ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Funciones Y Hablidades Del Lenguaje

danka11124 de Noviembre de 2012

634 Palabras (3 Páginas)431 Visitas

Página 1 de 3

FUNCIONES Y HABLIDADES DEL LENGUAJE Y LOS PROPÓSITOS DE LA LECTOESCRITURA

Primeramente la función es el Destino o utilidad que se da a algo, en este caso el lenguaje. El lenguaje opera como un todo: el desarrollo de la capacidad de expresión oral tiene incidencia sobre el desarrollo de la capacidad de expresión escrita y a la inversa. Las competencias lingüísticas (saber escuchar, saber leer, saber escribir, saber expresarse).

Aprender a leer y escribir fue tradicionalmente entendido como un problema de primer grado de la escuela y de los profesores de este grado. Últimamente la tendencia ha sido extenderlo a los dos primeros grados (y al preescolar).No obstante, la alfabetización debería ser entendida como un problema cuando menos de toda la educación básica, involucrando a todas las áreas y profesores de este nivel. El papel de la educación inicial y preescolar, en particular, no es iniciar formalmente la enseñanza de la lecto-escritura, sino propiciar un clima afectivo y cognoscitivo que facilite a los niños este aprendizaje.

La lecto-escritura es un proceso y una estrategia. Como proceso lo utilizamos para acercarnos a la comprensión del texto. Como estrategia de enseñanza-aprendizaje, enfocamos la interrelación intrínseca de la lectura y la escritura, y la utilizamos como un sistema de comunicación integrado.

Velar por un aprendizaje y uso efectivos y significativos de la lectura y la escritura y mejorar la “expresión oral” de los alumnos, supone una revisión completa y compleja de las competencias lingüísticas.

Aprender a leer y escribir puede ser un aprendizaje con múltiples funciones y efectos, desde el desarrollo de la autoestima y dignidad personal (aprender a escribir el nombre propio y aprender a firmar, hasta el manejo de materiales complejos.

El dominio de las cuatro destrezas lingüísticas básicas son: saber escuchar y analizar críticamente un discurso, un debate, identificar distintas variantes lingüísticas ( formales, coloquiales, lingüísticas) y expresarse correctamente en diversas situaciones además de tener una noción clara de los usos pragmáticos del lenguaje en situaciones concretas( ejemplificar, diferenciar el código oral del escrito, escribir una carta, llenar un formulario, resumir o redactar, así pues la educación lingüística no es patrimonio de un área o una asignatura en particular, sino que compete a todo el currículo.

LA IMPORTANCIA FORMATIVA DE LA REFLEXIÓN LINGÜÍSTICA Y DE LAS MATEMATICAS EN EL FORTALECIMIENTO DE LAS HABILIDADES INTELECTUALES Y EL PENSAMIENTO LOGICO

El grado de reflexión lingüística de una persona incide significativamente en todos los procesos vinculados como la lengua y su uso, tanto a nivel oral como escrito y contribuye al desarrollo de destrezas discursivas.

Parte de toda educación lingüística básica debería ser el desarrollo de una capacidad de reflexión permanente y sistemática. La enseñanza de la gramática es solo uno de los elementos de dicha reflexión lingüística, pero una gramática entendida como aprendizaje sistemático sobre la lengua como tal y no como una asignatura formal.

Con respecto a las matemáticas en las cuales a ocupado un buen lugar en los currículos escolares como un conocimiento altamente valorado y se asocian aptitudes intelectuales de los alumnos.

Las matemáticas tienen 3 papeles básicos en la enseñanza como: papel formativo que desarrolla capacidades cognoscitivas abstractas y formales, de razonamiento, de abstracción, deducción, reflexión y análisis, un papel funcional aplicado a la solución de problemas de la vida diaria y un papel instrumental como formalizador de conocimientos de otras materias.

Las matemáticas tienen potencialidades, incidiendo en el desarrollo del pensamiento lógico y la creatividad.

El problema de la enseñanza de las matemáticas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com