LA ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA DEL TRABAJO: ELEMENTOS DE UN TRABAJO ESCRITO
manu_rvmTesis13 de Mayo de 2013
741 Palabras (3 Páginas)546 Visitas
LA ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA DEL TRABAJO: ELEMENTOS DE UN TRABAJO ESCRITO
Cualquiera sea la longitud o la índole de los informes, estos tienen ciertos elementos comunes que constituyen la estructura básica de los mismos. Apoyados en Best (2), pero con ciertos reajustes que estimamos necesarios a nuestros propósitos, proponemos la siguiente estructura de un trabajo escrito:
A. Sección Preliminar,
1. Cubierta (título, autor e indicación de la institución que auspició la investigación).
2. Carátula (título, autor e indicación de la institución que auspició la investigación)
3. Prefacio y agradecimientos
4. Índice
B. Cuerpo del informe
1. Introducción:
a. Planteamiento del problema.
b. Significado del problema.
c. Objeto de la investigación (qué y para qué).
d. Supuestos teóricos en que se apoya.
e. Definiciones operacionales utilizadas.
2. Revisión de la bibliografía relacionada con el tema y de investigaciones ya realizadas
3. Esquema de la investigación:
a. Breve referencia al diseño de la investigación.
b. Metodología y utilización
4. Presentación, análisis e interpretación de
los hechos:
a. Los hechos.
b. EL análisis de los hechos.
c. La interpretación de los hechos.
5. Resumen y conclusiones:
a. Principales hallazgos.
b. Sugerencias para investigaciones ulteriores.
C. Sección de referencias
1. Bibliografía
2. Anexos y apéndices:
a. Graficas e ilustraciones.
b. Datos específicos
c. Material suplementario.
A. Sección preliminar:
La sección preliminar constituye en alguna manera, una especie de presentación general del trabajo. De ordinario se trata de cuestiones formales y convencionales; así por ejemplo, el índice podría ir al final del informe y no en esta primera sección. Sin embargo hay un aspecto de esta primera parte que debe merecer especial atención: el título. Debe ser conciso, claro, breve (se recomienda que no exceda las 7 palabras). Se ha dicho que para escoger un buen titulo hay que preguntarse a sí mismo: “¿Bajo qué tópico buscaría el índice por materias de una revista de compendios, si quisiera revisar la literatura sobre el tema que trato en mi trabajo?”.
Por una razón de honestidad intelectual y de gratitud, se debe hacer constar el nombre de todas las personas que de una u otra manera han contribuido en la obra; estas expresiones de agradecimiento deben ser sobrias y mesuradas.
En cuanto al índice, conviene que sea suficientemente analítico para que el lector pueda tener una visión de conjunto de las cuestiones tratadas.
B. Cuerpo del informe:
El cuerpo del informe ha de contener el material recogido, estudiado, analizado y elaborado, presentando en forma objetiva, lógica, clara y precisa. No hay que
agregar ninguna información que no conduzca al mayor conocimiento de aquello sobre lo cual se está informando. El material no necesario sólo sirve para crear confusión. Conforme se indica en el esquema propuesto precedentemente, esta sección se divide en seis apartados:
Introducción: tiene por finalidad describir en términos generales los objetivos específicos de la introducción y la finalidad con que se presenta; igualmente indicará cuales son los supuestos teóricos en que se apoya y las definiciones operacionales utilizadas. En suma: se trata de preparar y facilitar la comprensión de todo el contenido.
Revisión de la literatura sobre el tema: en este apartado se hace una reseña de la literatura publicada sobre el tema, resumiendo las conclusiones más importantes y que se refieren directamente al tema
...