ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Jose Antonio Fernandez Arena

1709869 de Mayo de 2013

757 Palabras (4 Páginas)756 Visitas

Página 1 de 4

J O S É A N T O N I O FERNÁNDEZ A R E NA

La auditoría administrativa es la revisión objetiva, metódica y completa (I); de la satisfacción de los objetivos institucionales (II); con base en los niveles jerárquicos de la empresa (III); en cuanto a su estructura (IV) y la participación individual de los integrantes de la institución (V).

(I) Auditar consiste en escuchar. El concepto moderno del término es más amplio pues además de oír, implica la necesidad de investigar y buscar causas y efectos. Referido a la administración, pretende evaluar las actividades de acuerdo con los principios de su disciplina. La administración abarca toda la empresa y cubre los actos que buscan la solución a problemas derivados del objeto de la institución, o sea, fabricación, compra, venta u ofrecimiento de servicios. Pero se necesita una revisión basada en el método científico:

1. De carácter objetivo, ausente de impresiones personales que contengan desviaciones de apreciación o inclinación extrema hacia ciertas áreas. El alcance de la revisión debe ser universal, con la posibilidad de validación por quienquiera que desee investigar.

2. Medición precisa de los fenómenos, los sistemas y procedimientos que resulten más apropiados, para tener una certeza casi completa de lo que se ha registrado.

3. Estudio exhaustivo que cubra todos los ángulos del problema para evitar una falla por omisión, la cual dificultaría el desarrollo del trabajo o incluso haría nulas las conclusiones y recomendaciones determinadas.

(II) De la satisfacción de objetivos institucionales. Todas las empresas requieren de la satisfacción de tres tipos de objetivos que a su vez cumplan con los grupos que se enumeran a continuación:

1. Objetivo de servicio: Consumidores o usuarios: buenas ofertas a los que satisfacen sus necesidades con los productos o servicios de la empresa.

2. Objetivo social:

(1) Colaboradores: buen trato económico y motivacional a empleados y obreros que prestan sus servicios en la empresa. También son grupo importante los familiares o dependientes de aquéllos.

(2) Gobierno: cumplimiento de las tasas tributarias para permitir la realización de las actividades gubernamentales.

(3) Comunidad: actividades de buen vecino y miembro de la localidad.

(4) Ecología: cuidado del medio ambiente.

3. Objetivo Económico:

(1) Inversionistas: pago de un dividendo razonable que sea proporcional al riesgo asumido.

(2) Acreedores: reinversión de una cifra proporcional de la utilidad y que garantice el buen crecimiento de la institución.

(III) Es una revisión de los niveles jerárquicos de la empresa, los cuales permiten la actuación de la misma. Se consideran cuatro niveles sujetos a revisión.

1. Dirección, encargada de la coordinación de la empresa en los problemas corto y largo plazos. Representa el cuerpo doctrinal de la institución.

2. Vigilancia para evitar desviaciones de los planes y cualquier tipo de abusos o actividades ilegales.

3. Planeación y control de los resultados obtenidos por los departamentos, comparándolos con los planes y programas que sirvieron como antecedentes del trabajo.

El control es general y no se refiere a una sola función o a un sistema, por lo que es erróneo basar el control financiero sólo por medio de los presupuestos.

4. Departamentos derivados de los objetivos. Son órganos que le sirven de instrumento para realizar su objetivo, es decir, las actividades comunes a una función, tal es el caso de: Producción, comercialización, finanzas, etc. Los departamentos tienen a su cargo la realización del trabajo que se encamina a la satisfacción de los objetivos de la empresa. Este trabajo se lleva a cabo estableciendo en forma clara las políticas departamentales.

(IV)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com