ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Instalaciones Eléctricas Residenciales

rafaeltaboada4 de Octubre de 2013

453 Palabras (2 Páginas)702 Visitas

Página 1 de 2

2. INSTALACIONES ELÉCTRICAS

2.1 DEFINICIÓN

Se entiende por instalación eléctrica al conjunto integrado por canalizaciones, estructuras, conductores, accesorios y

dispositivos que permiten el suministro de energía eléctrica desde las centrales generadoras hasta el centro de consumo,

para alimentar a las máquinas y aparatos que la demanden para su funcionamiento.

14

Para que una instalación eléctrica sea considerada como segura y eficiente se requiere que los productos empleados en ella estén aprobados por las autoridades competentes, que esté diseñada para las tensiones nominales de operación, que los conductores y sus aislamientos cumplan con lo especificado, que se considere el uso que se dará a la instalación y el tipo de ambiente en que se encontrará.

OBJETIVO

Puede decirse que el objetivo fundamental de una instalación eléctrica es el de cumplir con los requerimientos planteados durante el proyecto de la misma, tendientes a proporcionar el servicio eficiente que satisfaga la demanda de los aparatos que deberán ser alimentados con energía eléctrica.

Para dar apoyo a lo anteriormente citado tendrán que conjuntarse los factores siguientes:

 Seguridad contra accidentes e incendios: La presencia de la energía eléctrica significa un riesgo para el humano, así como, la de los bienes materiales.

 Eficiencia y economía: Se debe conciliar lo técnico con lo económico

 Accesibilidad y distribución: Es necesario ubicar adecuadamente cada parte integrante de la instalación eléctrica, sin perder de vista la funcionabilidad y la estética.

15

 Mantenimiento: Con el fin de que una instalación eléctrica aproveche al máximo su vida útil, resulta indispensable considerar una labor de mantenimiento preventivo adecuada.

CLASIFICACIÓN

Las instalaciones eléctricas pueden clasificarse tomando como base varios criterios. Si se consideran las etapas de generación, transformación, transmisión y distribución tendríamos que hablar de las centrales eléctricas, de los transformadores elevadores, de las líneas de transmisión, de las subestaciones reductoras y de las redes de distribución.

Si clasificamos a las instalaciones eléctricas en función de sus voltajes de operación, necesariamente habría que mencionarse: alta tensión, mediana tensión y baja tensión. En relación con la aplicación, pueden clasificarse en instalaciones eléctricas como residenciales, comerciales e industriales.

2.2 SIMBOLOGÍA DE UNA INSTALACIÓN ELÉCTRICA

A continuación se muestran los símbolos más comúnmente empleados en la representación esquemática de las instalaciones eléctricas.

16

SÍMBOLO

DESCRIPCIÓN

Salida para lámpara incandescente sobre techo (roseta)

Salida para lámpara incandescente incrustada en techo (bala)

Salida para lámpara incandescente sobre pared (aplique)

Salida para lámpara fluorescente

S

Interruptor sencillo

S2,3

Interruptor doble, triple

Sc

Interruptor conmutable

Toma corriente de 110V

Toma corriente de 220V (Aire Acondicionado)

Toma corriente trifásica

Pulsador de timbre

17

Campana de timbre

Salida para teléfono

Salida para antena de televisión

Ducto en pared y techo

Ducto en el piso

Ducto para teléfono

Ducto que sube

Ducto que baja

12 14

Número de conductores y calibre

Tablero de distribución

Caja de contador

Interruptor termomagnético ( Automático o taco)

18

Cuchilla de corte

Contador eléctrico

2.3 CONEXIONES BÁSICAS

 ALIMENTACIÓN POR INTERRUPTOR

 ALIMENTACIÓN POR LÁMPARA

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com