Guia De Supuesto Jurídico
barbara321Tarea10 de Diciembre de 2015
900 Palabras (4 Páginas)152 Visitas
Página 1 de 4
Conteste lo que se le indica a continuación.
- Defina Supuesto Jurídico.
- Explique la diferencia entre Supuesto Moral y Supuesto Jurídico.
- Defina Supuesto Jurídico Simple.
- Defina Supuesto Jurídico Complejo.
- Menciona un ejemplo de Supuesto Jurídico Simple y Complejo (uno de cada uno).
Subraye la respuesta correcta según la definición a la que corresponda cada concepto.
- Producen por sí mismos consecuencias de derecho, sin necesidad de hallarse unidos a otros.
- Supuestos Jurídicos Simples b) Supuestos Jurídicos Complejos
c) Hechos Jurídicos Independientes d) Hechos Jurídicos Dependientes
- Es una manifestación exterior de voluntad, bilateral o unilateral, cuyo fin directo consiste en engendrar, con fundamento en una regla de Derecho u en una institución jurídica permanente y general o, por el contrario un efecto de Derecho limitado, relativo a la información, modificación o extinción de una relación jurídica.
- Acto Jurídico b) Hecho Jurídico
c) Acto Moral d) Supuesto Judicial
- No consiste en sucesos puramente naturales, sino en acciones más o menos voluntarias, es llamado, según los casos, cuasicontrato, delito, o cuasidelito, en oposición al contrato, que representa el tipo más caracterizado del acto jurídico.
- Acto Jurídico b) Hecho Jurídico
c) Acto Moral d) Supuesto Judicial
- La muerte, La promulgación de una Ley, El nacimiento de una persona, Una declaración de guerra, Una catástrofe humana (genocidios, golpes de estado, etc.). Son ejemplos de:
- Acto Jurídico b) Hecho Jurídico
c) Acto Moral d) Supuesto Judicial
- La firma de un contrato, El otorgamiento del consentimiento matrimonial, Otorgar testamento, Las inscripciones registrales. Son ejemplos de:
- Acto Jurídico b) Hecho Jurídico
c) Acto Moral d) Supuesto Judicial
Conteste lo que se le pide a continuación.
- Diferencia entre Hecho Jurídico y Acto Jurídico.
- Defina Derecho Real.
- Defina Derecho Personal.
Conteste CIERTO o FALSO a los cuestionamientos que se realizan a continuación.
- La libertad es una consecuencia de la naturaleza racional del hombre. La libertad humana, es la libertad de querer uno entre varios bienes. La libertad de querer se funda en la capacidad de la razón para conocer distintos bienes; la libertad del hombre crece a medida que obra conforme a la razón.
- La Penalidad es un derecho público, el derecho material generalmente es privado.
- García Máynez define el Deber Jurídico como, La restricción de la libertad exterior de una persona, derivada de la facultad, concedida a otra u otras, de exigir de la primera cierta conducta, positiva o negativa.
- Un Axioma Jurídico es, un principio o sentencia tan claro que no necesita explicación. Jurídicamente, cuando se nos ordena una acción, el deber jurídico es fundante del Derecho de ejecutar la conducta obligatoria; cuando se nos prohíbe un cierto acto, el deber es fundante del Derecho o la omisión de la conducta ilícita.
- Coacción es, una consecuencia ante el incumplimiento de un deber jurídico
- Acción es, es la aplicación forzosa de la sanción por parte del Estado, toda vez que este se encuentra revestido de un poder coactivo, para hacer cumplir al obligado ante su resistencia de cumplir voluntariamente con las obligaciones impuestas, por el juzgador cuando aplica la norma jurídica al caso concreto y este ha dictado una sanción en contra del sujeto.
- La Penas son, Las penas son las sanciones establecidas por las normas del Derecho penal. Por consiguiente, la pena es una de las consecuencias jurídicas por la comisión de un hecho considerado como delito.
...
Disponible sólo en Clubensayos.com