ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Glosario Ambiental

rozwert11 de Abril de 2014

9.783 Palabras (40 Páginas)264 Visitas

Página 1 de 40

ACUÍFEROS

Formaciones geológicas por las que circulan,o han circulado

ABIOGÉNESIS

Término que significa ''generación espontánea''. Teoría que prevaleció hasta hace mas de un siglo y medio y según la cual se consideró posible que de las materias inertes surgieran organismos vivientes.

ABIÓTICO

Denominación que se le otorga a las estructuras sin vida.

AEROSOL

Mezcla en la cual la sustancia dispersa está dividida en partículas sumamente pequeñas y la sustancia dispersante es el aire o una sustancia gaseosa. Entre los dispersantes gaseosos está el Clorofluorocarbono (CFC), cuya estructura molecular reacciona químicamente con el Ozono (O3) atmosférico, descomponiéndolo en una molécula y un átomo libre de Oxígeno. Este fenómeno químico es perjudicial para la vida en el planeta, pues afecta la capa de ozono en la alta atmósfera la que es muy importante para asegurar la supervivencia en el planeta y, particularmente, proteger la salud humana.

AFLORAMIENTO

Área en el mar, donde las corrientes marinas fuerzan la subida de agua profunda oceánica hasta la zona eufótica.

AFLUENTE

Arroyo o río secundario que desemboca o desagua en otro río principal

AGUA SUPERFICIAL

Agua proveniente de las precipitaciones que no se infiltra ni regresa a la atmósfera por evaporación que s encuentra discurriendo o en reposo.

AGUAJAL

Bosque temporalmente inundado con predominancia de palmeras de las especies Mauritia flexuosa y Euterpe oleracea intercalado con otras especies arborescentes, con hidrófitas flotantes; constituye un ecosistema intermedio entre el bosque de planicie y de bajial. Se le puede considerar como un tipo de humedal.

AGUAS ABAJO

Dirección en el sentido de la corriente del agua.

AGUAS SERVIDAS

Aguas contaminadas por uso domestico, industrial o agrícola. Llevan disueltas materias coloidales y sólidas en suspensión. Su tratamiento y depuración constituyen el gran reto de los últimos años por la contaminación que genera a los ecosistemas

AGUJERO DE LA ANTÁRTIDA

Cada primavera austral se abre un "agujero" en la capa de ozono sobre la Antártida. Tan extenso como los Estados Unidos y tan profundo como el monte Everest. Este "agujero" ha crecido casi todos los años, desde 1979. En los últimos años, el agujero ha aparecido cada año, excepto en 1988. En 1992, cuando el "agujero" alcanzó su mayor tamaño, la destrucción del ozono alcanzó un 60% más que en las observaciones anteriores.

AGUJERO DE LA CAPA DE OZONO

Expresión de uso común para referirse al adelgazamiento de la capa de ozono (20-40 km. de la superficie de la tierra) presente en la estratosfera debido a la acción de los CFC, entre otras sustancias.

AGUJERO EN EL ÁRTICO

Denominación a la variación de la capa de ozono en el hemisferio norte debido a ciertos factores meteorológicos detectados en enero de 1993, en la cual la cantidad de ozono sobre la franja que va de los 45º a los 65º de latitud norte, disminuyó entre el 12 y el 15%; y durante el mes de febrero del mismo año los niveles sobre América del Norte y muchas partes de Europa fueron un 20% inferiores a los normales.

AIRE

Mezcla gaseosa que envuelve la superficie de la tierra, cuya presencia la podemos detectar a través del tacto y por el color azul intenso del cielo en un día despejado. Es parte de lo que llamamos comúnmente atmósfera. Mezcla gaseosa constituida fundamentalmente por 79% de nitrógeno, 20% de oxígeno y 0.03% de bióxido de carbono y gases inertes y vapor de agua.

AUXOTROFO

Organismo que sintetiza la mayoría de sus componentes celulares pero ha de ingerir otros, además de azúcar, que utiliza como fuente de carbono y energía.

AVIFAUNA

Todos las aves encontrados en un área determinada.

BACTERIAS FIJADORAS DE NITRÓGENO

Organismos bacterianos capaces de tomar nitrógeno libre de la atmósfera y convertirle en nitratos solubles que son utilizados por las plantas.

BAJIAL

Selva diversa y cerrada, con árboles de copa densa, lianas y hierbas.

BALANCE ECOLÓGICO

Consiste en valorar todos los factores relevantes para el medio ambiente que pueden aparecer en la vida de un producto. Analiza desde la disponibilidad de materia prima y la inocuidad de su extracción, pasando por la energía necesaria para su fabricación, la necesidad de medios de transportes, la utilidad y durabilidad del producto, hasta su calidad de reciclable o su transformación en residuo

CABALLITO DE TOTORA

Nave acuática construida con tallos y hojas de Schoenoplectus californicus "totora", de 4.5 - 5 mt. de largo; esta diseñada para transportar, durante las faenas de pesca, a un navegante con sus aparejos; el extremo anterior (proa) es aguzado y curvada hacia arriba y el posterior ancho de 0.6 a 1 mt. de diámetro, su peso varia entre 47 - 50 kg. y puede soportar 200 kg. de peso. Su diseño se remonta a la época preinca y desde entonces no a variado; actualmente es utilizado por pescadores en la costa norte de Perú.

CADENA ALIMENTICIA

Serie o conjunto de organismos, cada uno de los cuales come o degrada al precedente. Representa la dependencia alimenticia de unos organismos hacia otros en cualquier comunidad natural. Rara vez hay más de seis eslabones en la cadena. CADENA TRÓFICA.

CADMIO

Elemento químico cuyo símbolo es: Cd. Es considerado uno de los elementos más tóxicos, porque se acumula en los seres vivos de manera permanente. En el suelo tiende a disolverse y se incorpora a las cadenas tróficas a través de los microbios. Las plantas lo asimilan fácilmente y los acumulan en sus tejidos, en especial en las raíces y los bulbos. Las personas lo absorben a través de los alimentos, lo que provoca vómito y trastornos gastrointestinales, o por inhalación acumulándose en los alvéolos pulmonares. La intoxicación crónica produce enfisema pulmonar y afecciones en riñones y huesos.

CADUCIFOLIO

Vegetal que tiene sus hojas caducas, es decir que las pierde en cierta época del año debido a que las condiciones del ambiente no le son favorables, ya sea por la falta de agua o las temperaturas demasiado bajas.

CÁRCAVAS

Desgarre del terreno producidos por erosión, principalmente pluvial. Se produce generalmente en laderas o terrenos en pendiente.

CARCINOGENICIDAD

Capacidad de una sustancia para producir cáncer.

CARDUMEN

Agrupación de peces con una organización social en la que cada individuo esta ligado por una conducta estereotipada e incluso por especialización anatómica.

CARNÍVOROS

Organismos depredadores que se alimentan de otros animales y forman parte del tercer nivel en adelante de la cadena trófica.

CARROÑERO

Que se alimenta de organismos muertos por otros organismos o que murieron por causas naturales.

CATADROMO

Peces que emigran del río al mar en la época de desove.

CLOROFLUORCARBONOS

Compuestos orgánicos consistentes de átomos de carbono, cloro y flúor. Estas son sustancias inertes, muy estables, ni inflamables ni venenosos, fáciles de almacenar y baratos de producir, parecían ideales para el mundo. Su estructura tan estable, les permite atacar la capa de ozono; sin cambio alguno, flotan lentamente hasta la estratosfera, donde la intensa radiación UV-C rompe sus enlaces químicos. Así se libera el cloro, que captura la molécula de ozono (O3)y lo convierte en oxígeno común (O2). El cloro actúa de catalizador y provoca esta destrucción sin sufrir ningún cambio permanente él mismo, pudiendo repetir el proceso; así, cada molécula de CFC destruye miles de moléculas de ozono. Un ejemplo es el Freón 12 (CCl2F2), utilizado como refrigerante en refrigeradoras y acondicionadores de aire, así como en la elaboración de plásticos, como espuma de goma..

CLORO RESIDUAL

Cantidad de cloro libre o combinado que permanece activo tras un tiempo de contacto determinado.

COAGULACIÓN EN EL AGUA

Proceso por el cual pequeñas partículas de floculo comienzan a aglomerarse en partículas de mayor tamaño las cuales sedimentan más rápidamente. FLOCULACION.

COAGULANTE

Sal de aluminio o de hierro que añadida al agua forma un precipitado de hidróxido.

COALESCENCIA

Fusión de dos o más gotitas de agua que se unen en una gota única y más grande.

COLOIDE

Partículas tan finas que no sedimentan si no se someten a una coagulación previa. Su tamaño oscila entre 10 y 1000 angstroms. Tiene una carga neta negativa, y obstruyen membranas. Estos pueden ser bacterias, sílice y arcilla.

COBERTURA

Medida de la superficie cubierta por una planta o un tipo de vegetación.

COCHA

Termino regional quechua, en Perú, que da nombre a las lagunas que se forman en las depresiones cerca de los terrenos próximos a los ríos. Se le puede considerar como un tipo de humedal.

CÓDIGO DEL MEDIO AMBIENTE

Denominación común del Código del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales (de Perú), aprobado por Decreto Legislativo Nº 613 del 7 de septiembre de 1990 y sus modificatorias.

CONTAMINACIÓN PUNTUAL

Contaminación cuyo origen está claramente definido, normalmente la salida de una tubería..

CONTAMINACIÓN TÉRMICA

Un aumento anormal en el calor de alguna parte del ambiente, generalmente de sistemas acuáticos.

CONTAMINACIÓN TRANSFRONTERISA

Traspaso

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (67 Kb)
Leer 39 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com