LA TRAVESIA DEL TESTIGO MUDO HACIA SU ALMACENAMIENTO EN LA IMPLEMENTACION DE JUSTICIA
FrazethApuntes4 de Febrero de 2018
267 Palabras (2 Páginas)181 Visitas
TEMA
PROPUESTAS PARA MEJORAR EL ORDEN EN EL CUARTO DE EVIDENCIAS DE LA PROCURADURIA GENERAL DE JUSTICIA DEL ESTADO DE MORELOS
TITULO:
LA TRAVESIA DEL TESTIGO MUDO HACIA SU ALMACENAMIENTO EN LA IMPLEMENTACION DE JUSTICIA
INTRODUCCION
Breve explicación de la investigación.
ANTECEDENTES
Como se ha ido manejando los indicios en el antiguo sistema y ahora como se manejan y almacenan en el nuevo sistema de justicia abversarial y como los indicios son pieza clave al momento de impartir justicia.
PROBLEMÁTICA
La impericia, la inexperiencia y/o la ignorancia de los encargados de recolectar, embalar y almacenar los indicios produce que no preserve su naturaleza.
PREGUNTA DE INVESTIGACION
El cuarto/bodega de evidencia tiene las características, propiedades adecuadas para almacenar, preservar y presentar las evidencias en el juicio.
OBJETIVO
Observar y analizar el proceso que llevan los indicios desde que son recolectados en el lugar de la investigación criminalística hasta su almacenamiento en el cuarto de evidencias y anotar en que momento pueden sufrir alteraciones o modificaciones.
REVISION BIBLIOGRAFICA
Acuerdo A/002/10, Acuerdo A/078/12, Guia para la aplicación del código federal de procedimientos penales en materia de cadena de custodia, manual de buenas prácticas…
MARCO CONCEPTUAL
Indicio, evidencia, prueba, cadena de custodia. . .
DEFINICION DE VARIABLES
Indicios biológicos,
HIPOTESIS
El cuarto/bodega de evidencia no tiene las características, propiedades adecuadas para almacenar, preservar y presentar las evidencias en el juicio.
ESTRATEGIA METODOLOGICA
Se leerán los acuerdos, manuales y demás documentos relacionados con la cadena de custodia y los indicios.
Asistiré a la procuraduría y acompañare a los peritos a los lugares de investigación criminalística para observar como se hace la recolección de los indicios y posteriormente como se almacenan en el cuarto de evidencias.
RESULTADOS
CONCLUSIONES
...