ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fundamentos De Microeconomia

williamescobarg30 de Marzo de 2014

2.265 Palabras (10 Páginas)240 Visitas

Página 1 de 10

Se plantean las siguientes preguntas, por tanto deberán consultar e investigar

1. ¿Cuál es el significado de producción?

El concepto producción hace referencia a la acción de generar, de crear utilidad, entendiéndose ésta como la capacidad de generar satisfacción ya sea mediante un producto, un bien económico o un servicio mediante distintos modos de producción.

La producción es la creación y el procesamiento de bienes y mercancías. El proceso abarca la concepción, el procesamiento y la financiación, entre otras etapas. La producción es uno de los principales procesos económicos y el medio a través del cual el trabajo humano genera riqueza.

2. ¿Por qué existen las empresas?, ¿Qué función cumplen dentro del sistema económico?

Las empresas existen para coordinar y motivar la actividad económica de las personas, las empresas son los agentes económicos destinados exclusivamente a la producción de bienes y servicios.

Para realizar su actividad necesitan los factores productivos que les entregan las familias, a cambio de ellos pagarán unas retribuciones:

- sueldos y salarios como contrapartida del trabajo;

- intereses, beneficios, dividendos, etc., como contrapartida del capital

- alquileres o simplemente renta como contrapartida de la tierra.

Los bienes y servicios producidos por las empresas son ofrecidos a las familias que entregarán a cambio su precio.

3. ¿Cuál (es) es (son) el (los) objetivo (s) de una empresa?

Los objetivos son resultados que una empresa pretende alcanzar, o situaciones hacia donde ésta pretende llegar.

Establecer objetivos es esencial para el éxito de una empresa, éstos establecen un curso a seguir y sirven como fuente de motivación para todos los miembros de la empresa.

Otras de las razones para establecer objetivos son:

• permiten enfocar esfuerzos hacia una misma dirección.

• sirven de guía para la formulación de estrategias.

• sirven de guía para la asignación de recursos.

• sirven de base para la realización de tareas o actividades.

• permiten evaluar resultados, al comparar los resultados obtenidos con los objetivos propuestos y, de ese modo, medir la eficacia o productividad de la empresa, de cada área, de cada grupo o de cada trabajador.

• generan coordinación, organización y control.

• generan participación, compromiso y motivación; y, al alcanzarlos, generan un grado de satisfacción.

• revelan prioridades.

• producen sinergia.

• disminuyen la incertidumbre.

Los objetivos deben ser medibles, claros, alcanzables, desafiantes, realistas y coherentes

4. ¿Cómo se determinan los ingresos empresariales?

Cuando el ingreso proviene de actividades productivas, puede clasificarse en:

• ingreso marginal: generado por el aumento de la producción en una unidad.

• ingreso medio: se obtiene, en promedio, por cada unidad de producto vendida; es decir, es el ingreso total dividido en el total de unidades vendidas.

• ingreso del producto marginal: generado por la utilización de una unidad adicional de algún factor de producción (trabajo, capital); por ejemplo, la utilización de un trabajador más.

Ingresos ordinarios y extraordinarios

Los ingresos también pueden clasificarse en ordinarios y extraordinarios. Los ingresos ordinarios son aquellos que se obtienen de forma habitual y consuetudinaria; por ejemplo, el salario de un trabajador que se ocupa en un trabajo estable o las ventas de una empresa a un cliente que compra periódicamente o de forma habitual. Los ingresos extraordinarios son aquellos que provienen de acontecimientos especiales; por ejemplo, un negocio inesperado por parte de una persona o una emisión de bonos por parte de un gobierno.

5. ¿Qué cosas se necesitan para la producción de un bien o un servicio?

Para producir bienes y servicios es necesario combinar esta serie de elementos, denominados factores de producción, hay dos clases de factores de producción: los originarios y los derivados. Los originarios son aquellos que no son producidos por ningún otro, como la tierra y el trabajo. Los derivados son el capital y la tecnología.

-Factor Tierra, en sentido amplio, se refiere al conjunto de recursos naturales empleados en el proceso de producción. Comprende la tierra propiamente dicha, el agua, el aire, las plantas, los animales, los minerales y las fuentes de energía.

-Factor Trabajo, Por trabajo se entiende la actividad humana, tanto física como intelectual. En Economía, se refiere al esfuerzo realizado para asegurar un beneficio económico.

-Factor Capital: Todos los elementos que intervienen en la producción llámese a estos como la organización, las maquinarias, etc; el conjunto de recursos producidos por la mano del hombre que se necesitan para fabricar bienes y servicios.

Los recursos que se emplean para producir bienes y servicios constituyen el capital. Se pueden distinguir 3 clases: capital físico, capital humano y capital financiero.

-Factor Tecnología: Es un factor de especial relevancia en los últimos tiempos, puede definirse como el conjunto de procedimientos utilizados para producir bienes y servicios.

6. ¿Cuál es la relación entre producción e insumos?

La productividad según la OIT es la relación entre producción e insumos. También, el cociente entre la cantidad producida y la cuantía de los recursos que se hayan empleado en la producción.

Productividad= producción / insumos

Los recursos representan la forma en que los factores de producción se concretan en la realidad: Tierra, Materiales; instalaciones, Máquinas y Herramientas; Servicios del hombre; Capital.

La productividad puede aproximarse a un rendimiento, ya que se origina de la relación entre una producción y los insumos realizados para obtenerla. Dicho rendimiento cobra sentido cuando se lo utiliza para comparar, estableciendo parámetros indicativos para períodos determinados, que comprados con los rendimientos de otros períodos, permitirán establecer el grado de evolución en un cierto lapso.

La producción se refiere a la función y actividad de producir bienes y/o servicios.

Formas de aumentar la productividad:

• Aumentando la producción y manteniendo constante la utilización de insumos.

• Aumentando la producción en mayor proporción respecto al aumento de insumos.

• Disminuyendo los insumos y manteniendo constante la cantidad producida.

• Disminuyendo los insumos en mayor proporción respecto a la disminución de la producción.

• Aumentando la producción y disminuyendo insumos al mismo tiempo.

No siempre un aumento en la producción se traduce como un aumento de la productividad ya que tal aumento en la producción pudo haber hecho incrementar los insumos de tal manera que la productividad en vez de aumentar pudo haber disminuido.

7. Mencionar un bien o un servicio que se produzca utilizando únicamente el factor trabajo, sin emplear para nada el factor capital, y viceversa.

Se puede poner como ejemplo el servicio prestado por un aprendiz de abogado, quien en su periodo de práctica presta sus servicios sin ánimo de lucro pues se encuentra realizando su pasantía.

Al contrario en el sector de la industria por ejemplo la fabricación de botellas de vidrio se utiliza prácticamente solo la maquinaria sin necesitar o depender del trabajo humano.

8. ¿Es posible tener un negocio de transporte sin poseer un solo autobús?, en caso de afirmativo ¿cómo podría ser posible?

No es posible, pues como su nombre lo indica es imprescindible la maquinaria (en este caso automóvil) para poner a andar el negocio, a menos que se decida trabajar solamente a pie lo cual sería para una empresa de transporte poco favorable y bien visto.

9. La definición del “costo de oportunidad” puede aplicar para las empresas, mencione un ejemplo.

Una empresa de zapatos normalmente realiza sus entregas a través de camiones alquilados. Luego de diez años en el mercado tiene el capital para comprar un camión propio y realizar de manera autónoma la entrega de sus productos, o invertir ese mismo capital en nuevas máquinas para producir más zapatos. Esta empresa decide comprar los camiones, por lo tanto su costo de oportunidad son las maquinas a las cuales no accedió y las ganancias que las mismas les hubiesen significado, ya que su producción hubiese aumentado.

10. ¿Qué significa:

• Costos de producción: son los gastos necesarios para mantener un proyecto, línea de procesamiento o un equipo en funcionamiento.

• Costo Fijo Total: es igual a los costos fijos más los costos variables

• Costo Variable Total: es aquel que se modifica de acuerdo a variaciones del volumen de producción (o nivel de actividad), se trata tanto de bienes como de servicios. Es decir, si el nivel de actividad decrece, estos costos decrecen, mientras que si el nivel de actividad aumenta, también lo hace esta clase de costos.

• Costo Marginal: es el costo adicional en que se incurre

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com