Instrumentos De Diagnóstico En El Lenguaje
nuevabel24 de Abril de 2015
432 Palabras (2 Páginas)315 Visitas
DIAGNOSTICO DEL TRANSTORNO DE LAS DIFICULTADES DE LA LECTOESCRITURA
”Instrumentos de diagnóstico en el lenguaje”
LA EVALUACIÓN DIAGNOSTICA DEL TEL
Considera la detección, derivación y evaluación diagnostica integral. La detección y derivación es responsabilidad del establecimiento y los procedimientos dependerá si el niño está o no escolarizado. Cuando asiste a una escuela regular, la detección y derivación considera lo siguiente:
• Observación del comportamiento social en aula y fuera de ella
• Evaluación por el profesor o educador.
• Entrevista con la familia
• Revisión de antecedentes escolares
En caso de detectarse dificultades se deriva a evaluación diagnostica integral. Cuando el niño no está escolarizado corresponde a la escuela realizar una anamnesis que oriente la decisión de realizar o no un proceso de evaluación integral. La evaluación diagnostica integral debe considerar:
• Evaluación fonoaudiológica
• Evaluación medica
• información de la familia
• información de los profesores
La evaluación en niños de hasta 5 años 11 meses considera:
• Anamnesis
• Examen de salud (descarta alteraciones de audición, visión, capacidad de aprendizaje)
• Evaluación pedagógica y psicopedagógica
• Revisión de evaluaciones previas de otros especialistas.
• Observación del niño (características físicas e interacción comunicativa)
• Cumplimiento de criterios de especificidad y de exclusión.
• Informe de derivación a especialista
• Informe Psicológico
Instrumento de diagnóstico para evaluación fonoaudiológica
1) TPROSIF-R: test para la evaluación de procesos de simplificación fonoaudiológica. Único instrumento creado y normado en Chile destinado a identificar procesos de simplificación fonológica en niños de 3 a 6 años. En los procesos de simplificación fonológica se encuentra la estructura de silabas (reducción, omisión, adición), asimilación y sustitución.
2) TCAL: test para la comprensión auditiva del lenguaje instrumento que evalúa la comprensión del lenguaje de 3 a 6 años 11 meses. Los puntajes pueden ser interpretados según las normas de referencia en niños Chilenos y los criterios en el manual.
3) PREDI: procedimiento para evaluar discurso. Instrumento para detectar dificultades en el manejo del discurso oral entre 12 y 16 años.
- Prueba para evaluar habilidades semánticas relacionadas con el discurso (sinónimos, coherencia local 1, antónimos, coherencia local 2, inferencias)
- Método para evaluar discurso (descripción de la escena, narración, forma, contenido).
4) BLOC: (no estandarizado en Chile), batería del lenguaje objetiva y criterial. Batería de evaluación del lenguaje para niños entre 5 y 14 años. Consta de 4 módulos: morfología, sintaxis, semántica, pragmática.
También se evalúa aptitudes lingüísticas y la influencia de la memoria, de la percepción auditiva, de aspectos cognitivos, de información, etc.
5) STSE: son pruebas expresivas y receptivas, morfosintaxis.
6) TAR: test de repetición.
7) PEFE: (Pauta no estandarizada en Chile), de Juana Barrera. Evalúa niveles del lenguaje.
TEST PARA LA COMPRENSIÓN AUDITIVA DEL LENGUAJE (TECAL) E. CARROW
Características.
Categoría: Desarrollo del lenguaje - Habilidades especificas
Objetivo: Evaluación de la comprensión del lenguaje
Aplicación: Individual
Tiempo: No se especifica
...