ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Glosario: Fisiología Celular

lunamini14 de Octubre de 2013

505 Palabras (3 Páginas)1.048 Visitas

Página 1 de 3

GLOSARIO

REDUCTIVA: de reducción (menos, pequeño, diminución)

OXIDANTE: sustancia que es capaz de producir oxidación

ANAEROBIA: son los que no utilizan oxígeno (O2) en su metabolismo,

• AMINOACIDOS: una molécula orgánica con un grupo amino (NH2) y un grupo carboxílico (COOH; ácido). forman parte de las proteínas. ...

COACERVADOS: un tipo de protobionte o ser vivo primitivo.

PROCARIOTA: que están constituidos por células procariotas, es decir, células que presentan un ADN libre en el citoplasma, ya que no hay núcleo celular.

EUCARIOTA: Las células eucariotas son las que tienen núcleo definido (poseen núcleo verdadero)

MONOMERO: molécula de pequeña masa molecular que unida a otros monómeros forman macromoléculas llamadas polímeros

MONOSACARIDO: azúcares simples son los glúcidos más sencillos, que no se hidrolizan

POLISACARIDO: biomoléculas formadas por la unión de una gran cantidad de monosacáridos.

PROTOBIONTES: es un tipo o tipos de estructuras abióticas que precedieron a las células (pre-celular).

POLIMERIZACION: proceso químico por el que los reactivos, monómeros (compuestos de bajo peso molecular) se agrupan químicamente entre sí, dando lugar a una molécula de gran peso, llamada polímero,

ADENILAMINOACIDO: enzima/aminoacido

PEPTIDICO: enlace peptídico es un enlace entre el grupo amino (–NH2) de un aminoácido y el grupo carboxilo (–COOH) de otro aminoácido. Los péptidos y las proteínas están formados por la unión de aminoácidos mediante enlaces peptídicos. El enlace peptídico implica la pérdida de una molécula de agua y la formación de un enlace covalente CO-NH. Es, en realidad, un enlace amida sustituido.

POLONUCLEOTIDO: molécula orgánica del polímero abarcada de los monómeros del nucleótido covalente enlazados en una cadena. El ADN y el ARN son ejemplos de polinucleótidos con la función biológica distinta

FOTOSINTESIS: es la conversión de materia inorgánica en materia orgánica gracias a la energía que aporta la luz. En este proceso la energía luminosa se transforma en energía química

ADN: ácido desoxirribonucleico s un ácido nucleico que contiene instrucciones genéticas usadas en el desarrollo y funcionamiento de todos los organismos vivos conocidos y algunos virus, y es responsable de su transmisión hereditaria.

CROMOSOMAS: cada uno de los pequeños cuerpos en forma de bastoncillos en que se organiza la cromatina del núcleo celular durante las divisiones celulares (mitosisy meiosis)

SIMBIOSIS : es una forma de interacción biológica que hace referencia a la relación estrecha y persistente entre organismos de distintas especies

ORGANULOS: diferentes estructuras contenidas en el citoplasma de las células

PLASTOS: son orgánulos celulares eucarióticos, propios de las plantas y algas.

MITOCONDRIAS ncargados de suministrar la mayor parte de la energía necesaria para la actividad celular (respiración celular).

RIBOSOMAS complejos macromoleculares de proteínas y ácido ribonucleico (ARN) que se encuentran en el citoplasma, en lasmitocondrias,

METABOLICO conjunto de reacciones bioquímicas y procesos físico-químicos que ocurren en una célula y en el organismo

SINTETIZACION "composición o formación de un todo mediante la unión de varios elementos:".

ARN El ácido ribonucleico (ARN o RNA) es un ácido nucleico formado por una cadena de ribonucleótidos. y es el único material genético de ciertos virus

HIALOPLASMA: citosol o hialoplasma es la parte soluble

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com