ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Glosario Investigación vehicular

Yajaira MartinezApuntes10 de Febrero de 2016

594 Palabras (3 Páginas)865 Visitas

Página 1 de 3

ÁCIDO NÍTRICO: Reactivo utilizado en el proceso de restauración de los seriales borrados en el metal (Hierro).

AFLORAR: Surgir, aparecer o exponer a la vista del observador lo que estaba Desbastado.

DESBASTADO: Efecto de bruñir, desgastar o eliminar parte de la estructura de un material.

DESINCORPORAR: Excluir cualquier pieza que contenga la identificación original de un vehículo automotor

ELECTRO PUNTOS: Sistema de fijación eléctrico y/o neumático, utilizado por las plantas ensambladoras, para fijar los segmentos metálicos (Chapas) donde es grabado el número de identificación vehicular (Serial de carrocería).

FCO: Orden de facturación del vehículo, serial o código de orden interno de la planta ensambladora General Motores de Venezuela (Chevrolet).

FRY: Reactivo utilizado en el proceso de restauración de los seriales borrados en el metal (Hierro).

INSERTADO: Efecto de la adhesión irregular del número de identificación vehicular (NIV), a la carrocería, chasis o motor de un vehículo automotor.

NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN VEHICULAR (NIV): Combinación única de diecisiete (17) dígitos alfanuméricos que la ensambladora o empresa fabricante, graba en los vehículos producidos, con el fin de identificar e individualizar cada uno de ellos.

PEGAMENTO: Material sintético utilizado para adherir los stickers o etiquetas, que contienen grabado el número de identificación vehicular.

PVI: Identificador de vehículo producido, serial o código de orden interno de la planta ensambladora General Motores de Venezuela (Chevrolet).

REACTIVOS: Sustancias químicas reaccionantes.

REMACHES: Clavija de metal o plástico utilizado por las plantas ensambladoras para comúnmente fijar los segmentos metálicos (Chapas) donde es grabado el número de identificación vehicular y/o códigos (Serial de carrocería o motor).

RESTAURACIÓN DE SERIALES: Proceso físico-químico, tendiente a lograr el revenido de los seriales originales, que hayan sido desbastados o previamente borrados para posteriormente grabar un serial falso.

REVENIDO: Proceso térmico mediante el cual se varía la dureza de un metal, favoreciendo que aflore el serial que fue desbastado o borrado.

SERIAL DE CARROCERÍA: Serie de dígitos alfanuméricos único, grabado por la planta ensambladora en un lugar específico de la carrocería del vehículo, es secuencial y no se repite en vehículos del mismo modelo y año.

SERIAL DE CHASIS: Serie de dígitos alfanuméricos único, grabado por la planta ensambladora en un lugar específico del larguero o bastidor (Chasis), es secuencial y no se repite en vehículos del mismo modelo y año.

SERIAL DE MOTOR: Serie de dígitos alfanuméricos, grabado por la compañía fabricante o planta ensambladora, en un lugar específico del bloque del motor.

SERIAL DE SEGURIDAD: Serie de dígitos numéricos o alfanuméricos, grabado por la planta ensambladora en un lugar específico del vehículo (Generalmente está oculto en la carrocería).

SIIPOL: Sistema de Investigación e Información Policial.

SISTEMAS DE FIJACIÓN: Medios utilizados para fijar el número de identificación vehicular (Remaches, Electro Puntos, Pegamento sintético, Tornillos).

STICKER O ETIQUETA: Material sintético en el cual es grabado el número de identificación vehicular, códigos y/o especificaciones técnicas de las características del vehículo.

SUPLANTADO: Efecto de cambiar el número de identificación vehicular (NIV) de un vehículo automotor, por otro, bien sea por uno original o no, comúnmente se modifica el medio de fijación.

TORNILLOS: Elemento mecánico utilizado por las plantas ensambladoras, para fijar los segmentos metálicos (Chapas) donde es grabado el número de identificación vehicular (Serial de carrocería).

UNIT

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (59 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com