Fundamentos de programación.
ArchyfortDocumentos de Investigación23 de Abril de 2017
4.868 Palabras (20 Páginas)228 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3]
[pic 4][pic 5]
Contenido
Introducción 1
Planteamiento del Problema 2
Justificación 4
Hipótesis 7
Marco teórico 8
TIC 8
Características 9
Informática 10
Internet 10
Computadora 11
Digital 12
Adulto 12
Manual 12
Navegador 14
Tipos de navegadores 15
Tecnología 16
Información 17
Comunicación 17
Aprendizaje 17
Aplicación 18
Aplicación Informática 18
Bibliografía 19
Introducción
El siguiente trabajo describe como Proyecto Integrador, la propuesta de capacitar a personas adultas de la comunidad de el Fithzi, Ixmiquilpan, Hgo., en las nuevas tecnologías de la comunicación.
Ya que consideramos de suma importancia, el que conozcan y se actualicen en el uso de la computadora, manejo del internet, y el manejo del celular.
Por lo que nuestro principal objetivo de nuestro proyecto se basa principalmente en la capacitación sobre el manejo de las nuevas tecnologías de comunicación, y está enfocado a las personas adultas que carecen de este tipo de conocimientos.
La presentación de este proyecto, define cada uno de los apartados que estructuran la base del formato APA.
Las tecnologías de la información forman parte de la vida cotidiana de buena parte de la nueva sociedad del conocimiento. Su uso creciente en la actividad cotidiana, se entiende como fundamental en los cambios de la vida moderna que se están produciendo.
Por tal razón presentamos este trabajo, tratando de relacionar nuestros conocimientos adquiridos en nuestra capacitación de Informática y aportar a nuestra sociedad y a las personas que se encuentran a nuestro alrededor los conocimientos básicos para que ellos puedan hacer uso de las nuevas tecnologías y mantenerse comunicados con los demás.
Planteamiento del Problema
Es claro que las nuevas tecnologías llegan a cambiar la visión del mundo que existía antes de su aparición, y por ello tienen gran importancia en la formación de opiniones y expectativas sociales.
De esta forma la globalización y los cambios que trae consigo dicha problemática afectan a todas las personas en general, ya sea de forma positiva o negativa, y la población mayor no puede ser ajena a estos cambios.
Los adultos mayores han sido uno de los principales sectores relegados en cuanto a su relación con las nuevas tecnologías de la comunicación y la información, por esta razón se deben generar mecanismos que contribuyan a la formación de esta población; para este efecto se han desarrollado análisis e investigaciones previas que conforman los antecedentes teóricos en otros contextos.
En México, en una tesis realizada por Aida Cerda Candia, Magíster en Educación con mención en Informática Educativa de la Universidad de México, se reveló que en su mayoría los niveles de aprendizaje de los adultos mayores son bajos y prácticamente nulos así como el uso de los recursos informáticos.
Este trabajo evidencia que estos cursos de alfabetización digital no cumplen sus objetivos en el logro de aprendizajes profundos que permitan al sujeto ser un usuario que haga de los recursos informáticos una herramienta de transformación de hábitos, calidad de vida, de acuerdo a las necesidades propias de cada uno.
EL USO DE LAS TIC EN LA POBLACIÓN MAYOR. Sin embargo, la autora afirma también que: “Este acercamiento a la tecnología fortalece en el adulto mayor el deseo de continuar en la búsqueda de mejores condiciones a través de la participación, de la asociatividad y de la integración; lo que obliga a la sociedad a entregar espacios mayores para estos objetivos”. (CERDA, 2007)
Desde Argentina, los profesores: Mauricio N. Boarini, Ernesto P. Cerdá y Susana Rocha, describen una investigación que muestra una realidad irrefutable: los adultos mayores de 65 años utilizan cada vez más la Internet, el celular y los mensajes cortos de texto. Se afirma que los abuelos de clase alta son los que usan más la tecnología y que específicamente la Internet se usa pero en estos estratos ya que en los barrios más pobres ni siquiera existe.
Se discriminó por sexo y se encontró que son las mujeres mayores las que más usan estas tecnologías, en este caso notamos que no hay profundidad en el tema y sólo se describen esos datos.
Dicho trabajo se divide en tres partes: en primer lugar se incluyen diferentes proyecciones poblacionales que muestran el crecimiento de la población de adultos mayores a nivel mundial y se caracteriza a la sociedad, donde la integración de las tecnologías de la información y la comunicación cambia las formas de vida. En segundo lugar, se caracteriza al adulto mayor como sujeto destinatario de los diferentes cambios que se deben proponer desde el sistema educativo.
Justificación
La tecnología se refiere a la colección de herramientas que hacen más fácil usar, crear, administrar e intercambiar información. En el inicio de los tiempos, los seres humanos hacían uso de ella para el proceso de descubrimiento del mundo y evolución. La tecnología es el conocimiento y la utilización de herramientas, técnicas y sistemas con el fin de servir a un propósito más grande como la resolución de problemas o hacer la vida más fácil y mejor. Su importancia para los seres humanos es enorme porque les ha ayudado a adaptarse al entorno.
El desarrollo de alta tecnología ha ayudado a conquistar las barreras de comunicación y reducir la brecha entre la gente de todo el mundo. Los lugares lejanos se han vuelto más cercanos cada vez y en consecuencia el ritmo de vida ha aumentado. Las cosas que antes tardaban horas para ser completadas, se puede hacer en cuestión de segundos en la actualidad. El mundo es más pequeño y la vida es mucho más rápida.
Una parte integral de nuestras vidas.
Los avances tecnológicos se han vuelto una parte esencial de nuestras vidas. Para entender por qué, solo basta con mirar a nuestro alrededor y ver que en todo momento y contexto estamos rodeados por ella; ya sea que estemos trabajando o descansando, siempre está presente para hacer nuestras vidas más sencillas.
Debido a su aplicación, nuestro nivel de vida ha mejorado, pues las necesidades se satisfacen con mayor facilidad. De manera general todas las industrias se ven beneficiadas por ella, ya sea la medicina, el turismo, la educación, el entretenimiento entre muchos otros. Además las empresas han crecido y se han hecho más eficientes, ayudando a la creación de nuevas oportunidades de empleo. La aplicación de la tecnología ha impulsado la investigación en campos que van desde la genética hasta el espacio extraterrestre.
Si ponemos como ejemplo los dispositivos móviles: entre más rápido se mueve el mundo más avances tecnológicos se ofrecen. Las laptops se hacen más delgadas y más pequeñas, se vuelven más compactas cada año y ofrecen más capacidades y un rendimiento superior.
Deben ser capaces de procesar una gran cantidad de información en una forma más rápida y concisa. Lo mismo sucede con los teléfonos, la necesidad de ser capaz de comunicarse en cualquier momento y en cualquier lugar se ha tomado como base para para crear el teléfono celular, que cada vez se fabrica más pequeño y tiene más características, juegos, entretenimiento y aplicaciones, hasta llegar al punto de ser casi como un ordenador de bolsillo. Por si fuera poco, su precio en el mercado baja rápidamente conforme se lanzan nuevos productos y se vuelve más accesible.
La importancia de la tecnología va ligada casi siempre a los usos prácticos que tenga, de hecho, una tecnología muy costosa, o muy complicada, no suele triunfar, porque su implantación es muy complicada. Es por eso que a veces tecnologías que parecen rudimentarias triunfan sobre otras mucho más ‘modernas’. Sea como sea, la tecnología suele estar en continuo avance, siendo en general el desarrollo práctico de nuevas ideas concebidas por las disciplinas científicas.
En la vida de la sociedad moderna, la tecnología es algo indispensable. De hecho, la mayor parte de los esfuerzos científicos se centran en la creación de nuevas tecnologías que cubran las necesidades de la sociedad y consigan elevar el nivel de bienestar.
...