LA POBLACIÓN HUMANA Y SUS CARACTERISTICAS
hiaras23 de Abril de 2013
3.613 Palabras (15 Páginas)699 Visitas
LA POBLACIÓN HUMANA
El hombre es un ser vivo, que depende de los recursos de los ecosistemas para sobrevivir; sin embargo, en nuestros días pareciera que la naturaleza es ahora quien depende de las actividades del ser humano para no convertirse en un gran desierto.
En la antigüedad, el hombre cazaba, pescaba y recolectaba frutos; pero cuando aprendió a cultivar la tierra, dejó de viajar de un sitio a otro y se estableció en un lugar fijo; dejó de ser nómada y se convirtió en un ser sedentario.
Aprendió a criar animales, a construir viviendas y poco a poco supo cómo utilizar los recursos naturales para alimentarse, vestirse y hacer sus casas, fue así como surgieron los pequeños pueblos y ciudades.
Al paso del tiempo, el hombre fue conociendo mejor su entorno, logró enormes progresos en la agricultura, en la cría de animales y en la pesca, además aprendió también a curar algunas enfermedades; todo esto trajo como consecuencia un considerable aumento en la esperanza de vida y con ello el crecimiento del número de personas que vivían en cada comunidad. Esas personas originaron a la población humana.
Al número de personas que habitan en una comunidad, ciudad o país, se le llama población.
En el primer siglo de nuestra era, se calcula que la población mundial era de aproximadamente 250 millones de habitantes; para 1850, la población estaba cerca de los mil millones y en la actualidad somos más de cinco mil millones de seres humanos.
Cuando el número de personas que integran a la población aumenta de forma acelerada, se le llama explosión demográfica.
Las principales causas que provocan la explosión demográfica son la disminución de la mortalidad (personas que mueren) y el aumento de la natalidad (personas que nacen).
Es necesario recalcar que muchas enfermedades que antes causaban la muerte, en nuestros días ya sepan tratarse, que existan vacunas para prevenirlas y que los avances tecnológicos hayan otorgado grandes beneficios a la humanidad, pero...
En nuestro país la explosión demográfica es un problema que se refleja al aumentar la necesidad de alimentos, casa y vestido. Se construyen más y más casas, más comercios, más industrias, aumenta la necesidad de trabajo y transporte y también la contaminación.
Sólo con un adecuado manejo de la naturaleza podrá el hombre sobrevivir, porque en la actualidad, desafortunadamente, ya no son únicamente los fenómenos naturales (ciclones, terremotos, etcétera) o el abastecimiento de alimentos, los factores que determinan la supervivencia del hombre, también los problemas políticos y las guerras afectan la permanencia del ser humano en la Tierra.
Desde que el hombre aprendió a modificar el medio ambiente, incluyendo a las plantas y a los animales; el agua, el aire y el suelo han sufrido las consecuencias.
Muchos animales han desaparecido, muchos más están en peligro, enormes zonas de bosques han sido taladas y los problemas de contaminación afectan cada vez más a la Tierra y al hombre.
La población de las ciudades cambia de manera constante, ya sea por factores naturales o sociales.
Los factores naturales son el nacimiento y el fallecimiento; los cuales determinan el aumento o disminución de la población.
Los factores sociales se refieren al desplazamiento de la gente de un pueblo o ciudad a otro, ese desplazamiento de personas se conoce como migración. La emigración se presenta cuando alguien deja el lugar en donde vive e inmigración, cuando alguien llega a un nuevo sitio.
Una de las causas del crecimiento poblacional de ciudades como las de México, Monterrey o Guadalajara, se debe principalmente a que las personas de otros estados migran a ellas buscando mejores oportunidades para trabajar y vivir; sin embargo, los recursos como el agua, vivienda, alimentos o fuentes de trabajo, son cada vez más difíciles de obtener en ellas y se vuelven aglomeraciones que no brindan suficientes recursos para el número de habitantes que sostienen.
Como resultado, se generan problemas sociales como la marginación, pobreza y, consecuentemente, vandalismo y agresividad.
Así como la sociedad y economía de un país resienten las consecuencias de la explosión demográfica, la naturaleza también resulta perjudicada por la excesiva demanda de alimentos o agua; además, se altera el equilibrio ecológico y, paulatinamente, se agotan los recursos.
CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN HUMANA
Los seres humanos, como una población más de las varias miles que existen en la Tierra, presentan también sus características, pero con grandes diferencias, pues su comportamiento como conjunto ha sido distinto al de las demás poblaciones y seguramente influenciado por su capacidad de raciocinio, el que lo ha llevado a evolucionar culturalmente y con ello a utilizar su ambiente controlándolo y con ello alterándolo, desafortunadamente. De esta forma se revisarán características como la Densidad, la Distribución, la Natalidad, Mortalidad, Migración, Proporción de sexos. Proporción de Edades y Sobrevivencia.
Densidad. La densidad de la población humana tiene rasgos muy específicos y diferentes de los que presentan otras poblaciones de organismos que se encuentran localizados en la escala zoológica muy cerca de los seres humanos y que por ello compartirían características, si no iguales cuando menos parecidas sin embargo esto no es así. Purata V.S. y García C.l. comparan a esta especie con otras especies de primates y dicen "Las características biológicas de la especie humana, no la hacen muy diferente de sus parientes los primates. Sin embargo, la mayoría de éstos se encuentran en peligro de extinción, mientras nosotros nos acercamos a los seis mil millones de Homo sapiens” . Esta observación conduce a analizar ¿cuáles son las diferencias entre unos y otros?, ¿por qué mientras unos están a punto de extinguirse otros tienen un aumento en densidad desmedido? SI analizamos a la población humana debemos decir que la especie humana mantuvo un número más o menos constante de integrantes el que inició con aproximadamente 500 individuos, según algunas investigaciones, pero a medida que transcurre el tiempo el hombre encuentra la forma de alimentarse mejor con el uso de herramientas primero y mantiene la estabilidad en número hasta que desarrolla la agricultura y asegura su alimentación incrementando su número, su densidad considerablemente y produciendo división para el trabajo, pues es suficiente con que sólo algunos se dediquen a la producción de alimentos, mientras que los demás pueden desarrollar otros ámbitos como la construcción o el arte, produciendo el desarrollo cultural de la especie, hasta llegar a la primera Revolución Industrial donde el incremento en número se hace descomunal, para entonces llegar a los números que existen actualmente de 5 900 millones de personas habitando en la tierra.
Además de este número enorme de seres humanos también es necesario agregar que el área sobre la cual se ubica esta población es únicamente este planeta, no hay otro espacio para siquiera pensar en otra área donde los seres humanos pudieran ubicarse.
DISTRIBUCIÓN
La población humana actualmente puede decirse que presenta distribución en agregados, pues las grandes concentraciones se ubican en las grandes ciudades lo cual ha generado en el planeta áreas sobrepobladas a la vez que lugares casi desiertos, pues estos grandes centros urbanos parecen ser los lugares donde se considera que puede encontrarse lo necesario para sobrevivir. Así las grandes ciudades actualmente y desde la industrialización parecen ser los centros donde el hombre puede encontrar fuentes de trabajo y con ello alimentación suficiente para sus familias, sin embargo en estos grandes centros urbanos, es cada vez más difícil encontrar condiciones adecuadas para la vida y se han convertido en centros de producción de desechos de todo tipo.
Nuevamente es necesario mencionar que el hombre localizaba su alimentación en los alrededores de las cuevas donde habitaba y con la caza era suficiente para lograr la alimentación y la supervivencia. Además las condiciones para la caza mejoraron al desarrollar las herramientas y con ello sus posibilidades de consumo de alimentos, aumentaron, pero a la vez esto provocó agotamiento de recursos , lo que el hombre resolvía desplazándose de un lugar a otro, hasta el descubrimiento de la agricultura, para entonces, se hace sedentario y comienza a agruparse en torno a las zonas cultivables generando además la tala de grandes zonas de bosque y produciendo agrupamiento de individuos en el entorno hasta constituir los castillos feudales donde ya se generaban otros problemas debido a la gran acumulación de individuos en donde todavía era la agricultura la razón de existencia de esos lugares de forma que la distribución, seguía dándose en las zonas circundantes a estos castillos dominados por los propietarios de las tierras cultivables.
MIGRACIÓN
Los desplazamientos que el hombre presenta ya se han mencionado en los puntos anteriores, pero sin hacer énfasis en ellos sino más bien en la densidad y la distribución pero en este punto se señala ya como una cusa de migración el agotamiento de la caza en las zonas circundantes a las cuevas donde habitaban los primeros hombres, provocando desplazamientos, migraciones hacia los lugares donde podían volver a cazar.
Estas migraciones fueron las causas de la distribución del hombre en casi en todos los diferentes ambientes que el planeta tiene, pues los fósiles más antiguos que se ubicanya, pertenecientes a una especie de seres humanos, se localizan en África, pero después, fósiles más recientes
...