LECTURA DIGITAL, UN HÁBITO QUE CAMBIARÁ LA MANERA DE COMUNICARNOS
Marta Doris TRUJILLO OLARTEEnsayo18 de Enero de 2021
919 Palabras (4 Páginas)150 Visitas
LECTURA DIGITAL, UN HÁBITO QUE CAMBIARÁ LA MANERA DE COMUNICARNOS
Técnicas de Lectura Digital y promoción del uso de la TIC
La lectura digital, se posiciona a pasos acelerados y se convierte en nuestras vidas, en una fuente de comunicación imprescindible y un recurso fundamental de interacción.
Este texto se enfocará, en adentrar al lector en este contexto, evidenciándole como el mundo de la lectura digital, se ha convertido en una necesidad, para continuar a la vanguardia del mundo actual, le revelará además como un texto digital escrito con las técnicas correctas, lo llevarán a descubrir las maravillas que trae consigo el placer de este tipo de lectura, y lo motivaran a que la incluya en su rutina hasta llegar a convertirla en un hábito de vida.
No obstante, casi todo hoy en día lo tenemos al alcance de un “click”, desde encontrar la última novedad y comentario de farándula en las redes sociales, pasando por la receta que queremos preparar, la noticia de última hora, el artículo de nuestra revista favorita, el libro que siempre quisimos leer y una innumerable variedad de opciones y todas ellas con solo tener a la mano un ´PC, un dispositivo móvil o una Tablet.
Por otro lado, la rapidez con que el mundo moderno se despliega, obliga a las personas a moverse bajo el mismo ritmo, y a tener siempre un dispositivo digital al alcance de la mano donde pueda encontrar toda la información.
Vale la pena aclarar, que nos estamos adentrando en una cultura digital propia de muchos y ajena para otros, por lo que, se hace más hacedero promover en los primeros, el adquirir el hábito y fomentar en los segundos técnicas que les permitan desarrollar las habilidades para este tipo de lectura.
Por ejemplo, hace menos de una década, la idea de acceder a un diario de prensa digital, a una biblioteca o hemeroteca digitales, era prácticamente una utopía, pero en la actualidad vemos como colegios, universidades e incluso la vida misma propiciaron un vuelco hacia la
lectura de tipo digital , no en vano son la generación de la virtualidad, pero el usuario de la lectura tradicional, el gutunbergiano, no está adaptado del todo a esta modalidad y la idea es lograr que encuentre en ella la “atracción” que esta propone.
Pero, ¿qué tan atractivo puede ser para el lectoespectador un artículo en la web? Es la pregunta que algunos de ellos se hacen.
En resumen, cada año múltiples estudios demuestran como el usuario está aceptando, aunque, con ciertas “exigencias” el modelo de lectura digital.
El lector tiene expectativas, preferencias y consideraciones a la hora de iniciar una lectura en la web, y ha ido adquiriendo técnicas que la van permitiendo identificar si el escrito cumple o no con sus necesidades puntuales, en pocas palabras le permiten evidenciar el atractivo del escrito, lo que finalmente determina no solo su interés si no también su continuidad en la lectura del mismo.
El escritor Guillermo Franco en su libro “Como escribir para la web” ratifica lo dicho por Jakob Nielsen, reconocido como el ‘gurú’ de la usabilidad:” Si la información del sitio Web es difícil de leer o no responde las preguntas clave de los usuarios, estos lo abandonan”.
Así pues, lo que va a permitir esta adherencia al cambio, es que el usuario identifique que el escrito digital cumple con las características que lo absorten en la lectura del mismo.
Y es ahí donde entran a formar parte fundamental quienes escriben contenido para la web, su función primordial radica en entender que es el usuario el “actor principal” y que todo el contenido debe girar en torno a su necesidad e interés y para ello debe tomar en consideración las pautas o técnicas definidas para escribir en la web y algunas de ellas las cita el experto en periodismo digital e internet y autor del libro “Como escribir para la web”, Guillermo Franco, el plantea que escribir para la web parte de dos bases fundamentales del oficio periodístico tradicional que son: la buena redacción y la buena edición. Y en el caso concreto del periodismo digital, es básico que el escritor tenga la capacidad de sintetizar y resaltar lo más significativo y causar impacto o reflexión en los lectores.
...