ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LOS DOCENTES DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL ISTMO ANTE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC)

Ramon Cruz GonzalezTutorial22 de Noviembre de 2019

10.153 Palabras (41 Páginas)112 Visitas

Página 1 de 41

         

.

TITULO DEL TRABAJO:

LOS DOCENTES DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL ISTMO ANTE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC)

INTRODUCCIÓN

 “La Era de la Información” es nuestra era: Es un periodo histórico caracterizado por una revolución tecnológica centrada en las tecnologías digitales de información y comunicación, concomitante, pero no causante, con la emergencia de una estructura social en red, en todos los ámbitos de la actividad humana, y con la interdependencia global de dicha actividad. Es un proceso de transformación multidimensional que es a la vez incluyente y excluyente en función de los valores e intereses dominantes en cada proceso, en cada país y en cada organización social. Como todo proceso de transformación histórica, la era de la información no determina un curso único de la historia humana. Sus consecuencias, sus características dependen del poder de quienes se benefician en cada una de las múltiples opciones que se presentan a la voluntad humana.” (Castells M, 2005b)

Las tecnologías de la información y la comunicación han sido un descubrimiento extraordinario de la humanidad, en especial el uso del Internet, y se debe reflexionar como estas tecnologías  han transformado nuestra forma de vida, pues su impacto incide  en la interacción social, el trabajo, la ciencia, la medicina, y por supuesto la educación.

Hoy las nuevas generaciones van asimilando de manera natural una nueva cultura que se va transformando “la sociedad de la información”, por tanto en el mapa mundial configurado por inclusiones y exclusiones, la denominada brecha digital es uno de los temas de mayor trascendencia a escala internacional, situación que se refleja en todos los ámbitos socioculturales e involucra por igual a los sistemas educativos.

“La brecha digital se define como la separación que existe entre las personas (comunidades, estados, países...) que utilizan las Tecnologías de la información y  comunicación como una parte rutinaria de su vida diaria y aquéllas que no tienen acceso a las mismas y aunque las tengan no saben cómo utilizarlas” (Serrano y Martínez, 2003:8).

Los sistemas educativos en todo el mundo enfrenta el reto de utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para proveer a sus alumnos de las herramientas y conocimientos necesarios con el fin de que desarrollar estrategias que les servirán para enfrentar, solucionar y satisfacer las demandas y desafíos de una economía globalizada.

Con la llegada de las tecnologías de la información y la comunicación, el significado de la profesión docente está cambiando desde un enfoque centrado en el profesor que  se basa en prácticas alrededor del pizarrón y el discurso, en clases magistrales, hacia una formación centrada principalmente en el alumno dentro de un entorno interactivo de aprendizaje.

Por lo anterior, considerando que los docentes son parte fundamental en el desarrollo de la humanidad, y que no pueden quedar al margen de la sociedad de la información, se realizó el presente estudio con el propósito de integrar un diagnóstico referente al papel de los docentes del Instituto Tecnológico del Istmo ante las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el sector de educación superior en el Istmo de Tehuantepec del estado de Oaxaca.

Es por esto que el siguiente trabajo de investigación, también tiene la finalidad de comprobar que el uso de las tecnologías de la información y la comunicación por los docentes del Instituto Tecnológico del Istmo, funcionan como herramientas adecuadas para fortalecer el proceso Enseñanza - Aprendizaje, para que puedan aplicar competentemente sus habilidades y conocimientos en los diversos escenarios educativos.

El presente proyecto de caso integrador está estructurado en  los capítulos siguientes:

Situación Problemática; se describen los problemas que tienen los profesores del Instituto Tecnológico del Istmo en el uso y la aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación.

Objetivo, se plantean los objetivos generales y específicos que se pretenden obtener con el presente proyecto de caso integrador.

Justificación, en este rubro se indica la finalidad del proyecto, a quien va dirigido, los beneficios que el trabajo va a proporcionar a la sociedad y a la ciencia, así como la factibilidad de su realización y culminación en tiempo y forma.

Marco teórico - Conceptual, en esta etapa se realiza una revisión documental y bibliográfica exhaustiva sobre las teorías más recientes que describen todo lo que se sabe o se ha investigado ya sobre las tecnologías de la información y la comunicación con relación  al sistema educativo.

Marco de referencia, refiere al lugar del universo desde el que se va a realizar y estudiar el proyecto, es decir se detalla el lugar geográfico en donde está ubicado el Instituto Tecnológico el Istmo, así como la información de la matricula de docentes y estudiantes, programas educativos, infraestructura, equipos, etc.

Presentación  de la propuesta de solución, en esta sección se proponen tres etapas o módulos de aprendizaje en tecnologías de la información y la comunicación, basados en cursos de actualización y capacitación para proveer al docente de las herramientas básicas y necesarias que le permita mejorar su quehacer áulico. También se describe las etapas del desarrollo del proyecto de investigación.

Conclusiones, se presentan las conclusiones que arrojaron los instrumentos aplicados para conocer el comportamiento de los docentes del Instituto Tecnológico del Istmo ante las Tecnologías de la Información y la Comunicación.

En lo sucesivo se utilizarán las iníciales TIC para denotar a las Tecnologías de la Información y la Comunicación.

  1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
  1. Delimitación del tema

El presente caso tiene el propósito de mostrar un diagnostico referente a los docentes del Instituto Tecnológico del Istmo  ante las  tecnologías de la información y la comunicación. Y comprobar que el uso de estas tecnologías por los docentes, funcionan como herramientas adecuadas para fortalecer el proceso Enseñanza – Aprendizaje.

  1. Planteamiento del problema

Hoy en día las instituciones educativas enfrentan la enorme tarea de mejorar la enseñanza de las ciencias para satisfacer las demandas y desafíos de una economía globalizadora.

El surgimiento de las Tecnologías de la información y comunicación (TIC), ubican a las instituciones educativas en un nuevo contexto: “La sociedad de la información”, que es una sociedad en la que la creación, distribución y manipulación de la información forman parte importante de las actividades culturales y económicas.

En este contexto la educación adquiere un papel de vital importancia, y según Hargreaves (2003), “La enseñanza es la profesión nuclear, el agente clave del cambio en la sociedad del conocimiento actual. Los docentes son las parteras de la sociedad del conocimiento. Sin los docentes, su confianza y competencia, el futuro nacerá muerto y con malformaciones.”(p.181).

Por tanto los docentes no pueden quedar aislados de esta “sociedad de la información”, debido a que forman parte fundamental en el proceso del desarrollo tecnológico que recorre al mundo.

En el Instituto Tecnológico del Istmo el sector académico está integrado por personal especializado en su campo de conocimiento. Esto constituye una premisa importante para el ejercicio docente. Sin embargo, la mayoría de los profesores enfrentan la problemática de no poder incorporarse a la sociedad de la información, debido a que no poseen las habilidades y destrezas en el uso y manejo de las herramientas que las tecnologías de la información y comunicación ofrecen.

Aunado a esta problemática, el profesor del Instituto Tecnológico del Istmo enfrenta en las aulas al estudiante que posee mayor información y conocimiento por aplicar y apoyarse en las tecnologías de la información y comunicación.

Así, los docentes que carecen de soporte técnico y no poseen los conocimientos informáticos mínimos para poner en marcha una página web o una lista de correo electrónico, se ven obligados a continuar con el método tradicional de enseñanza.

Esto debido a varios factores:

  • Que las nuevas herramientas tecnológicas generan fuertes presiones al tener que adaptarse a un entorno tecnológico que no existía cuando empezaron a enseñar y para el cual no cuentan con una preparación previa suficiente.

  • Las actitudes de resistencia del profesorado. Este tipo de docente como manifestación de su resistencia al cambio, suele rechazar enfáticamente la utilización de las Nuevas Tecnologías – Tecnofobia.

  • La antigüedad en el servicio de los docentes fluctúa en un promedio de 17 años y esto ha generado que la mayoría se apega a la educación tradicional.
  • Tecnofobia. Los docentes que consideran difícil su uso, así como quienes tienen miedo y pena de recibir entrenamiento, porque se consideran incapaces o avergonzados frente a sus estudiantes o profesores más jóvenes que tienen desarrolladas esas habilidades y destrezas para su uso.
  • Otros como: Aspectos salariales, en proceso de jubilación, etc...

Por tanto el docente debe desarrollar y promover una actitud positiva hacia la incorporación de las tecnologías de la información y comunicación, porque al no contar con ellas, no podrá enfrentar este nuevo panorama y se rezagará quedando a un lado de las necesidades que nos manifiesta la sociedad y trae como consecuencia que en el Instituto Tecnológico del Istmo no genere profesionistas con las competencias que demanda el sector productivo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (68 Kb) pdf (742 Kb) docx (314 Kb)
Leer 40 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com