ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia De La Contabilidad

fyboearo30 de Julio de 2013

919 Palabras (4 Páginas)257 Visitas

Página 1 de 4

AJUSTES DIFERIDOS

Cuando en la contabilidad de cualquier negocio existen diferidos es porque existe una transacción comercial por medio de la cual la empresa paga por anticipado ciertas cosas o recibe por anticipado dineros que debe retribuir con servicios que se prestarán.

Por ejemplo el éxito firma facturas a 90 días, o flamingo fía.

Aquí, para la realización del ajuste, deben tenerse en cuenta los siguientes factores: el monto de la transacción inicial, el monto percibido para el cierre contable (momento en el cual entra a operar el sistema de contabilidad por causación) y tener muy presente el tiempo que cubre el dinero pagado o recibido por anticipado según el caso.

Aquí discriminaremos entre los dos factores mencionados: Dineros recibidos por anticipado y Dineros pagados por anticipado. Veamos:

Pagos realizados anticipadamente:

Existen para los negocios ciertos elementos que por su naturaleza para adquirirlos, el pago debe hacerse por anticipado. Este hecho le genera a la empresa unos “derechos” con una "vida útil" definida (es decir: le deben un servicio) que afectarán periodos contables diversos y por ende, tendrán un efecto en los estados financieros bien sea en el Estado de Resultados o en el Balance General).

Dinero recibido por anticipo:

En paralelo a los pagos anticipados, existen transacciones en las cuales se reciben dineros por anticipado, igualmente estos no constituyen ingresos de un solo periodo contable (contabilidad de causación); en este evento la empresa receptora genera una obligación para con quien entrega dinero es decir, en este momento se genera un Pasivo. Para la empresa o persona que entrega el dinero se genera un derecho o exigencia por un lapso de tiempo previamente pactado, es decir, se genera un Activo. Por ejemplo el pago de las matrículas en la Universidad que se efectúa al principio del semestre pero que cubre todo el periodo lectivo, se constituye en un Pasivo para la Universidad y en un derecho o Activo para el estudiante.

A continuación un ejemplo práctico de un ajuste diferido, para este se eligió una situación de pago anticipado por parte de la empresa.

El 10 de febrero del 2010 la compañía A, adquiere una póliza de seguros generales contra todo riesgo con vigencia de 1 año y valor de $ 120.000, la empresa cierra libros cada trimestre.

DEBITO CREDITO

1/2/10 Documentos por cobrar $ 120.000

Caja $ 120.000

Ajuste por el primer trimestre (1-2-10/31-3-10) desde el momento de adquisición hasta el primer cierre han transcurrido 2 meses.

30/06/10 Documentos por cobrar $ 20.000

Caja $ 20.000

Para los demás trimestres el ajuste sería así:

30/06/10 Documentos por cobrar $ 30.000

Caja $ 30.000

30/09/10 Documentos por cobrar $ 30.000

Caja $ 30.000

31/12/10 Documentos por cobrar $ 30.000

Caja $ 30.000

31/03/11 Documentos por cobrar $ 10.000

Caja $ 10.000

Es de notar que a medida que avanza el semestre el Pasivo Renta Diferida se convierte en un ingreso real para la aseguradora, de igual manera se convierte en un gasto real para la empresa.

Se reconoce sistemáticamente una disminución de los pasivos y un aumento en los ingresos de cada periodo. O Viceversa según desde donde se le mire.

AJUSTES ACUMULADOS

En el mundo de los negocios de hoy, es muy común que se realicen consumos o se entreguen productos o servicios sin que en el momento de la transacción se reciba o entregue efectivo, situación igual pero contraria a la expuesta en el ítem anterior (es decir, efectivamente el pago no se realiza). Por contabilidad de causación, el hecho debe ser reconocido,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com