Funcionamiento De La CFE
Ivanspark12321 de Septiembre de 2014
648 Palabras (3 Páginas)205 Visitas
Funcionamiento de la CFE
La Comisión Federal de Electricidad es una empresa del gobierno mexicano que genera, transmite, distribuye y comercializa energía eléctrica para más de 35.6 millones de clientes al mes de marzo, lo que representa a más de 100 millones de habitantes, e incorpora anualmente más de un millón de clientes nuevos.
La infraestructura para generar la energía eléctrica está compuesta por 211 centrales generadoras, con una capacidad instalada de 52,862 megawatts (MW), incluyendo productores independientes con 23 centrales (22 ciclo combinado y una eoloeléctrica) y 32 centrales de la extinta Luz y Fuerza.
En la CFE se produce la energía eléctrica utilizando diferentes tecnologías y diferentes fuentes de energético primario. Tiene centrales termoeléctricas, hidroeléctricas, carboeléctricas, geotermoeléctricas, eoloeléctricas y una nucleoeléctrica.
Estructura de la CFE
La Comisión Federal de Electricidad registró en su estructura orgánica un total de 202 plazas de mando, con vigencia a partir del 1 de enero de 2008 –en cumplimiento a “las disposiciones para la actualización, aprobación y registro de las estructuras orgánicas y ocupacionales de las dependencias, órganos administrativos desconcentrados y entidades de la Administración Pública Federal en el ejercicio fiscal 2008” emitidas por las Secretarías de la Función Pública (SFP) y de Hacienda y Crédito Público.
Durante el año referido, la Junta de Gobierno aprobó dos acuerdos que modifican la estructura orgánica de la Entidad; así como la reestructuración de la Dirección de Modernización y la separación de la Subdirección de Energéticos y Seguridad en dos subdirecciones en la Dirección de Operación.
La reestructuración de la Dirección de Modernización tiene como objetivo el fortalecimiento de esa Dirección mediante la alineación y reorientación de las funciones de las áreas que la integran hacia las necesidades de modernización de la Entidad, con base en los siguientes criterios:
Agrupar las áreas encargadas de la identificación de nuevas oportunidades de aprovechamiento de la infraestructura y servicios, para la diversificación de los ingresos de la Entidad.
Reconocer el avance y la importancia estratégica que tiene la coordinación institucional de los servicios tecnológicos y del sistema de gestión de la calidad para mejorar la seguridad, la operación y el mantenimiento de los sistemas y de los equipos, a través de su innovación, compatibilidad y calidad, características que permiten la operación continua del Sistema Eléctrico Nacional.
Abastecimiento a la sociedad
Para conducir la electricidad desde las centrales de generación hasta el domicilio de cada uno de sus clientes, la CFE tiene más de 760 mil kilómetros de líneas de transmisión, y de distribución, sin Zona Centro (Ex LFC).
Al cierre de 2011, el suministro de energía eléctrica llegó a mas de 190 mil localidades (190,655 rurales y 3,744 urbanas) y el 97.61% de la población utiliza la electricidad.
En los últimos diez años se han instalado 42 mil módulos solares en pequeñas comunidades muy alejadas de los grandes centros de población. Esta será la tecnología de mayor aplicación en el futuro para aquellas comunidades que aún no cuentan con electricidad.
En cuanto al volumen de ventas totales, 99% lo constituyen las ventas directas al público y el 0.5% restante se exporta.
Si bien el sector doméstico agrupa 88.40% de los clientes, sus ventas representan 23.08% del total de ventas al público. Una situación inversa ocurre en el sector industrial, donde menos de 1% de los clientes representa más de la mitad de las ventas.
Futuro de la CFE
La CFE es también la entidad del gobierno federal encargada de la planeación
...