Glosario De Terminos Diseño Gráfico
Gor133 de Noviembre de 2014
3.591 Palabras (15 Páginas)397 Visitas
GLOSARIO DE TÉRMINOS DE DISEÑO GRÁFICO
Alta Resolución: Es la pantalla o imagen de alta calidad. Está basada en el número de píxeles (puntos) que se utilizan para crear y formar una imagen en la pantalla. Cuanto mayor sea el número de píxeles, mayor será la resolución de un dispositivo.
Aire: Espacio en blanco, usado en la composición de diseños web, gráficos, editorial y cartelería, especialmente se usa en diseños minimalistas donde se le da mayor importancia a su utilización, se trata de un hueco que no tiene ningún tipo de información.
Acabado: Es el tratamiento superficial, posterior a la impresión, que dota al impreso de mayor resistencia física y química, al tiempo que optimiza su presentación en términos de brillo y calidad.
Análogo: Parejas de colores, como por ejemplo el Amarillo y el naranja, que son adyacentes unos del otro en la rueda de color.
Alfabeto: Conjunto de signos gráficos que constituyen un código de comunicación con la finalidad de hacer legible un mensaje escrito. Conjunto de un determinado número de signos que, en una relación preestablecida, conforman la base escrita de un lenguaje.
Alineación: Organización espacial que tiene como referencia a la línea. En tipografía, puede ser izquierda, derecha o centrada.
Asimetría: Es el desequilibrio o la carencia de proporción exacta en tamaño, forma y posición de las partes que conforman un todo.
Asta: Es el rasgo principal de la letra, que define su forma esencial.
Alta: Término con el que se denomina la letra mayúscula.
Alto contraste: Es el grado de inclinación de la curva debido al revelado, en la reproducción fotográfica. Diferencia notable entre claros y oscuros de una imagen
Altura X: Altura de los caracteres de una familia tipográfica sin tener en consideración sus rasgos ascendentes y descendentes.
Amarillo: Es uno de los tres colores sustractivos primarios. Una de las cuatro tintas proceso aplicadas en la impresión de policromía.
Analógico: Se refiere a la información que puede ser grabada, almacenada o transmitida de la misma forma que la original. Es lo opuesto a digital.
Anverso: Es el blanco o cara del papel que se imprime en primer lugar. También puede ser el firme de una hoja impresa o manuscrita.
Apaisado: Se refiere a la página que está orientada de forma que el borde más largo es el horizontal. Alternativa horizontal de un formato rectangular.
Ascendentes y descendentes: Son los trazos verticales o en diagonal de la letra, que se sitúan por encima o por debajo de la altura x, como sucede en las letras d, k, y.
Base: Es todo el metal bajo el hombro de un carácter de imprenta. También las superficies metálicas o de madera sobre las cuales se montan los clisés.
Bicolor: Impresión de una pieza gráfica a dos tintas. Duotono. Aplicación de dos tintas. Impresión de una pieza gráfica en dos tonos diferentes de color, generalmente uno de los cuales es el negro.
Binario: Es lo que contiene códigos y caracteres que sólo pueden ser utilizados por tipo específico de software. Los más comunes son los archivos ejecutables, gráficos y documentos con formato.
Bitmap: Son imágenes compuestas de pequeños cuadros de color denominados píxeles, que se combinan para crear una figura.
Boceto o esbozo: Dibujo inicial que se usa para trabajar sobre una idea y exponerla. Trazo o dibujo a mano de la idea de una pieza gráfica, anterior al arte final, con las características claras para su aprobación por parte del cliente. Dibujo preliminar de cualquier expresión artística, sea pictórica, gráfica o volumétrica.
Bit (Binary Digit): Es la unidad mínima de información, que puede tener solo dos valores (cero o uno).
Bitonal: Imagen de escalas de grises que se imprime con dos colores, por lo general, el negro y una tinta plana.
Bobina: Es un rollo de papel u otro sustrato para alimentación de las prensas rotativas.
Calibre (tipografía): Es el grosor del trazo de una letra dentro de un sistema tipográfico.
Caja: Medida que encuadra el tamaño de información dentro de un tamaño establecido de impresión. La caja puede ser un rectángulo o cuadrado delineado en tinta dentro del cual se diagraman textos, gráficos o fotografías.
Cartel: Es un impreso o manuscrito que se pone en un lugar visible para anunciar o indicar algo.
Comprensible: Es la pieza gráfica más perfecta y mejor realizada que un boceto en el que se pueden utilizar textos o imágenes definitivas. Boceto final muy cercano al arte final.
Color: Es la Sustancia que se usa para pintar o teñir.
Contorno: Es el conjunto de líneas que limitan un cuerpo o una figura. Borde visible de un objeto en el espacio.
Contraste: Es la diferencia de intensidad de iluminación en la gama de blancos y negros o en la de colores de una imagen fotográfica o cinematográfica.
Creatividad: Actividad creadora o capacidad imaginativa de hallar soluciones nuevas o ideas originales. La creatividad es la aptitud del ser humano para la combinatoria, es decir, la combinación de formas y mensajes nuevos a partir de combinaciones originales de signos.
Crédito: Mención impresa en una pieza gráfica, de personas que intervienen en su producción y realización. Lista de realizadores, escritores, director, productor y otros, que han contribuído a la factura de una película o programa de televisión. Por lo general se pasan al final de la película o programa.
Cuadrícula: Estructura subyacente de una página. Está formada por unas líneas de guía que no se imprimen y que determinan la situación de las columnas, el tipo de titulares y otros elementos de la página. Conjunto de líneas no impresas que definen las opciones de layout de página. Se usa para asegurar la consistencia visual entre cada una de las páginas de un documento o entre diseños relacionados.
Cuatricromía: Proceso de reproducción a todo color, por separación de imagen en tres colores primarios (cyan, magenta y amarillo) más el negro. Cada uno de los cuatro colores se coloca en una plancha separada que al imprimir sobre las otras reproduce el efecto de todos los colores del original. Proceso utilizado para realizar impresiones litográficas, serigrafías o grabados, que imprime las imágenes como una serie de cuatro componentes de color separados. Los cuatro colores son los tres primarios sustractivos (cián, magenta y amarillo) y el negro.
Color-Key: Es la prueba de color análogo progresivo o de superposición que consiste en cuatro acetatos cada uno de los cuales contiene la imagen en un color separado (amarillo, magenta, cyan y negro) y que superpuestos sirven de control de registro de las tintas en la impresión de aproximación al aspecto final de la imagen impresa en policromía.
Color-process: Son la respuesta cuando se necesita a todo color una impresión para que el producto sea notado. Asegura la más alta calidad de la estructura de punto.
Componer: Disponer un texto utilizando tipos y cuerpos de letras. Organizar elementos visuales en un espacio.
Condensado: Es un tipo de letra estrecho y esbelto.
Chromakey: Método de integración “color-temperatura” en el cual un color o gama de colores se hace transparente para permitir la superposición de imágenes o texto sobre una imagen.
Cian: Uno de los tres colores primarios sustractivos. Una de las cuatro tintas empleadas para la impresión de policromía.
Claro: Zonas más luminosas o reflectantes de una imagen de medio tono, se distinguen por contener los puntos más pequeños y distantes o por su ausencia.
Claroscuro: Mezcla pictórica de luces y sombras para intentar dar efectos de profundidad al cuadro.
Clip: Ilustración ya hecha, libre de copyright, disponible en blanco y negro o color, tanto en pluma como en tono, en forma de libro o digital.
Columna: Cada una de las partes del bloque de texto en que se divide la página impresa de una publicación periódica. Cada columna está separada de las otras por un corondel ciego.
Carácter: Palabra usada en tipografía para describir las letras, números, signos de puntuación o espacios entre palabras. El término abstracto que se utiliza para cualquier tipo de marca o diseño en una página, tales como letras de un alfabeto, números, signos de puntuación, signos diacríticos, figuras geométricas, diseños u otros diseños significativos.
Color indexado: Método de crear archivos de color o definir un espacio de color basado en una tabla de colores elegidos entre 16,8 millones. Un color de pixel dado es definido por su posición o índice en la tabla.
CMYK: Siglas en inglés de los colores Cian, magenta, amarillo y negro que son las cuatro tintas utilizadas en el proceso de impresión por cuatricromía. La combinación de estos colores en diferentes proporciones da como resultado todos los colores y matices.
Carpeta: Pieza gráfica diseñada especialmente para la presentación de bocetos, racionales, textos, presupuestos, etc.
Cartucho: Cinta o banda imitando tela o pergamino. Sus extremidades están enrolladas y lleva un epígrafe o leyenda. Envase contenedor de tinta de impresora.
Destacar: Sombrear o dar relieve a una letra con un tinte o color colocado en el márgen o por debajo de ella.
Digitalizar: Convertir una imagen en código de ordenador.
Densidad: Grado de absorción de luz u opacidad de una imagen.
Diagrama: Representación gráfica de una función matemática o de las variaciones de cualquier magnitud variable, mediante líneas o superficies, referidas a ejes o a planos.
Diagramación:
...