Guia De Practica Siste De Ecendido Inductivo
ruber.uls27 de Octubre de 2014
495 Palabras (2 Páginas)503 Visitas
PRACTICA ELECTRONICA AUTOMOTRIZ # 3
TITULO: EQUIPOS Y HERRAMIENTAS DE DIAGNOSTICO DE ENCENDIDO ELECTRONICO INDUCTIVO
Objetivos:
- Identificar los diferentes equipos y herramientas de diagnóstico del sistema de encendido electrónico inductivo.
- Reconocer la importancia de los problemas del sistema de encendido electrónico inductivo.
- Realizar el mantenimiento del sistema de encendido electrónico inductivo.
Multímetro, osciloscopio, lámpara electroboscópica
Bases conceptuales
- En el sistema de encendido electrónico inductivo es necesario saber utilizar y operar el multímetro automotriz.
- El osciloscopio es un equipo electrónico muy importante para el diagnóstico del sistema de encendido electrónico inductivo.
- La utilización de la lámpara electroboscópica es fundamental en el sistema de encendido electrónico inductivo de un vehículo.
Material
- Multímetro.
- Osciloscopio
- Lámpara electroboscópica
- Fuentes de tensión.
- Elementos electrónicos
- Baquelitas.
- Cautín y elementos para soldar.
Método
- En un ambiente seguro y con suficiente luz
- Las herramientas a utilizarse deben estar limpias y en perfecto estado.
- Todos los estudiantes deben tener equipo de protección personal.
- El lugar de trabajo debe tener energía eléctrica y equipo contra incendio.
SISTEMA DE ENCENDIDO ELECTRÓNICO INDUCTIVO
Prueba de Resistencia del Sensor Inductivo
1. Desconectar el sensor.
2. Multímetro para medir resistencia (en Ω).
3. Un cable del multímetro a un terminal del sensor y el otro cable al otro terminal.
4. La lectura debe ser de 1.2 a 2 kΩ.
Medición de la Señal en el Sensor Inductivo
1. Poner el auto en contacto (KOEO).
2. Un cable del multímetro a masa y el otro cable a cualquiera de los 2 terminales del sensor, o los 2 cables del multímetro a los 2 terminales del sensor.
3. Multímetro en función de osciloscopio.
4. La señal obtenida será alterna o sinusoidal (análoga) que varía en frecuencia y en tensión (de 1 v a 10 o 12 v de amplitud o de pico a pico) dependiendo de la aceleración.
Comprobación del Funcionamiento del Sensor Inductivo
1. Conectar positivo y negativo de la bobina a una lámpara de prueba.
2. Encender el motor (KOER).
3. Observar el destello que se produce, el cual debe ser más rápido si aumenta la aceleración.
Cuestionario de Investigación
- Realizar prácticas de utilización de equipos y herramientas del sistema de encendido electrónico inductivo de un vehículo.
- Verificar los valores obtenidos del multímetro y compararlos con los de la guía antes explicada.
- Verificar los valores obtenidos del osciloscopio y compararlos con los de la guía antes explicada.
- Con los valores obtenidos comprobar si el sistema se encuentra en óptimas condiciones o necesita alguna reparación o ajuste.
- Hacer el uso correcto de la lámpara estroboscópica para obtener información exacta.
Bibliografía
1.-Técnico en mecánica electrónica automotriz. Tomo 2 y 3. Rodrigo Paredes Guevara. II Edición. Ed. Diseli. 2010.
1.- Manual de electrónica automotriz y rendimiento del motor. Tomo 1. 2da Ed. Davis N. Dales – Frank J. Thiessen. Ed. Prentice – Hall Hispanoamericana S.A. E-book.
2.- Encendido electrónico. Albert Martí Parera. Ed.Alfaomega S.A (Barcelona – España). 1991. E-book.
3.- Electrónica básica en automoción. Albert Martí Parera. Ed Marcombo. E-book.
4.- Tecnología del automóvil. Tomo III. Colección GTZ. Ed. Reverté S.A. E-book.
5.- Manual práctico del automóvil. Ed. Cultural S.A. 2010.
Softwares
...