Jorge Icaza Coronel (autor del libro)
BITW54Biografía15 de Abril de 2014
921 Palabras (4 Páginas)562 Visitas
Jorge Icaza Coronel (autor del libro)
Jorge Icaza Coronel (10 de junio de 1906 - 26 de mayo de 1978) fue un novelista ecuatoriano. Mejor conocido como el Ñaño. Después de graduarse en la Universidad Central del Ecuador, en Colombia trabajó como escritor y director teatral. Este intelectual ecuatoriano fue desde oficinista, oficial mayor de la Tesorería de la Provincia de Pichincha, actor, director y escritor teatral, profesor, librero, hasta ocupar puestos diplomáticos: Designado adjunto cultural de la embajada ecuatoriana en Argentina (1948); Embajador ecuatoriano ante la Unión Soviética, Polonia y la República Democrática Alemana (1977).
También organizó el Sindicato de Escritores y Artistas del Ecuador y fue designado su secretario general (1938). Fue Miembro fundador y titular de la Casa de la Cultura Ecuatoriana (1944); organizó y dirigió la compañía de teatro «Marina Moncayo» (1946); estrenó entre otros, el ballet en un acto «El amaño» (1947). Fue nombrado Director de la Biblioteca Nacional de Quito (desde 1963). A los 22 años, estrenó su primera comedia: El intruso (1928), que fue una de las seis piezas teatrales que compuso; en 1933, publicó un libro de cuentos: Barro de la Sierra. Después escribió las siguientes obras: Huasipungo (1934) cuando tenía 28 años de edad; En las calles (1935), Cholos (1938), Media vida deslumbrados (1942), Huairapamushcas (1948), Seis relatos (1952), El Chulla Romero y Flores (1958), Viejos cuentos (1960) y Atrapados, trilogía novelesca (1972).
Significado
Huasipungo. En quechua, significa pequeña porcion de tierra que cultiva el indio para su uso, pero que lo obliga a contrato forzoso con el latifundista. En la novela Huasipungo, Jorge Icaza recrea la tragedia del indio ecuatoriano, el dolorido clamor de unos seres primitivos y maltratados, unidos atàvicamente a su tierra madre.
Argumento
La historia transcurre en Ecuador en la primera mitad del siglo 20, siendo sus personajes principales los indios de los huasipungos, huasipungos son los ranchos, propiedad de los patrones, en los que habitan estas personas. Es una de las obras más representativas de la literatura indigenista, movimiento que precedió al realismo mágico y que enfatizaba un realismo brutal.
Personajes
Don Alfonso Pereira
Julio Pereira Tío de Alfonso Pereira
Mr. Chappy 'Gringo'
Doña Blanca Chanique
Doña Lolita
Tí*o Julio
Mr. Chapy
Policarpio
Andrés Chiliquinga
Jacinto Quintana
Gabriel Rodríguez
El Cura
Cunshi
Resumen corto
Alfonso Pereira es dueño de una hacienda en huasipungo a la cual no iba, pues prefería vivir en la ciudad con su esposa e hija y tener una vida hasta cierto punto cómoda. La hija de Alfonso Pereira, dueño de Cuchitambo —la hacienda donde transcurre la acción—, va a ser madre. El padre busca entre las indias una nana para el bebé y elige a Cunshi, la mujer del protagonista, Andrés Chiliquinga. El indio, creyéndose abandonado por Cunshi, va a trabajar al monte y pierde una pierna en un accidente.
Al enfrentamiento entre el indio y el patrón, que es inevitable componente social, se aúna uno nuevo: el patrón pretende seducir a Cunshi. Asimismo, la mayoría de los indios es enviada a construir una carretera con la cual los amos, el inversionista extranjero, el juez y el cura del pueblo serán los únicos beneficiados. En cambio, Chiliquinga ha sido encargado para ayudar en las obras junto con sus compañeros, lo que los obliga a soportar largas jornadas de trabajo y la actitud despótica del capataz, incluso hasta arriesgar sus vidas y perderlas.
El río crece
...