ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA BAQUELITA

margarita106226 de Mayo de 2012

600 Palabras (3 Páginas)2.511 Visitas

Página 1 de 3

BIOGRAFIA

Leo Hendrick Baekeland (1863-1944)

Nació en Gante-Bélgica; gracias a la madre realizo sus estudios en clases nocturnas porque sus padre siempre se opuso quería convertirlo en aprendiz de su profesión (zapatero). A los 21 años obtuvo su doctorado en ciencias, siendo discípulo de August Kekule (describió el anillo de benceno) de mucha importancia para la química orgánica moderna

Baekeland viajo a la edad de 26 años a Estados Unidos junto con su esposa, aprovechando una beca para estudios radicándose en Nueva York; trabajando en una empresa de suministros de fotografía local.

Se le conoce en la historia por la invención del papel fotográfico Velox (tomaría imágenes con luz artificial y el revelado de la placa podía hacerse en agua). Fundó la compañía Nepara Chemical junto con Leonard Jacobi para producir este papel; vendiendo sus derechos en 1889 a George Eastman Kodak.

Diversifico sus ocupaciones investigativas, produjo una resina sintética en tres formas distintas llamándolas baquelita A, B y C por sus características químicas y físicas; ideales para barnices, lacas adhesivos, entre otros usos. Para comercializarla creo la Compañía General de Baquelita en 1910, a raíz de esto se le conoce como el padre de la industria plástica; debido al éxito de la baquelita se convirtió en multimillonario.

Murió en 1944 de una hemorragia cerebral en Nueva York.

METODO CIENTIFICO DE LA BAQUELITA

RESINAS

• FENOL:1

El fenol es un sólido cristalino de color blanco incoloro. Su formula química es C6H5OH, con un punto de fusión de 43ºC y el punto de ebullición de 182ºC. El fenol es conocido también como ácido fénico o ácido carbólico.

• FORMALDEHIDO:1

El formaldehido o metanal es un compuesto químico, exactamente un aldehído altamente volátil e inflamable. Su fórmula H2C=O, se obtiene por oxidación catalítica del alcohol metílico. A temperatura normal es un gas incoloro de un olor penetrante, muy soluble en agua y en esteres. Su punto de fusión es de -92ºC y el punto de ebullición es -21ºC.

A continuación hablaremos la obtención de la baquelita:

1. OBSERVACION:

De acuerdo a escritos de otros científicos se observa que el fenol y el formaldehido se pueden mezclar y el resultado es un material duro al cual nadie le ha encontrado utilidad.

2. PROBLEMA:

¿Qué pasara si se mezcla el fenol y el formaldehido en distintas condiciones operacionales?

3. HIPOTESIS:

Mezclar menos fenol y más formaldehido aplicando presión y temperatura.

4. PREDICCION:

Si se mezcla el fenol y el formaldehido en un recipiente cerrado en un tiempo determinado debe dar como resultado una sustancia manejable, no toxica, alta durabilidad, resistente a solventes.

5. EXPERIMENTO:

Se mezclo fenol y formaldehido en proporción dos a tres respectivamente; en tres recipientes con temperaturas entre10ºC a 200ºC con 4 horas de presión:

a. 50ºC, se obtiene Baquelita Resol de apariencia liquida que al enfriarse completamente queda semisólida, la cual se puede utilizar como aislante.

b. 120ºC; se obtiene Baquelita Resitol solida al 100%, insoluble a los solventes conocidos, al calor se vuelve termoplástica.

c. Y por último a 190ºC; tenemos la Baquelita Resita, dura, estable después que se enfrié no puede volver a ablandarse, solo la afecta el acido sulfúrico concentrado. Resiste hasta 300ºC y no inflamable

6. CONCLUSION:

En general la Baquelita el producto resultante una vez que se enfría no se puede volver a ablandar, no conduce electricidad, resistente al agua y solventes.

Actualmente se usa en las asas de las cacerolas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com