ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia De Sistemas Digitales

veritocv5 de Diciembre de 2013

845 Palabras (4 Páginas)644 Visitas

Página 1 de 4

Historia de los Sistemas Digitales

Los sistemas digitales son el resultado del trabajo en el campo de la compresión de audio y vídeo, y en este caso, de los esquemas de codificación perceptuales, que aprovechan determinadas características de la audición del ser humano para eliminar información innecesaria.

La razón por la cual hemos escuchado siempre los tradicionales dos canales estéreo tanto tiempo, se debe a que era toda la información que se podía plasmar en un disco de vinilo. Más tarde, los primeros experimentos en el sonido estéreo desarrollados por los laboratorios Bell consistían en tres canales (izquierda derecha y centro). Con la llegada de las primeras películas estéreo en los años 50, los cinéfilos pasaron a escuchar 4 canales como mínimo, llegando incluso hasta 7. El escenario acústico era siempre estéreo, pero dividido en varios altavoces para crear un ambiente más convincente y real. Las cosas dieron un gran vuelco en los 70 con la llegada del Dolby Estéreo, que comprimía de forma convincente cuatro canales en el espacio que ocupaban con anterioridad las dos pistas estéreo en la película de 35mm.

Un procesador específico separaba entonces la información del canal central y posterior. Los primeros modelos domésticos separaban tan solo la información del canal posterior mientras que los aparatos con el distintivo Pro-Logic decodificaban los cuatros canales, añadiendo el canal central de diálogo.

Dolby decidió implementar el sistema AC-3 en el cine ofreciendo sonido multicanal al 35 mm. La capacidad máxima de bit se decidió al igual que en el vinilo por una cuestión de espacio. El AC-3 se dio a conocer en público en junio de 1992. Una vez convertido en estándar, fue cuestión de tiempo que se aplicara en los equipos domésticos de Laser Disc.

Las grabaciones analógicas son difíciles de manipular, comprimir y precisan una gran cantidad de capacidad de almacenaje. A pesar de que una grabación de sonido digital también necesita una gran cantidad de memorial al muestrear la forma de onda v digitalizarla en forma de 1 y 0, el resultado es un fichero de información que puede ser cortado, comprimido y modificado. La información digital, por lo tanto, puede ser almacenada en mucho menos espacio y puede ser enviada o modificada sin ningún tipo de degradación en su calidad de sonido.

El Dolby Digital, originariamente conocido como AC-3 o codificación de Audio de tercera generación, es un sistema de .5.1 canales con cinco canales a pleno rendimiento de frecuencias y uno de frecuencia limitarla para el subwoofer especifico para los graves. Los seis canales se codifican en una única señal y comprimidos con un factor de 12:1 para poder operar en una frecuencia de información inferior (hasta 320 Kbps.), ocupando menos espacio que uno solo de los canales.

La compresión de una señal digital solo es operativa si el resultado final no parece comprimido. El AC-.3 utiliza un sistema llamado codificación perceptual que aprovecha un fenómeno psicoacústico que se denomina "enmascaramiento" del auditorio. Debido a este enmascaramiento Dolby inventó los reductores de ruido, aprovechándose de que el oído humano no diferencia bien los sonidos de frecuencias similares. Si existe un ruido con una frecuencia similar al sonido reproducido, el oído no lo detecta, de tal forma que solo es necesario eliminar el ruido en áreas del espectro acústico donde no haya señales de audio, como por ejemplo el siseo del principio de una cinta. Las señales de audio más fuertes esconden a cualquier ruido de una frecuencia similar, ésto es un enmascaramiento de ruido.

La reducción de ruido es un integrante fundamental del funcionamiento del AC-3, ya que al estar basado en una reducción de los bits de frecuencia hasta un nivel más cómodo de manipular, cuantos menos bits describan la señal,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com