ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Administración, Ciencia , técnica O Arte

crisma098 de Septiembre de 2013

615 Palabras (3 Páginas)705 Visitas

Página 1 de 3

LA ADMINISTRACION ES CIENCIA, TÉCNICA O ARTE?

La administración ha sido ejercida en los diferentes escenarios desde que el hombre tuvo la necesidad de vivir en comunidad para sobrevivir a entornos hostiles; de emprender la búsqueda organizada de recursos y hacerlos productivos; de establecer jerarquías de orden religioso, militar o político y económico, tal como ocurre hasta nuestros días. Con el fin de definirla dado a su contribución e importancia para el desarrollo de la humanidad surge el interrogante, ¿La administración es una técnica, una ciencia, o un arte? Estas tres perspectivas han sido centro de discusión durante mucho tiempo, pero ¿En qué se basa cada una de estas posiciones para definirla como tal? Diferentes autores han dado sus aportes a estos interrogantes, es por ello que para dar una respuesta justificada y tener un acercamiento reflexivo a su definición es necesario conocer cada planteamiento.

La Administración como ciencia, posee un conjunto de conocimientos organizados sistemáticamente, de validez universal que estudia a la empresa con fines descriptivos, con el fin de comprender su funcionamiento, evolución, crecimiento y conducta. Está fundamentada en teorías referentes a verdades generales. Cuenta con un objeto de estudio que es la organización, tiene varios métodos como la investigación, la observación, experimentación cuyas conclusiones son confiables y susceptibles de adquirir carácter unitario.

Definida como una técnica, la administración se constituye en un conjunto de procedimientos validados por el conocimiento y por la experiencia, que son de de aplicación general o particular. Estos procedimientos y recursos que se moldean sobre la base de la profesión de administrador, requieren de un ejercicio constante para adquirir mayor destreza y habilidad al utilizarlos en la solución de problemas prácticos.

Desde la perspectiva del arte, la administración se caracteriza por contar con virtud, disposición y personalidad para construir un escenario favorable en una organización de seres humanos con atributos variados y complejos. La administración rescata la necesidad de usar la creatividad en la solución de problemas que impiden el avance de las estrategias y objetivos propuestos. El carácter de arte también la encontramos presente al seleccionar soluciones simples, armónicas e integradoras.

Con referencia a lo anterior la administración como ciencia, como técnica y como arte es justificada de manera independiente; pero, si se observa desde la ciencia se puedes decir que no solo se sostiene de ella, su carácter universal permite recoger experiencias que integran sus conocimientos. También hace uso de los principios, procesos, procedimientos y métodos de otras ciencias como la con matemáticas, estadística, derecho, economía, sociología, psicología. Esta interdisciplinaridad señala estrategias de cooperación entre dos o más disciplinas a la hora de definir la administración.

Por ello, la administración no se debe definir de manera limitada, debe ser definida de manera holística porque hace uso de la ciencia al ser aplicable a cualquier organismo social basada en sus teorías; pero la técnica la complementa con sus procedimientos derivados del saber y la experiencia. Por otra parte la visión artística la integra cuando el hombre conoce de su oficio, desarrolla habilidades, destrezas y es creativo, todo esto con el fin de lograr objetivos individuales y colectivos. Es decir la administración no es una ciencia que solo se fundamenta de las ciencias naturales, es unificada con las ciencias de carácter social y humano, por lo tanto es un conjunto de conocimientos donde se interrelacionan, pues no hay que olvidar que la ciencia crea conocimiento, la técnica la pone en práctica y el arte proporciona a la ciencia administrativa y a su aplicación en una determinada

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com