INADECUADOS PROCESOS DE SOCIALIZACION, CONSTRIBUYE A LA INCORPORACION DEL PANDILLAJE, EN ADOLESCENTES DE 12 A 17 AÑOS DEL SECTOR UPIS “SEÑOR DE LOS MILAGROS”
KarendanitzaaaInforme19 de Septiembre de 2016
8.154 Palabras (33 Páginas)320 Visitas
“Universidad Nacional”[pic 1][pic 2]
“Pedro Ruiz Gallo”
FACULTAD DE CIENCIA HISTÓRICO SOCIALES Y EDUCACIÓN
[pic 3]
ESCUELA PROFESIONAL DE SOCIOLOGÌA
1.5 TITULO:
INADECUADOS PROCESOS DE SOCIALIZACION, CONSTRIBUYE A LA INCORPORACION DEL PANDILLAJE, EN ADOLESCENTES DE 12 A 17 AÑOS DEL SECTOR UPIS “SEÑOR DE LOS MILAGROS”
1.6 AUTORA:
Figueroa Rojas Evely
1.7 ASESOR: Benítez Morales Isidoro
1.8 AÑO: 2014.
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
- GENERALIDADES
1.1. Titulo:
Inadecuados procesos de socialización, contribuye a la incorporación del pandillaje, en adolescentes de 12 a 17 años del sector Upis “señor de los milagros”
1.2 Personal Investigador:
- 1.8.1 Autor: Figueroa Rojas Evely.
- 1.8.2 Asesor: Benítez Morales Isidoro.
1.3 Decreto de aprobación: emitido por cise y refrendado por el decanato se consiga la nomenclatura correspondiente.
1.4 Tipo y nivel de investigación: interpretativa
1.5 Sistema de Investigación
1.5.1 Política de investigación:
1.5.2 Línea de Investigación: sociología de la familia.
1.5.3 Programa de investigación:
1.6 AMBITO EJECUSIÒN:
1.6.1 Institución: Sector Upis “Señor de los Milagros”
1.6.2 Distrito: Chiclayo
1.6.3 Provincia: Chiclayo
1.6.4 Región: Lambayeque.
1.7 Duración de la investigación: 3 meses
1.7.1 fecha de inicio:
1.7.2 fecha de término: 29 de setiembre.
II. Aspectos De la Problemática:
2.1 Realidad Problemática
2.1.1 Diagnostico contextual:
Con relación al problema de los inadecuados procesos de socialización MUSITU ROMAN y GRACIA (2000) nos manifiesta que este problema se produce principalmente por la deficiente educación familiar que se ve afectada por diversos factores, que no permite desarrollar adecuadamente la socialización que puede ser la desintegración del núcleo familiar, el desempleo, perdida de valores la falta de comunicación, Al asociarse estos factores la sociedad se ve afectada , junto con el adolecente entonces es ahí donde el individuo encuentra un sentido negativo a su vida, puesto que la primera figura de autoridad y modelo a seguir son los padres, porque la manera de comportarse ante la sociedad se establece en base a lo que nos inculca como hijo. En cuanto a esto podemos decir que los adolecentes no aprovechan su tiempo en educación, deportes y otras actividades de desarrollo, entonces se dedican a deteriorarse ellos mismos y lo más importante a hacerle el mal a sus semejantes, ya sea robándoles, hiriéndolos o como se ha dado en otras situaciones, matando a familiares, incluso a sus propios padres la cual les lleva a incorporarse apandillas que tienen el mismo problema.
Musitu Román y Gracia realizaron esta investigación el año 2000 en España.
Con relación al problema de los inadecuados procesos de socialización PEDRO SALCEDO (2011) nos manifiesta que este problema se produce principalmente por falta de comunicación en los hogares ya que si no hay comunicación entonces el adolecente no tiene una buena relación con su entorno social ya que los padres se desinteresan en la vida cotidiana de ellos, por lo cual el adolescente no se siente con la confianza de expresar sus ideas y sus puntos de vistas hacia sus progenitores ni a su circulo social, puesto que son personas incomunicables por que no se sienten seguros en su familia, y puede ser muy influenciable en el grupo de amigos a que pertenece.
Las características que se encuentra en este problema social son adolescentes con baja autoestima, temerosos a expresar sus sentimientos y emociones, siendo presa fácil para pertenecer a pandillas y ocasionar un desorden en la sociedad, participando en robos, asesinatos, asiendo mal uso de su libertad, la misma que los padres no restringen adecuadamente, y como respuesta faltan al respeto tanto a sus progenitores como a los demás, ocasionando caos en su vida de el mismo y del resto de su misma edad.
Pedro Salcedo realizo esta investigación el año 2011 en Trujillo.
En estos últimos años la inadecuada socialización que se produce en el sector Upis señor de los milagros de la ciudad de Chiclayo aumentado debido ala violencia familiar y ala falta de valores que existe en cada uno de sus hogares mediante la cual el adolecente se crea un perfil bajo que cuando desea interactuar con los demás es un poco difícil, es una persona agresiva, no le gusta escuchar otros puntos de vista cree que su opinión es la más importante.
La característica que encontramos en este problema social, primeramente es que el joven posee una pobre capacidad sensata para resolver de la mejor manera un problema o conflicto social que se le presentara en un futuro, al tener una inadecuada socialización no tendrá la manera de reaccionar o comportarse de un terminado modo, en un de terminado suceso y que lo generara por ende un rechazó social, mediante la cual buscan grupos que se identifiquen con ellos que tengan los mismos problemas, esos grupos son las pandillas juveniles.
Con relación al problema discutido de la inadecuada socialización, este se produce por diferentes causas, que muchos autores coinciden, donde la causa principal de este problema viene del seno familiar, y que cada adolescente que pertenece a una pandilla es por tener problemas dentro de su familia como la falta de comunicación, por la deficiente practica de valores y falta de interacción, por ende el adolescente busca afecto en grupos de amigos, y equivocadamente cae en el pandillaje huyendo de sus problemas, con el fin de vivir de la manera mas fácil, ocasionando caos y desordenes para la sociedad.
1.1 Planteamiento Del Problema
Los grandes problemas que se presentan en la sociedad actual se deben muchas veces a los deficientes procesos de socialización que ocurre especialmente en la familia como principal agente socializador. El desempleo, perdida de valores, la falta de educación son problemas sociales en el cual se altera o se desequilibra el proceso de socialización, ya que este nos permite que todas las personas aprendamos a ser miembros de una comunidad humana y a interiorizar los valores, roles y costumbres de la sociedad en la que hemos nacido y en la que habremos de vivir dentro de un grupo, también nos permite ser miembros competentes de la sociedad en que hemos nacido, de tal manera que la socialización es un proceso por el cual, logra que los individuos se integren a la sociedad a través de diferentes agentes socializadores tales como la familia, que viene hacer el agente principal, la escuela, los amigos, los medios de comunicación, la religión, el deporte, las artes y entre otros agentes. Sin embargo en algunas familias este proceso no se desarrolla a cabalidad debido a que algunos hogares tienden a desintegrarse por muchos motivos tales como padres que no se comprenden, se divorcian, son alcohólicos, irresponsables, drogadictos, otros padres no le dedican tiempo a sus hijos debido a su trabajo, asimismo con la inclusión de la mujer en el campo laboral abandonan a sus hijos por varias horas, dejándolo a su libre albedrio. El cual repercute mucho en los miembros de la familia donde en su mayoría se inclinan hacia caminos negativos como por ejemplo el pandillaje, una mala socialización en el adolecente lo lleva a una vida desastrosa.
2.1.3 Nivel Facto – Perceptible
En el sector Upis “señor de los milagros” del distrito y provincia de Chiclayo de la región Lambayeque, se aprecia en los adolescentes de 12 a 17 años, muestran dificultades en el proceso de socialización, situación que se evidencia mediante características como.
- Deficiencia para reunirse con sus compañeros que muestran una conducta con valores.
- Limitaciones para integrarse a grupos de personas con ideologías positivas, que muestran el bien común.
- Expresan ciertas conductas de aislamiento dentro del círculo social.
- Presentan comportamientos agresivos.
- Se ven grandes grupos de adolescentes a altas horas de la noche protagonizando diversos actos delictivos.
2.2 Enunciado Del Problema
¿De que manera los inadecuados procesos de socialización contribuye a que los adolescentes de 12 a 17 años se incorporen al pandillaje del sector upis “Señor de los Milagros”- Chiclayo – Lambayeque – 2014.
...