INVESTIGACION DE MERCADOS
123EDITH10 de Octubre de 2014
4.218 Palabras (17 Páginas)236 Visitas
ACTIVIDAD INICIAL
INVESTIGACION DE MERCADOS
102045_214
EDITH JOHANA URRIAGO CARVAJAL
CC. 1077856002
HUGO OCAMPO CARDENAS
DIRECTOR
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
CEAD PITALITO
AGOSTO DE 2014
INTRODUCCION
El estudio de mercado es un método que le ayuda a conocer sus clientes actuales y a los potenciales. De manera que al saber cuáles son los gustos y preferencias de los clientes, así como su ubicación, clase social, educación y ocupación, entre otros aspectos, podrá ofrecer los productos que ellos desean a un precio adecuado. Lo anterior lo lleva a aumentar sus ventas y a mantener la satisfacción de los clientes para lograr su preferencia.
Responda a las siguientes preguntas:
1- Explique de manera amplia que es una Oportunidad y un problema de mercado para una empresa, cite 3 ejemplos de 3 empresas en sectores diferentes, cite las fuentes de consulta.
Análisis de problemas y de oportunidades.
Se deben enumerar todos los problemas importantes, aun aquellos que parecen imposibles de resolver.
En esta forma se facilita el análisis de cada uno para determinar si realmente tienen solución. Esta táctica por lo menos revelará los problemas y permitirá identificar formas de manejarlos de una manera más eficaz.
De hecho, muy a menudo cuando existe un problema también hay una oportunidad. Por lo menos la oportunidad para retirar el obstáculo causado por el problema.
Pero las oportunidades surgen de una aguda percepción de las tendencias del mercado, de las debilidades de competidor o de sus propias fortalezas que están listos para ser explotadas para el logro de una rentabilidad significativa.
Un problema es algo que necesita corrección. Una oportunidad es la ocasión de lograr algo favorable.
¿Cómo identificar los problemas?
Buscar cualquier tipo de desviación en relación con resultados planeado, como por ejemplo:
• Una penetración del mercado.
• Menos clientes (o una base) disminuida de clientes
• Descenso en la participación del mercado.
• Menos solicitudes
• Mezcla de inventarios desfavorable
• Mercado reducido
• Perdida de distribuidores o concesionarios
• Venta o rentabilidad más baja
Identificar cualquier hecho que estorbe el normal funcionamiento de la actividad comercial, tal como:
• Falta de personal
• Información inadecuada
• Escasez de cubrimiento de ventas
• Esfuerzo de ventas fragmentado
• Distribuidor dispareja
• Reglamentación gubernamental desfavorable
• Publicidad insuficiente
• Políticas de la compañía
• Prácticas de la compañía
• Practicas industriales
• Ineficiencias en el procesamiento de pedidos.
• Instalaciones de servicio inadecuado
Buscar obstáculos para el logro de los objetivos planteados, como por ejemplo:
• Escasez de materiales
• Calidad del producto
• Limitaciones de producción
• Dominio del competidor
• Factores de precio
• Competencia extranjera
• Poca habilidad para alcanzar a quienes toman las decisiones.
• Baja conciencia del mercado
• Poca satisfacción del cliente
• Falta de definiciones clara de los beneficios de las ventajas del producto (satisfacción del cliente).
¿Cómo se analizan los problemas?
Igualmente se puede partir del análisis de preguntas que ayudan a clasificar:
¿Es realmente un problema?...o se trata sólo de un síntoma del problema?
Ejemplo
El descenso en las ventas de un producto es posiblemente un síntoma de un problema, que podría ser:
• El impacto de un esfuerzo comercial mayor por parte de la competencia.
• Problemas en la calidad o en la entrega del producto.
• Falta de esfuerzo en las ventas o en la publicidad
• Seguimiento inadecuado después de la venta
• Una innovación importante por parte de otro fabricante
• Brecha creciente de precios entre usted y otros proveedores (lo cual puede ser el síntoma de un problema aún mayor)
• La combinación de todos los factores anteriores.
El punto más importante es continuar indagando y analizando todos los factores hasta llegar al núcleo del problema real.
Cuando se ha identificado el problema central se procede a hacer su descripción.
¿Se trata de un problema de la industria o de la compañía?
Si es un problema de la industria o del sector en el cual está ubicado nuestro negocio, es probable que la competencia esté afrontando un problema similar (y en consecuencia, estará trabajando en la soluciono en la manera de convivir con él).La solución de un problema de la industria puede resultar en una posición fuerte y dominante del mercado, abriendo oportunidades importantes.
Si es un problema del negocio la competencia puede tenerlo o no tenerlo y como consecuencia, puede tener influencia en el mercado
La solución de un problema de la compañía puede lograr una ventaja sobre el competidor (y por lo tanto, realizar una oportunidad para aumentar la participación en el mercado)
¿Se trata de un problema solucionable o sin solución?
Es necesario identificar y diferenciar cuál de estas situaciones afecta la formulación del plan marketing.
• Si es un problema solucionable puede conducida que se destina nuevamente la oportunidad como un objetivo
• Si el problema no es solucionable, se requiere que sea teniendo en cuenta al desarrollar un programa y una estrategia.
¿La solución del problema conduce a un cambio significativo y favorable en suposición actual?
Esta pegunta permite estar seguro de que se está concentrando en los problemas realmente importantes y evitar una acumulación de problemas pequeños que podrían, de hecho, diluir los esfuerzos de solución de problemas orientados a aspectos más significativos.
¿Y los problemas que no están bajo control?
Si se trata de un problema de pesos, debe considerarse en plan.
Mencionar un problema (por ejemplo: limitaciones en producción). Sobre el cual no se tiene control, evita que se ignore.
No debe abreviarse la explicación de problemas un problema detallado asegura que no habrá riesgo de confusiones o de malas interpretaciones por parte de quienes lean el plan.
¿Qué es una oportunidad de mercadeo?
Una oportunidad es una situación explotable o una condición que se puede convertir en aumento de ventas, rentabilidad o en factor competitivo, por medio de alguna acción prevista en plan de marketing
¿En dónde se buscan las oportunidades?
Inicialmente, en los problemas, su formulación, descripción y análisis de causas. También en el proceso de descripción de la situación actual. Algunas fuentes para encontrar oportunidades son:
• Las fortalezas especifica de su compañía.
• Las ventajas del producto (que producen mayor satisfacción)
• Cambios de estilo de vida.
• Ventajas de recurso disponibles.
• Una organización de ventas o distribución más sólida.
• Cambios en las necesidades de sus clientes.
• Ventajas geográficas.
• Descubrimiento de nuevas aplicaciones.
• Solidez financiera.
• Mejoramiento en las instalaciones de producción o servicios.
• Vulnerabilidad costo /precio.
Servicio al cliente: Entrega, Inventario
La información real en cuanto al nivel de servicio al cliente, proporciona una visión sobre condiciones que pueden mejorarse, para lograr la satisfacción del cliente y ampliar la cobertura del mercado.
Se puede formular los siguientes interrogantes:
¿Mantiene la empresa o el negocio un inventario adecuado de la mezcla correcta de productos?
¿Qué tan rápido se procesan y envían los pedidos?
¿Están satisfechos los clientes con sus entregas?
¿Cómo se compara usted con la competencia? ¿En qué áreas es susceptible de mejorar?
También para hacer el diagnostico de marketing en relación con servicio al cliente se puede hacer un cuadro que permita analizar las actividades que actualmente se desarrollan, y la evolución interna que hace la empresa sobre los mismos. Es fundamental también confrontar esta evaluación, con la que haga la competencia.
La lista de actividades de servicio al cliente puede ser tan detallada y específica, como decida la persona que está haciendo el diagnostico de marketing. Lo importante es que esta precisión incida en la determinación de las estrategias que deberán ser modificados, incrementadas o suprimidas en el futuro plan de marketing
Análisis de la política oficial.
El análisis de contexto: Conocer la situación tendencias económicas de nuestro país, nuestra región, nuestro departamento, incide en la orientación que hagamos de nuestras planeación comercial.
Así mismo, cada nueva reglamentación del sistema bancario de impuestos,
...