho se dividen en tres tipos: Fuentes Formales, fuentes históricas y las fuentes materiales o reales.

La primera fuente son los procesos de creación o de manifestación del Derecho, también llamados "FUENTES FORMALES"; es decir de acuerdo con Francisco Geny: hechos sociales imperativos, emanados de autoridades externas al intérprete de la norma, con potencialidad bastante para regir SU juicio, entre ellas se encuentran la legislación, la costumbre jurídica, la jurisprudencia y los principios generales del Derecho.

El sistema normativo carece de existencia física, habrá que buscarlo en aquellos instrumentos materiales que contengan los textos jurídicos. En el pasado estos documentos eran de la índole más diversa: papiros y pergaminos, inscripciones en estelas o monumentos, tablillas de arcilla en las que los sumerios, babilonios o asirios estampaban sus leyes, contratos, etc. Desde los tiempos modernos los documentos consisten sobre todo en libros, escritos tratados y periódicos. Todos estos documentos reciben el nombre de FUENTES HISTORICAS del Derecho. Como es natural, hay fuentes históricas más autorizadas que otras. Respecto del Derecho mexicano, las fuentes más autorizadas son el Diario Oficial, publicado por la Secretaría de Gobernación y los diarios o gacetas que se publican con carácter oficial en las entidades federativas.

Y las últimas constituyen el contenido, sustancia o materia de las normas jurídicas, nos estamos refiriendo a las FUENTES MATERIALES, que algunos autores llaman también FUENTES REALES.

La fuente material directa, lo constituye la sociedad, en cuanto que en el la tienen su origen las costumbres jurídicas, los Órganos legislativos que dan origen a las leyes y los tribunales que las aplican.

Serán fuentes materiales indirectas, todos aquellos elementos que, en forma más o menos remota, mediata, influyen en la génesis y transformación del Derecho como las doctrinas filosóficas y morales, 1os factores económico sociales, las guerras, el progreso técnico, etc.,

Las Fuentes se podrían reducir a tres condicionantes: los ideales de justicia, las circunstancias históricas y la voluntad del legislador

Por su entidad corporal el hombre se encuentra a merced de las circunstancias históricas, es decir, de las fuerzas sociológicas y económicas, de los hechos y situaciones de la historia, de las pasiones e influencias humanas, las realidades condicionan el Derecho. Cuando el legislador las ignora, elabora Utopías, idealidades, pero no Derecho.

Las realidades condicionan, pero no son la única causa del Derecho. Las circunstancias históricas abandonadas a sí mismas, no producen más que la arbitrariedad en las fuerzas sociales. Para regularlas interviene la Autoridad, creando el Derecho. En último término, la causa del Derecho, lo constituye la voluntad del legislador, legitimada por el acatamiento de los gobernados.

También frecuentemente el legislador se niega a ver la posibi1idades de armonización ideal y escoge la vía más fácil de ceder a las presiones de las fuerzas sociales, aunque

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com