Historia De La Computación
chikyt17 de Julio de 2013
717 Palabras (3 Páginas)274 Visitas
Anexo:Historia de la computación
La computadora u ordenador, no es un invento de alguien en particular, sino el resultado evolutivo de ideas y
realizaciones de muchas personas relacionadas con áreas tales como la electrónica, la mecánica, los materiales
semiconductores, la lógica, el álgebra y la programación.
Siglo XVII
• El matemático e ingeniero Muhammad ibn Musa al-Khwarizmi, inventó el algoritmo, es decir, la resolución
metódica de problemas de álgebra y cálculo numérico mediante una lista bien definida, ordenada y finita de
operaciones a fin de hallar la solución al problema que se plantea.
1617
• Justo antes de morir, el matemático escocés John Napier (1550-1617), famoso por su invención de los logaritmos,
desarrolló un sistema para realizar operaciones aritméticas manipulando barras, a las que llamó "huesos" ya que
estaban construidas con material de hueso o marfil, y en los que estaban plasmados los dígitos. Dada su
naturaleza, se llamó al sistema "Napier Bones". Los Huesos de Napier tuvieron una fuerte influencia en el
desarrollo de la regla deslizante (cinco años más tarde) y las máquinas calculadoras subsecuentes, que contaron
con logaritmos.
1623
• La primera calculadora mecánica fue diseñada por Wilhelm Schickard en Alemania. Llamado "El Reloj
Calculador", la máquina incorporó los logaritmos de Napier, hacía rodar cilindros en un albergue grande. Se
comisionó un Reloj Calculador para Johannes Kepler, el matemático famoso, pero fue destruido por el fuego
antes de que se terminara.
1624
• La primera regla deslizante fue inventada por el matemático inglés William Oughtred. La regla deslizante
(llamada "Círculos de Proporción") era un juego de discos rotatorios que se calibraron con los logaritmos de
Napier. Se usó como uno de los primeros aparatos de la informática analógica. Su época de esplendor duró más o
menos un siglo, el comprendido entre la segunda mitad del siglo XIX y el último cuarto del XX, hasta que a
comienzos de 1970, calculadoras portátiles comenzaron a ser populares.
1642
Pascalina firmada por Pascal en 1652.
• Blaise Pascal inventa la Pascalina. Con esta máquina, los datos se
representaban mediante las posiciones de los engranajes.
La Pascalina es una de las primeras calculadoras mecánicas, que funcionaba a
base de ruedas de diez dientes en las que cada uno de los dientes representaba
un dígito del 0 al 9. Las ruedas estaban conectadas de tal manera que podían
sumarse números haciéndolas avanzar el número de dientes correcto. Fue
inventada por Blaise Pascal en 1645, tras tres años de trabajo sobre la misma.
Se fabricaron varias versiones y Pascal en persona construyó al menos cincuenta ejemplares. El primer uso de la
Pascalina fue en la Hacienda francesa, debido a que Pascal diseñó la Pascalina para ayudar a su padre, que era
contador en dicha entidad. Debido a ello la Pascalina estaba destinada básicamente a solucionar problemas de
aritmética comercial. La Pascalina conoció un período de gloria en los años 1960, debido a que se usó de forma
interna en la compañía IBM. Por aquellos tiempos era el único dispositivo que permitía efectuar muy rápidamente
cálculos en numeración hexadecimal, lo que era necesario para la depuración de los programas. Se exponen varios
ejemplares originales en Inglaterra, en el Museo de Artes y Oficios.
1666
Anexo:Historia de la computación 2
• La primera máquina de multiplicar se inventó por Sir Samuel Morland, entonces Amo de mecánicas a la corte de
...