ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Guía de repaso del mundo clásico”

ninoska espinozaTarea27 de Diciembre de 2022

870 Palabras (4 Páginas)174 Visitas

Página 1 de 4

                                                                            Unidad 1 – Parte I

Guía mundo clasico 7º Básico

Unidad II: “El legado de la antigüedad clasica”

“Guía de repaso del mundo clásico”

OBJETIVO DE CLASE: Evaluar el legado del mundo clásico, considerando los factores que permitieron la expansión del Imperio Griego y de la caída del Imperio Romano.

I.Item de civilización Romana.

1. Responde en tu cuaderno las siguientes preguntas.

1.- Describa tres características fundamentales y representativas de la prosperidad del Imperio Romano hasta el siglo II D.C.

2.- Durante el siglo III d.C. dentro del Imperio Romano comienza un período que se denomina “Anarquía Militar”. Esta anarquía causó muchos problemas dentro del Imperio. Nombre tres aspectos principales que se observan en este período anárquico.

3.- Defina tres características geográficas que llevan a la crisis y próxima caída del Imperio romano.

4.- ¿Cuáles son las principales invasiones de pueblos extranjeros al interior del Imperio romano? Nombre cuatro pueblos bárbaros que llegaron al Imperio y qué razones los llevaron a cruzar sus fronteras.

II. Lea el texto y conteste las siguientes preguntas

“La crisis económica del Imperio romano del siglo III”

La economía del Imperio sufrió un retroceso, con la conquista de Egipto el grano del Valle del Nilo se transformó en el granero de Roma, con ello el Imperio dejó de producir y comenzó a vivir de la importación de productos. Por otro lado, la red comercial imperial se derrumbó pues dependía de una moneda transportable y con valor real. Es por ello, que la ausencia de una moneda confiable y el rápido incremento de los precios hacía cada vez menos rentable el comercio, donde los comerciantes perdieron la confianza en la moneda y con esto comenzó el incremento del trueque. El incremento de la inflación hizo que el comercio se hiciese cada vez más costoso y menos rentable. Los pequeños y medianos agricultores habían sido los principales productores agrícolas del Imperio, pero con el incremento de los pagos de impuestos en especie también provocó la pérdida de poder adquisitivo de los pequeños agricultores quienes apenas obtenían lo necesario para sobrevivir. Al caer la producción agrícola romana los pequeños y medianos agricultores se vieron en la obligación de vender sus tierras, las que fueron compradas por la nobleza romana que simplemente levantó villas de descanso y no trabajo más la tierra. La caída del comercio perjudicó a su vez a la industria, que ahora carecía de mercados donde colocar sus productos y que por consiguiente empezó a extinguirse; inclusive la agricultura y la ganadería sufrieron grave retroceso pues la mayor parte de su producción se destinaba al comercio interprovincial del Imperio pero ya había poder adquisitivo en moneda real para solventar esta producción. Si bien la minería seguía siendo una actividad económica importante, tenía como cliente casi exclusivo al propio Estado romano y se sustentaba solamente en el trabajo forzoso de los esclavos, por lo cual su efecto multiplicador sobre el resto de la economía romana era casi nulo.

Fuente: Historia Economica, Carlos J. López

  1. ¿Por qué con la conquista de Egipto se transforma la economía productora del Imperio romano?

  1. ¿Cuáles fueron las razones de la devaluación de la moneda romana?
  1. Los pequeños y medianos agricultores eran el sostén productor del Imperio ¿Qué los llevó a vender sus tierras?
  1. ¿Cuál es la razón fundamental de la grave crisis que sufrió la agricultura y la ganadería imperial?
  1. ¿Por qué en momento de crisis económica del Imperio la minería romana se mantuvo como una actividad solida pero sin tener mayor injerencia en la economía romana?

III.- Complete el siguiente esquema sobre la crisis del imperio Romano.

[pic 1]

[pic 2]

CONSISTIÓ EN

[pic 3]

        [pic 4]

SUS CAUSAS[pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11]

[pic 12]

[pic 13][pic 14][pic 15][pic 16]

[pic 17]

[pic 18][pic 19][pic 20][pic 21]

IV. Ítem civilización griega

  1. Observa el siguiente mapa y responde en tu cuaderno las siguietes preguntas:

[pic 22]

1.- ¿Cómo era la geografía de la región de los Balcanes donde nace la civilización de la antigua Grecia? Y ¿Cuál era la semejanza con nuestro país Chile?

2.- ¿Por qué los “Helenos” (griegos) se aventuraron en la búsqueda de territorios más fértiles para su población, alrededor del siglo VIII a.C

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (198 Kb) docx (1 Mb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com