ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historial Del Carnaval De Ccota De Puno

Albace5 de Mayo de 2013

619 Palabras (3 Páginas)8.216 Visitas

Página 1 de 3

CARNAVAL DE CCOTA

1. HISTORIAL DE LA DANZA

Es una danza típica y carnavalesca que tiene origen autóctono y autentica expresión de euforia del espíritu campesino lupaca. Se baila en diferentes sectores de la comunidad teniendo un florecimiento de progreso que con el correr del tiempo heredaron a las generaciones sus innegables privilegios espirituales de la cultura artística aimara

Esta danza tiene su aparición en la época ancestral de los pobladores ccoteños, Departamento de Puno, Provincia de Chucuito, Distrito de Acora, Comunidad o Parcialidad de Qota. Los Carnavales no tienen días fijos, pero está determinado por el ciclo de la semana santa o el segundo domingo de Quincuagésima y define como el martes de carnaval

Lo danzan además en las comunidades aledañas de los distritos de Acoray Chucuito y además su radio de difusión llega hasta el departamento de Puno, inclusive a la ciudad de Lima.

2. ETIMOLOGÍA

Qota es una parcialidad del distrito de Acora, que deriva del vocablo Quti o Qute que significa vuelta, volver, retornar o regresar.

3. GÉNERO: Carnavalesco

4.- ORIGEN

Resultado de la fusión de las antiguas fiestas del Incanato con las nuevas formas del carnaval occidental.

5. EVOLUCIÓN HISTÓRICA

Esta manifestación, en sus inicios era comparada con las que se muestran en la antigua Roma y Grecia al puro estilo de Sodoma y Gomorra; ésta fue tomando otro color por la intervención del clero y hoy después de la fusión de estas dos manifestaciones se da al nacimiento del nuevo carnaval peruano, con características propias en base a la agricultura y ganadería.

6.DESCRIPCIÓN DE LA DANZA

La fiesta es en agradecimiento a la Pachamama, brindando los frutos agrícolas para su sustento y supervivencia del hombre, y serealiza con los preparativos, la antevíspera, la víspera, los días centrales, la octava y el kacharpari, en la que abunda la alegría, comida y bebida.

7. MENSAJE DE LA DANZA

Danza de carnaval, por lo tanto es amorosa.

8. ANÁLISIS DEL ENTORNO

Los preparativos de los grupos de danzantes se realizan todo el año pero con una mayor preparación a partir de la primera quincena de enero, es una danza de pareja en grupo, los danzante son trabajadores de la tierra y solteros, la fiesta dura 8 días, en la que harán lo imposible para conquistar a la amada.

9. INDUMENTARIA

Las mujeres visten de sombrero blanco hecho de lana de oveja adornado con flores; pajarillos verdes, jubón color negro entrecruzado con lliclla multicolor acompañado con reboso blanco que está sujeta con prendedor, pollera negra con dos cintas azules, en la mano lleva el wichi wichi,y en los pies las ojotas.

Los Varones usan un sombrero de oveja con cinta negra adornado con flores, almilla blanca, poncho rosado y en el cuello llevan pajarillos verdes, pantalón de bayeta de negro con borde blanco, faja multicolor, chuspa multicolor, en las manos el wichi wichi y en los pies las ojotas.

El Jilacata; Viene hacer el representante del conjunto que esta ataviado con traje de color negro, en sus atados las mujeres llevan todo los utensilios para el pago a la pacha mama, como también un carnerito para realizar las costumbres del gran cancacho para todo los participantes del conjunto.

Músicos. Chullo multicolor, almilla blanca, lliclla multicolor entrecruzada al cuerpo, pantalón negro, chuspa multicolor, faja multicolor, en los pies las ojotas y como instrumento central es el pinquillo.

10. INTERPRETACION

Esta danza significa la manifestación afectiva que expresa los danzarines al compás de la melodía musical al ver la aparición del primer tubérculo, el verdor y florecimiento de las plantas en el campo, de esta manera a través de movimientos rítmicos exteriorizan

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com