ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

GASES DEL EFECTO INVERNADERO

jermanmora21 de Mayo de 2012

682 Palabras (3 Páginas)800 Visitas

Página 1 de 3

1. GASES DEL EFECTO INVERNADERO

Se denominan gases de efecto invernadero (GEI) o gases de invernadero a los gases cuya presencia en la atmósfera contribuyen al efecto invernadero. Los más importantes están presentes en la atmósfera de manera natural, aunque su concentración puede verse modificada por la actividad humana, pero también entran en este concepto algunos gases artificiales, producto de la industria

Ejemplos, Vapor de agua, Dióxido de Carbono, Metano, Óxidos de Nitrógeno, Ozono y Clorofluorocarbonos entre otros.

2.- CALCULO DE LAS EMISIONES DE CO2 EN UNA CASA

Para actuar frente al cambio climático debes empezar por conocer cuánto contribuyes con tus emisiones

3.- ¿Y EL MEDIO AMBIENTE ? problemas de México y el mundo

Aquí se analiza el estado del medio ambiente y los recursos naturales del país, así como de las acciones efectuadas para su mejoramiento, conservación y manejo. Analiza los principales cambios y tendencias en los diversos elementos del ambiente que se han seguido en años recientes. El informe abarcan tanto los principales factores que afectan al ambiente como la descripción del estado que guardan los componentes bióticos y abióticos del ambiente: población y medio ambiente, ecosistemas terrestres, suelos, biodiversidad, atmósfera, agua y residuos.

4.- Panel cambio climático, ciencia, evidencia y acciones.

El artículo señala la inminencia del cambio climático de donde se deduce que tenemos que acostumbrarnos a convivir con este fenómeno y adaptarnos. En esta dirección de los profesores de los paneles destaca el desarrollo de mayores capacidades locales en los países; de igual manera, se requiere coordinar esfuerzos de adaptación, en particular en las comunidades más vulnerables; paralelamente, la implementación de estrategias de adaptación para reducir vulnerabilidades, superando en esta tarea, el accionar centralizado y tomando en cuenta las especificidades locales. Las condiciones para facilitar la adaptación a nivel nacional, a nivel de empresa y de las comunidades locales, existen pero habrá que buscar una estrecha coordinación para implementar la adaptación en comunidades más vulnerables. El conocimiento de fortalezas y debilidades de tales comunidades permitirá traducirlas en planes de acción, y garantizar que los alcances de los recursos de la comunidad internacional sean mayores que los actuales.

Se propone medidas prácticas de adaptación al cambio climático a nivel nacional y local, y se describe las experiencias de adaptación en Canadá, Estados Unidos, México y Chile.

5.- Y el medio ambiente Problemas de México en el mundo

6.- Como era el clima antes y después

El clima siempre ha estado cambiando desde la existencia del planeta tierra, así que no podemos describir cómo era el clima antes. Se podría describir cómo era el clima en un periodo concreto, por ejemplo durante el siglo XIX.

Para que te hagas una idea, justo antes de que las temperaturas empezaran a subir, entre los siglos XIV y XIX, Europa estaba inmersa en lo que se conoce como la "Pequeña Edad de Hielo". Durante ese periodo, por ejemplo, el río Ebro (por si no escribes desde España, es el río español más caudaloso) llegó a congelarse por lo menos 7 veces.

Justo antes de la Pequeña Edad de Hielo, se vivió el llamado "Período Cálido Medieval", entre los siglos X y XIV. Durante este periodo la temperatura media se estima que eran entre 1 y 1'5ºC superiores a la media actual (al hablar de temperaturas medias, un sólo grado ºC es una diferencia importante).

Durante este periodo cálido medieval se cultivaba la uva y se producía vino en paises del norte de Europa. También los vikingos aprovecharon el deshielo en los mares para conquistar las tierras a

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com