ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Higiene Y Seguridad

cexar9410 de Junio de 2015

4.993 Palabras (20 Páginas)313 Visitas

Página 1 de 20

Universidad de Oriente

Escuela de Ciencias Sociales y Administrativas

Departamento de Contaduría Pública

Núcleo Monagas

Tema VII: La Seguridad

E

Higiene Laboral

Profesora: Bachilleres:

Lcda. Sonia Díaz Tovar Cesar

Materia: López Alejandra

Adm. De Recursos Humanos

Sección: 04

Maturín, 23, de mayo del 2015

Mediante este trabajo, lograremos precisar el contenido de los conceptos de Higiene y Seguridad Laboral, su importancia, así como otros aspectos relacionados; constituye dos actividades íntimamente relacionadas, orientadas a garantizar condiciones personales y materiales de trabajo capaces de mantener nivel de salud de los empleados. Desdé el punto de vista de la administración de recursos humanos, la salud y la seguridad de los empleados constituye una de las principales bases para la preservación de la fuerza laboral adecuada. Para que las organizaciones alcancen sus objetivos deben de un plan de higiene adecuado, con objetivos de prevención definidos, condiciones de trabajo óptimas, un plan de seguridad del trabajo dependiendo de sus necesidades.

Una vez culminado el presente trabajo, hemos aprendido que los programas de Seguridad e Higiene constituyen una de las actividades que se necesita para asegurar la disponibilidad de las habilidades y aptitudes de la fuerza de trabajo no obstante son muy importantes para el mantenimiento de las condiciones físicas y psicológicas del personal.

Finalmente, para que las organizaciones alcancen sus objetivos deben tener (el deber ser) un plan de higiene adecuado, con objetivos de prevención definidos, condiciones de trabajo óptimas, un plan de seguridad del trabajo dependiendo de sus necesidades.

http://www.monografias.com/trabajos28/seguridad-laboral/seguridad-laboral.shtml#ixzz3ae0dTQeY

http://es.wikipedia.org/wiki/Seguridad_y_salud_laboral

http://seguridadlaboralve.blogspot.com/2010/12/funciones-de-la-seguridad-e-higiene.html

http://www.gestiopolis.com/seguridad-e-higiene-en-el-trabajo/

http://higieneysaludlaborales.blogspot.com/

http://www.buenastareas.com/

http://www.universidad.edu.uy/

La seguridad y salud laboral

Denominada anteriormente como "seguridad e higiene en el trabajo" tiene por objeto la aplicación de medidas y el desarrollo de las actividades necesarias para la prevención de riesgos derivados del trabajo. De esta materia se ocupa el convenio 155 de la OIT sobre seguridad y salud de los trabajadores y medio ambiente del trabajo.

Se construye en un medio ambiente de trabajo adecuado, con condiciones de trabajo justas, donde los trabajadores y trabajadoras puedan desarrollar una actividad con dignidad y donde sea posible su participación para la mejora de las condiciones de salud y seguridad.

Salud: Estado completo de bienestar físico, mental y social.

Higiene del Trabajo: Conjunto de normas y procedimientos que protegen la integridad física y mental del trabajador preservándolo de los riesgos de salud inherentes a las tareas del cargo y al ambiente físico donde son realizados.

Su objetivo principal es la salud y confort del trabajador. Busca evitar que el trabajador se enferme o se ausente del trabajo (transitoria o definitivamente).

Para eliminar, reducir y prevenir las enfermedades y mantener la salud se capacita, alerta y estudian nuevos procesos.

Seguridad en el Trabajo: Conjunto de medidas técnicas, educacionales, médicas y psicológicas empleadas para prevenir accidentes, eliminar condiciones inseguras del ambiente e instruir y convencer a las personas sobre medidas preventivas.

Su objetivo principal es la seguridad del trabajador, eliminando las condiciones inseguras, implementando medidas preventivas y controlando los resultados obtenidos.

Debe cubrir: Prevención de accidentes. Prevención de incendios. Prevención de robos.

Accidente: Hecho o serie de hechos que sin intensión producen lesión corporal, muerte o daño material.

Accidente de Trabajo: Hecho que, como consecuencia del trabajo provoca directa o indirectamente, lesión corporal, perturbación funcional, enfermedad que determina la muerte, la pérdida total o parcial, permanente o temporal, de la capacidad de trabajo.

Prevención de Incendios: La prevención y extinción de incendios exigen una cuidadosa planificación que comprenda sistema de detección y alarmas, entrenamiento del personal y extinguidores adecuados.

Prevención de Robos: Los servicios de vigilancia tienen características

Objetivos

• Eliminar las causas de las enfermedades profesionales

• Reducir los efectos perjudiciales provocados por el trabajo en personas enfermas o portadoras de defectos físicos

• Prevenir el empeoramiento de enfermedades y lesiones

• Mantener la salud de los trabajadores

• Aumentar la productividad por medio del control del ambiente de trabajo.

Principios de seguridad laboral en Venezuela

El Sistema de Seguridad Social, de conformidad con lo establecido en la Constitución de la República, será universal, integral, eficiente, de financiamiento solidario, unitario y participativo, de contribuciones directas e indirectas. Su gestión será eficaz, oportuna y en equilibrio financiero y actuarial.

La ley orgánica de seguridad social (LOSS) y su reglamento.

La presente Ley tiene por objeto crear el Sistema de Seguridad Social, establecer y regular su rectoría, organización, funcionamiento y financiamiento, la gestión de sus regímenes prestacionales y la forma de hacer efectivo el derecho a la seguridad social por parte de las personas sujetas a su ámbito de aplicación, como servicio público de carácter no lucrativo, de conformidad con lo dispuesto en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y en los tratados, pactos y convenciones sobre la materia, suscritos y ratificados por Venezuela.

Ley orgánica de prevención, condiciones y medio ambiente de trabajo (LOPCYMAT)

El presente Reglamento tiene por objeto desarrollar las normas de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo dirigidas a:

1. Promover y mantener el más alto grado de bienestar físico, mental y social de los trabajadores y las trabajadoras en todas las ocupaciones.

2. Prevenir toda causa que pueda ocasionar daño a la salud de los trabajadores y las trabajadoras, por las condiciones de trabajo.

3. Proteger a los trabajadores y las trabajadoras asociados y asociadas en sus ocupaciones, de los riesgos y procesos peligrosos resultantes de agentes nocivos.

4. Procurar al trabajador y trabajadora un trabajo digno, adecuado a sus aptitudes y capacidades.

5. Garantizar y proteger los derechos y deberes de los trabajadores y las trabajadoras, y de los patronos y las patronas, en relación con la seguridad, salud, condiciones y medio ambiente de trabajo, descanso, utilización del tiempo libre, recreación y el turismo social.

Riesgos del medio ambiente de trabajo que pueden ocasionar enfermedades ocupacionales (profesionales) y/o accidentes laborales

El medio ambiente laboral presenta unos parámetros físicos (temperatura, humedad, iluminación...), químicos y biológicos que se encuentran en equilibrio.

Cuando este equilibrio se rompe, debido a la presencia de contaminantes, la persona puede verse afectada, alterando su estado de salud y por tanto ocasionar un daño. Se tratará de una enfermedad profesional.

La enfermedad profesional consiste en el deterioro lento de la salud del trabajador o trabajadora, producido por una exposición continuada a lo largo del tiempo a determinados contaminantes presentes en el ambiente de trabajo.

De ahí su diferencia con el accidente de trabajo, el factor tiempo en el que transcurre el suceso que va a ocasionar el daño. En la enfermedad el tiempo es importante: al aumentar el tiempo aumenta la dosis y el efecto que produce. En cambio en el caso del accidente el tiempo es irrelevante, ya que no influye en el efecto causado, éste aparece de manera instantánea.

Las características que suelen considerarse propias de las enfermedades profesionales son:

1. Se presentan en un gran número de personas que trabajan con los mismos materiales, instrumentos, condiciones, etc.

2. Raramente se presentan en personas que no tienen la misma actividad profesional.

3. Hay una relación clara de causa a efecto. Por ej la exposición precede algún tiempo al efecto, es decir, a la presentación de la enfermedad.

4. Hay una relación entre la magnitud de la exposición y la intensidad del efecto.

Los riesgos químicos

• Polvos.

• Vapores.

• Líquidos.

• Disolventes.

Polvos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com