Hidraulica Sotel
cristian30014 de Agosto de 2013
582 Palabras (3 Páginas)322 Visitas
ESTUDIO HIDROLOGICO HIDRAULICO DEL SITIO DE CRUCE VIAL ACCESO SUR CON EL SAN PEDRO
1. INTRODUCCIÓN
Este estudio forma parte de los Estudios de Ingeniería Definitivos del Proyecto “RUTA SUR – VIA AEROPUERTO” en lo referente al estudio particularizado del cruce vial proyectado por sobre el cauce del río San Pedro ubicado en el tramo: AV. Simón Bolivar – Cruce vía Intervalles en la abscisa 5+570.
Los estudios hidrológicos e hidráulicos en puentes permiten determinar las obras de defensa; estructurales y no estructurales, de las estructuras proyectadas, con relación a los caudales característicos de un determinado curso de agua y recomendar las acciones técnicas a realizar con el fin de asegurar la vida útil de la estructura.
En este informe se analizan aspectos relacionados con la estabilidad del cauce resultado de los fenómenos de socavación en el tramo del cauce del río San Pedro. Para ello se analiza las condiciones climatológicas en la Subcuenca del río San Pedro, se determina los caudales de crecidas asociados a bajas probabilidades y se determina los niveles de agua alcanzados por éstas. Para esto, se ha seguido criterios aprobados por el MOP y los requerimientos de los términos de referencia del Estudio Vial “RUTA SUR – VIA AEROPUERTO”.
2. UBICACIÓN DEL PROYECTO
La zona de estudio se encuentra ubicada en la Provincia de Pichincha, dentro del Distrito Metropolitano de Quito, Cantón Quito, en el Valle de Cumbayá y Tumbaco.
La cuenca del río San Pedro constituye las zonas altas de la subcuenca del río Guayllabamba. Los principales accidentes geográficos lo constituyen: El Volcán-Nevado Cotopaxi (5897 msnm), el Cerro Ilaló (3160 msnm), el Volcán Rumiñahui (4721 msnm), el Volcán Atacazo (4463 msnm) y el Volcán Iliniza (5248 msnm).
El puente en estudio se ubicara al Nororiente del Distrito Metropolitano de Quito. En las coordenadas 786693.8 W y 9975767.8 N.
La Figura 1, presentan el emplazamiento del puente proyectado.
Figura 1. Emplazamiento de puente sobre el río San Pedro.
Las abscisas de inicio y fin del puente existente son las siguientes:
Nombre Abscisa
Inicio Eje Fin
río San Pedro 5+395 5+495 5+595
Cuadro 1. Abscisado Puente San Pedro
3. INFORMACIÓN UTILIZADA
La información utilizada para el presente estudio es:
Cartas del IGM a escala 1:50.000 y topografía auxiliar correspondiente a los levantamientos de campo a escala 1:1000, indicados en los planos planta-perfil respectivos.
Restitución fotogramétrica a escala 1: 5000 del DMQ.
Por otro lado, es de interés dentro de los estudios hidrológicos afianzarse en estudios afines al presente, que tratan la temática hidrológica y meteorológica aplicada, por ello se han analizado estudios previos resumidos en:
• Estudio de lluvias Intensas (INAMHI, 1999).
• Anuaríos meteorológicos INAMHI.
• Zonas de vida, basadas en los estudios experimentales de Holdridge, y aplicadas al país dentro del Programa Nacional de Regionalización Agraria.
• SISSE, Sistema integrado de Seguridad Social del Ecuador.
• Drenaje de Obras Viales (MOP, 1983)
3.1 Información hidrometeorológica
El cuadro N°2, Figura indica las estaciones cercanas al área de influencia al proyecto vial y específicamente a la zona del área de aporte al río San Pedro.
Para el análisis de los aspectos climáticos se cuenta con la información de una estación meteorológica existente en el área de influencia. Por su cercanía a la zona de estudio se ha utilizado la información de la estación Agronómica Principal LA TOLA.
ESTACION LATITUD LONGITUD TIPO ELEVACIÓN INSTITUCIÓN
M055 QUITO-AEROPUERTO 00°08'24''
...