Inundaciones y tsunami Actividad
turutaTarea6 de Junio de 2018
287 Palabras (2 Páginas)737 Visitas
Tarea 2
Actividad 1. (5 puntos)
Compara la mortalidad por impacto y postimpacto en un huracán y una inundación. Extrae conclusiones respecto a estos dos fenómenos.
Mortalidad  | Huracán  | Inundación  | 
Impacto  | Ahogamientos Traumatismos por caídas de objetos y derrumbes  | Ahogamiento Accidente de trafico Navegar por torrentes Cardiopatías isquémicas  | 
Postimpacto  | Electrocución Traumatismos Accidente de trafico Cardiopatía isquémica  | Tareas de reconstrucción Accidente de trafico Cardiopatía isquémica Diarreas Intoxicación por CO  | 
Conclusiones:
Ambos fenómenos naturales son devastadores y en ocasiones van unidos o asociados, ya que con los huracanes se suelen producir inundaciones que son devastadoras unidas con los vientos huracanados.
Esta devastación también se debe a la vulnerabilidad, en algunos casos debido a: asentamientos humanos ubicados en zonas bajas, falta de detección, falta de preparación, mala planificación de evacuación, mala construcción de viviendas, alta densidad de población.
A todo esto hay que sumar el daño en las infractucturas de salud, las cuales pueden quedar dañadas o inutilizadas agravando seriamente las consecuencias de perdidas de vidas humanas. También nos encontramos con la escasez de comida y agua potable.
Actividad 2 (5 puntos)
Analiza, valora y cataloga los riesgos sobre la salud en una erupción volcánica.
Los riesgos para la salud en una erupción volcánica vienen determinados por la acondicionado directa de:
- Los gases tóxicos que desprenden.(impiden la respiración, quemaduras en la piel irritan los ojos)
 - Las rocas que salen despedidas.(traumatismos)
 - Las cenizas (colapsa edificios, enfermedades respiratorias, dérmicas y oftálmicas. La contaminación del agua, que se acidifica con la ceniza, puede causar enfermedades del sistema digestivo)
 - La lava (flujos piroclásticos y la lava producen lesiones de tipo traumático y quemaduras)
 - Flujo de lodo (en volcanes con cono de nieve, tienen el efecto destructor de un deslizamiento)
 
Y la acción indirecta de:
- La pérdida de instalaciones sanitarias o material
 - Rotura de medios de comunicación y fluidos eléctricos
 - Escasez de alimentos
 - Evacuación de la población
 
[pic 1]
[pic 2]
[pic 3]
...