Introducción de organismos ajenos al ecosistema
JHOROD24 de Julio de 2013
323 Palabras (2 Páginas)362 Visitas
e) Introducción de organismos ajenos al ecosistema
La actividad humana mueve muchas especies de unos lugares a otros. A veces conscientemente y otras sin querer, al transportar mercancías o viajar de unos sitios a otros.
Muchas de estas especies son beneficiosas por su aprovechamiento agrícola o ganadero, como la patata y el maíz que fueron introducidas en Europa y son un importantísimo recurso alimenticio. Otras sirven para controlar plagas. Pero algunas son muy perjudiciales, porque no tienen depredadores que las controlen y se convierten en plagas. Siempre hay que tener en cuenta que la alteración del ecosistema es muy difícil de prever y sus efectos secundarios difíciles de controlar.
4. Qué modelos de desarrollo existen en su entorno y cuál está ligado con el tema ambiental (explique)
R: La rehabilitación de pastales en las que se implemento jornadas de aseo y cultivos de plantas para hacer lucir mejor la zona, y colaborar en la purificación del aire con siembras de nuevos arboles
5. A partir de la lectura (anexo 1) realice un diagnóstico del estado ambiental de nuestro país
Al pasar los años los humanos cada vez mas se multiplican y generan mas contaminación y tras del echo no se ha generado conciencia de que estamos matando lentamente a nuestra madre tierra así sea con una pequeña acción negativa, deforestando, botando basuras, no ahorrando el agua y la constante polución que se presenta actualmente ya se están generando voces de conciencia y proyectos para que la sociedad cambie, ojala no sea tarde y dentro de unos años nos arrepintamos de los daños que hacemos
6. Desde su área de estudio como colaboraría usted en el cuidado del medio ambiente
R: aconsejando a mis compañeros para que roten la voz de diferentes estrategias de reciclaje y ahorro que se pueden realizar fácilmente y sin mayor esfuerzo. Así poco a poco se puede ir generando un cambio visible
...