ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Importancia de la administración

aadriaan923 de Octubre de 2012

788 Palabras (4 Páginas)277 Visitas

Página 1 de 4

INTRODUCCIÓN

La Administración es la herramienta de una organización para satisfacer las necesidades, es decir que administrar es conseguir los recursos y saber utilizarlos.

Importancia de la Administración

Se dice que es importante porque la Administración se da dondequiera que existe un organismo social, y que el éxito de un organismo social depende, directa e indirectamente, de su buena administración; para las grandes empresas la administración es indiscutible y obviamente esencial, ya que por su magnitud y complejidad simplemente no podrían actuar si no fuera a base de una administración; así igual para las pequeñas y medianas empresas también es su única posibilidad de competir con otras empresas obteniendo una mejoramiento de su administración, para obtener una mejor coordinación de sus elementos; en especial para los países que están desarrollándose, quizá uno de los requisitos sustanciales es mejorar la calidad de su administración,

Planeación

Tiene mucho que ver con previsión, planear es tratar de anticiparse a situaciones que nos pueden afectar, positiva o negativamente, por ello se hace necesario al interior de las organizaciones este tipo de ejercicio, para tratar de anticipar cambios o sucesos futuros, tratando de enfrentarlos y catalizarlos para bien.

Estrategias

son disposiciones generalizadas de las acciones a tomar para cumplir los objetivos generales, si no hay objetivos claros y bien definidos seguramente no existirá una estrategia apropiada para alcanzarlos, además, las estrategias que se planteen deben contemplar la utilización de unos recursos necesarios para desarrollar las actividades que desembocarán en los resultados y deben tener en cuenta cómo se conseguirán dichos recursos y cómo serán aplicados para aumentar las probabilidades de éxito.

La planeación es la función administrativa básica por excelencia. Es el proceso formal de:

• Seleccionar la misión y las metas generales de una organización

• Determinar metas divisionales, departamentales e individuales

• Elegir estrategias y tácticas para el cumplimiento de esas metas

• Asignar recursos para el cumplimiento de dichas metas, estrategias y procedimientos

Adaptación al Cambio

Las organizaciones consiguen sobrevivir solo si logran simultáneamente administrar el cambio, mantener un adecuado grado de estabilidad, reducir al mínimo la confusión y establecer un sentido de dirección.

Si se lleva a cabo adecuadamente, la planeación contribuirá a:

• La identificación de oportunidades futuras

• La previsión y prevención de problemas futuros

• El desarrollo de cursos de acción.

De este modo, una organización tendrá más posibilidades de alcanzar sus metas generales.

Tipos de Planeación

Planeación Estratégica

Es el proceso organizacional de desarrollo y análisis de la misión y la visión de metas y tácticas generales. Al desarrollar planes estratégicos, los administradores deben adoptar un enfoque que abarque a toda la organización. Su propósito general es enfrentar eficazmente las oportunidades y amenazas del entorno a partir de las fortalezas y debilidades de la organización.

Planeación de Contingencias

Es prepararse para cambios rápidos e inesperados en el entorno, los cuales ejercen impacto sobre la organización y para los que se requerirá una respuesta ágil. La planeación de contingencias obliga a los administradores a estar conscientes de diversas posibilidades y a pensar con la debida anticipación en las estrategias necesarias para responder a ellas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com