La Administración Por Valores
nerirojas12 de Mayo de 2015
566 Palabras (3 Páginas)259 Visitas
La administración por valores
Básicamente este enfoque se orienta a definir los compromisos conductuales compartidos (valores) que empresa y colaborador establecen para encaminar sus esfuerzos y lograr resultados efectivos. Dichos compromisos se rigen bajo un conjunto de principios normativos que regularán un comportamiento orientado a satisfacer el lado humano de todos los personajes que interactúan alrededor de la empresa: accionistas o dueños, empleados, clientes, proveedores, distribuidores y la comunidad en general. De ahí que la filosofía de este enfoque administrativo establece que los valores serán los jefes de toda la empresa.
En nuestro equipo se podría definir que la falta de una buena administración por valores fue la causante de que no se obtuvieran buenos resultados en la exposición.
La filosofía de la administración por valores identifica tres actos:
a) La iniciativa de su aplicación surge con el dueño de la empresa o bien el alto mando de la misma, quien debe reflexionar y determinar lo que quiere hacer para trascender y alcanzar los ideales definiendo así sus valores, a este primer acto se le denomina realizar.
b) Se procede hacer un análisis respecto al cómo se relaciona con todos los demás, el cómo está aplicando sus valores definidos y de qué manera comparte (en el plano personal y empresarial) los diversos ideales, a este segundo acto se le denomina conectar.
c) Luego de sensibilizar la realidad de sus propósitos, es necesario que reorganice o modifique sus enfoques para resolver lo que realmente es importante y significante para él y quienes lo rodean, a este tercer acto se le denomina integrar.
Aplicado a nuestra empresa:
a) Nunca hubo ningún interés por parte de algún miembro de ser el líder y dirigir al equipo.
b) La conexión entre integrantes no fue buena ya que aunque todos nos hablábamos bien nadie trataba de ponernos a trabajar.
c) A pesar de que todos sabíamos que cada día faltaba menos tiempo para entregar el proyecto todos seguíamos indiferentes.
En nuestro equipo la primera clase todos nos pusimos de acuerdo sobre el producto a entregar en este caso fue, atole con cacahuate, pastel de galleta oreo, panquecitos y galletas de alegría. Después dejamos de darle importancia ya que también teníamos encima el tiempo para entregar otros proyectos y la falta de liderazgo, comunicación, responsabilidad y compromiso son los factores que principalmente afectaron nuestro trabajo. Finalmente para la presentación del producto no estábamos organizados y la presentación la hicimos solo por hacerla ya que no nos dimos tiempo de revisarla y se nos pasó corregir varios errores.
La administración por valores ayuda a conducir los comportamientos adecuados para alcanzar los compromisos estratégicos.
Si es empleada correctamente, traerá como consecuencia resultados efectivos tales como:
a) La participación de todos los miembros que componen la organización.
b) Un mejor trabajo en equipo, por estar integrados y orientados al cumplimiento de compromisos.
c) Poseer un mayor autocontrol de la escala de valores tanto del individuo como la empresa.
d) Mayor motivación para que los empleados se orienten a resultados efectivos.
e) Contar con colaboradores que han aprendido y se han identificado con la imagen y filosofía de la empresa.
Finalmente y en mi opinión la administración por valores es importante ya que ayuda a hacer un lazo de trabajo más fuerte entre sus integrantes y en nuestro equipo por no darle importancia reprobamos la unidad por eso para ocasiones futuras pondré interés desde el principio para contagiar a mis compañeros y no volver a pasar por otra situación de estas.
...