ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ilusionismo

ORachel9 de Junio de 2013

689 Palabras (3 Páginas)645 Visitas

Página 1 de 3

1. El ilusionismo

El ilusionismo, mejor conocido como magia, es el arte escénica en la que se producen efectos de apariencia maravillosa, que ante el ojo humano resulta inexplicable, ya que se distorsiona la percepción del público. Estos efectos se conocen como ilusiones o trucos de magia.

“Este arte se remonta desde tiempos antiguos. Existen manuscritos del siglo X, en los cuales se encuentra uno de primeros ilusionistas, llamado Gonin (s.XVI), quien fue el fundador de una dinastía de magos” (Consultado el 20 de noviembre de 2011, de www.portal-oculto.foroperu.net/search?search_current= Dee&search_id=1148431822&start=210).

A los ilusionistas se les puede considerar personas de ciencia, pues utilizaron autómatas y otros artefactos antes de que existiera la electricidad y otros adelantos científicos. Esta profesión se consolido en el siglo XVIII, por lo que también aparecieron los teatros de magia. Al principio, el repertorio de trucos era muy reducido, ya que solo consistía en hacer desaparecer un objeto para encontrarlo en otro lugar, pero tiempo después se amplió con trucos más complejos.

“Jean Eugène Robert-Houdin, es considerado el primer mago moderno. Era un relojero que después se convirtió en mago. Realizó trucos increíbles, como el de una lámina de dibujo plana de la cual hacia salir flores, pañuelos y posteriormente a su hijo, el cual fue el más célebre mago y escapista que existió en el siglo XIX, y probablemente de todos los tiempos, Harry Houdini (1874-1926). Tomó su nombre de Harry Keller y del ya mencionado relojero Robert-Houdin. Desarrolló una serie de ilusiones escénicas, basadas principalmente en el arte del escapismo.”(Consultado el 20 de noviembre de 2011, de http://lamagiadesalvayreyes.es.tl/Historia-del-ilusionismo.htm)

El ilusionismo volvió a tener auge debido a Doug Henning I y David Copperfield , a finales del siglo XX, con sus espectáculos en Broadway, giras internacionales y shows televisivos.

Cabe destacar a los más célebres ilusionistas del pasado, quienes forman parte fundamental de la historia del ilusionismo:

o Fu-Manchú: Aprendió sobre la magia por las amistades de su padre, quienes eran grandes magos. Se inició como asistente para después armar su propio espectáculo de magia. Logró conquistar al público con simpatía y misterio en sus trucos.

o John Nevil Maskelyne: Su magia era teatral, ya que realizaba comedias y dramas. Durante cada escena realizaba diversas ilusiones con autómatas.

o Robert Houdin: Debido a su habilidad para la mecánica, realizó gran cantidad de autómatas, con los cuales sorprendió al púbico en sus espectáculos de magia y ganó varios premios.

o Tony Slydini: Su padre lo alentó a volverse mago y debido a su afición a la parte psicológica de la magia.

o Dai Vernon: La rapidez de sus manos era impresionante, por lo que su magia fue impecable y muy reconocida por sus compañeros magos.

1.1 Disciplinas del ilusionismo

El ilusionismo se puede clasificar en distintas disciplinas según la distancia a la que se encuentre del público, el número de espectadores y el lugar del espectáculo:

- Magia de cerca o micromagia: son aquellas ilusiones que se realizan a una corta distancia, con menos de doce espectadores. En ella los trucos que se presentan son con monedas, naipes u objetos de pequeño tamaño que resultan cotidianos.

- Magia de salón: esta se realiza a un público de entre quince y cien personas (en eventos y fiestas). Utilizan aros, sogas, pañuelos y objetos de un tamaño medio.

- Magia de escena: la llevan a cabo en un escenario, más que nada, en teatros. Aquí es en donde realizan las grandes ilusiones y manipulaciones.

- Magia callejera: como su nombre lo indica se realiza en la calle. En si no se le considera una disciplina del ilusionismo,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com