ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Gerencia Publica

pegaso97828 de Septiembre de 2011

629 Palabras (3 Páginas)859 Visitas

Página 1 de 3

Modo postgubernamental de la administración pública o nueva gobernanza

Gobernanza va a surgir como respuesta a la cuestión social que se vuelve central en la participación ciudadana y otras disciplinas.

Seguirá desarrollándose con mayor fuerza en el futuro porque la crisis ha exhibido tanto la insuficiencia de los mercados y la insuficiencia de los gobiernos y a la vez ha mostrado su real y necesitada interdependencia y complementación.

El planteamiento es capacidad y eficacia directiva de los gobiernos no interesa??

Es suficiente el gobierno económicamente eficiente??

Será suficiente el gobierno gerencial para conducir a la sociedad o se requiere otro modo de dirigir??

El objetivo de la gobernanza es constituir a los mercados financiero, productivos, laboral, comercial fundador y motor del crecimiento económico y desarrollo social.

La actividad directiva de la sociedad puede ser realizada solo por el gobierno y su aparato o si sea una actividad más amplia más compleja que incluye o haya de incluir las ideas, recursos, y actividades de actores extragubernamentales???

El enfoque de gobernanza es estrictamente postgubernamental, en el sentido que afirma que el gobierno o dirección de la sociedad es un proceso definido u proceso ejecutado por actores gubernamentales y otros actores externos

Gobernanza en su concepto descriptivo comenzó a usarse para denotar las nuevas prácticas del gobierno que incorporaban en forma creciente el conocimiento y los recursos y las acciones de actores privados y sociales tanto en los planes como la ejecución de las acciones idóneas para realizar esos objetivos.

Es decir el gobierno ya no estaba dirigiendo directamente sino a través de red, de terceros, en consorcios, u gobierno a distancia

Tuvo contenido teórico cuando se redimensionó, cuando el gobierno había dejado de poseer los recursos requeridos y la autonomía requerida para definir y efectuar la dirección de la sociedad por sí misma. Su insuficiencia y limitación se debía a que había

1. perdido poderes facultades, activos y alcances a consecuencia de la políticas de ajustes y del giro neoliberal.

2. había perdido o disminuido su autonomía de decisión en política económica sobre todo en política de desarrollo

3. porque estaba sometido a nuevas demandas sociales que le exigían un nuevo tipo de capacidades que el gobierno no había desarrollado o al menos en el nivel requerido.(certidumbre jurídicas, cuestiones ambientales, necesidades postmateriales de la población, viabilidades de proyectos a largo plazo. había un nuevo tipo de demandas para las cuales no tenia las capacidades.

4. carecía de capacidades y competencias recursos indispensables para realizar las futuras claves del crecimiento económico y el desarrollo social, no poseían los recursos financieros, los de información, los conocimientos tecnológicos, de organización productiva autoridad moral confianza política. En contraste se relacionaba con una sociedad cuya organización se caracterizaba por las fortalezas de sus capacidades.(administrativas, cognoscitivas financieras, tecnológicas ,productivas comerciales de autorregulación de autogobierno.

la tarea directiva de gobernar a la sociedad contemporánea es una actividad conjunta multiactor y multinivel en la que participan muchos actores públicos y privados gubernamentales y sociales nacionales e internacionales con diversos nivel de poder político económico, intelectual tecnológico y moral, pero que todo ellos que están participando en ello acreditan poseer la capacidad y voluntad de crear un mundo de significación publica bienestar general compatibles con sus intereses privados y particulares.

La dirección de la sociedad o gobernanza es un proceso decidido y ejecutado en modo compartido de interdependencia,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com