Inovacion Y Creatividad
mafc14 de Abril de 2013
292 Palabras (2 Páginas)363 Visitas
El presente ensayo, tiene por objeto resaltar la importancia de la innovación para las empresas colombianas de acuerdo con unos ejemplos y también, a las crecientes tasas de complejidad y dinamismo, qué se vienen sucediendo en el entorno socio-económico actual ante la modificación de los procesos productivos, del trabajo, de las relaciones entre los agentes económicos y sociales y de la creación de valor. En este contexto y como uno de los fenómenos más sobresalientes de la llamada economía basada en el conocimiento, la innovación aparece como factor clave de competitividad en los ámbitos micro y macroeconómicos.
El artículo que nos ocupa presenta la naturaleza de la innovación, definiendo ésta como una trayectoria y describiendo como empresas multinacionales y colombianas han logrado avances significativos en su liderazgo. Nuestro ensayo muestra la importancia de incluir la innovación y la creatividad en el diario de nuestras organizaciones inclusive de nuestra propia forma de ser.
El dinamismo, de comportamiento no lineal, a través de la exploración de la relación entre la innovación y el desarrollo económico, en consecuencia, se proporciona una perspectiva amplia, que incluye el periodo de desarrollo tecnológico al proyectar los cambios e innovaciones tecnológicas en las organizaciones, enfatizando en el ambiente en el que se desenvuelven las empresas, considerando las influencias externas e internas, en el proceso de modernización, con una observación constante de nuestro cliente procurando conocer gustos y necesidades, mejoráremos el desempeño de la organización, debemos emplear también procedimientos especializados de orden interno para proveer el apoyo necesario en las operaciones de avance tecnológico, el tamaño de las organizaciones y la rapidez con lo que se producen los cambios tecnológicos y del mercado las estrategias de nuestra competencia conllevan a idear estrategias administrativas mas dinámicas y creativas donde el valor agregado prima
...