ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Influencia De La Publicidad En La Sociedad

vitrimen29 de Enero de 2012

626 Palabras (3 Páginas)4.086 Visitas

Página 1 de 3

Influencia de la publicidad en la sociedad.

Esta presentacion se centra en la influencia de la publicidad de la sociedad, resaltando aspectos generales sobre ella y sobre lo que esta genera sobretodo en adolescentes, considerando los verdaderos fines de la publicidad, los estereotipos que esta produce, además de las consecuencias de la publicidad en nuestra cultura actual.

La publicidad tiene la característica general de universalizar las comunicaciones. La información llega hacia nosotros a través de muchos medios, uno de los más utilizados es la televisión, y todos somos vulnerables a la publicidad.

Cuando miramos la televisión, cuando escuchamos la radio, cuando leemos el diario y hasta cuando caminamos por la calle vamos recibiendo miles de marcas, a través de todos nuestros sentidos. Todos los avisos, en su conjunto, transmiten un mensaje, transmiten los valores, la ideología, el modelo al cual la sociedad, los consumidores, tienen que ajustar sus acciones y actitudes.

La publicidad forma parte del "marketing" o mercadotecnia. Se diferencia de otras técnicas comerciales por la difusión de sus mensajes a través de los medios de comunicación social. Estos medios o canales son de sentido unidireccional, esto nos quiere decir que el mensaje va del emisor al receptor sin que este último pueda responder en el acto. La única respuesta que buscan los anuncios es la compra de un producto o de un servicio por parte del público al que se dirigen.

La principal función de la publicidad es la de buscar y persuadir al público para que se tome la decisión de compra de un producto específico, pero se ha convertido en creadora de deformaciones sociales, éticas y hasta psicológicas en los más jóvenes.

Para cumplir con su propósito la publicidad se vale de muchos medios de persuasión y hoy día el más usado es el cuerpo femenino el cual se utiliza no solo para vender un producto sino que también para crear una fantasía en las personas comunes; en las mujeres porque estas tienen el deseo de convertirse en las bellas y esbeltas mujeres que salen en los anuncios y se forman una idea o modelo equivocado de mujer perfecta, los hombres enfocan toda su atención a estas hermosas mujeres que aparecen en los anuncios deseando que las mujeres comunes y corrientes de su alrededor se conviertan en ellas. Distorsionando así el verdadero propósito del anuncio, o de la propaganda, que es el de vender un producto.

De esta manera también se integran los estereotipos o imágenes de alguna marca, promovidos por la publicidad, en la mentalidad del hombre contemporáneo. Estos consisten en la serie de representaciones con que se quiere individualizar y dar personalidad propia a los productos o bienes anunciados.

Los productos se convierten así en signos sociales de distinción, éxito, juventud, modernidad, atracción erótica, entre otros. En este sentido, se puede decir que la publicidad no sólo difunde, sino que también conforma los valores sociales de la ideología de nuestro tiempo.

En muchas ocasiones, lo que realmente quiere adquirir el comprador son esos valores asociados o connotativos en la publicidad, más que el objeto en sí. Esto explica el fenómeno actual de que las marcas ya no señalen o identifiquen únicamente a sus productos sino también a sus consumidores, que son los que luego formaran un grupo connotado con unas determinadas cualidades que son signos sociales.

La publicidad de ahora desempeña un papel muy importante en la civilización industrial urbana, ya que condiciona para bien y para mal todos los aspectos de la vida cotidiana.

Desde la década de 1960 la publicidad se ha utilizado cada vez más para fomentar el bienestar. Las campañas a favor de la salud y contra el consumo de bebidas alcohólicas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com